Saltar al contenido

1

Fue inevitable la calificación de “salvaje espectáculo”

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz | A.C. Puertoguía.

Un regimiento de tropas inglesas, aliados en esta ocasión con los españoles contra la invasión francesa de 1808, “aterrizó” en nuestra ciudad. Era su comandante el teniente general George Thomas Landmann quien, en su retiro en Londres, en 1842, escribió sus memorias con el título “Recollections of my Military Life”.Posteriormente, Carlos Santacana incluyó parte de su texto en el libro: “La Guerra de la Independencia vista por los británicos 1808-1814” y de él hemos recogido el texto que sigue:

...continúa leyendo "George Thomas Landmann. La corrida de toros que a principios del siglo XIX ofreció El Puerto a unos militares ingleses #.5730"

Su tataranieto Andrew Campbell está escribiendo su historia y ha visitado recientemente El Puerto, dando a conocer interesantes novedades a Gente del Puerto

| Texto: Juan Gómez Benítez [*]

Charles Sutton Campbell fue un comerciante inglés nacido en Edmonton en 1805 que se estableció en El Puerto hacia 1830. Comenzó un próspero negocio como vinatero que mantuvo su actividad hasta su fallecimiento en Inglaterra en 1885, aunque desde al menos 1872 su hijo mayor Charles Lewis Campbell fue su responsable y director.

Duela de bota grabada con Campbell

| Rótulo 'Campbell' como los marcados en las botas enviadas a Inglaterra.

De su actividad como comerciante y bodeguero en El Puerto de Santa María todavía queda como recuerdo la viña María Luisa en el pago de Balbaína, nombre dedicado a su esposa María Luisa Walsh Lynch, aunque la viña es más conocida como Locambre, derivado fonético de Campbell

...continúa leyendo "Charles S. Campbell. Bodeguero y Vicecónsul británico en el s. XIX. Novedades #5.660"

| Texto: Verbigracia García L.

El barón Isidore Justin Séverin Taylor, natural de Bruselas (1789-1879) fue un destacado viajero y escritor que estuvo en El Puerto de Santa María y lo contó, durante su viaje por España entre 1820 y 1823, con las tropas del Duque de Angulema, quienes vinieron a rescatar a Fernando VII, preso de los liberales en Cádiz. Filántropo y estrechamente asociado al desarrollo del teatro francés. | En la imagen, el Barón Taylor (1877), fotografiado por Garpard-Felix Torunachon, conocido por el seudónimo de Nadar.

...continúa leyendo "Isidore Justin Séverin Taylor. Su visita a El Puerto en el siglo XIX #5.473"

| Texto: J.M. Morillo-León.

La poetisa y escritora inglesa Lady Emmeline Charlotte Stuart-Wortley fue una viajera, de gran vitalidad y con un fuerte carácter, fallecida prematuramente. Su obra póstuma, publicada un año después de su muerte a los 49 años, “The Sweet South” (1856) consta de dos volúmenes, recoge su viaje a El Puerto de Santa María, incluido en el volumen 1. Murió de insolación y disentería cuando se hallaba efectuando un viaje desde Antioquía a Beirut, en 1855.

...continúa leyendo "Emmeline Stuart-Wortley. Viajera por el mundo y por El Puerto #5.427"

| Texto: Juan José Gardón.

¿Cómo es Susana Saborido? La esposa y madre de las hijas de Joaquín Sánchez nació en Sevilla hace 38 años. La pareja reside en la localidad sevillana de Mairena del Aljarafe junto a sus dos hijas, Daniela de 15 años y Salma de 12. Es habitual ver a la familia publicar vídeos en Tik Tok, mientras que en Instagram Susana cuenta con 147.000 seguidores, cifra aún lejana a los 4 millones que siguen las evoluciones de su marido, Joaquín Sánchez.

...continúa leyendo "#.5398. ¿Quién es Susana Saborido? La mujer que lleva 20 años junto a Joaquín Sánchez"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Ha fallecido el pasado 2 de noviembre en Carcasona (Francia) Cristina Vassé Febrer, a los 67 años, de madre portuense Mila López Muñoz-- y padre francés que vivió su infancia y juventud en El Puerto de Santa María, en el número 68 de la calle Cielos –donde hoy continúa viviendo su tía Luisa--, y luego regresaría a un apartamento que la familia tenía en Valdelagrana.

...continúa leyendo "Cristina Vassé Febrer. Vivió su juventud en El Puerto #5.340"

1

| Texto: Manuel Almisas Albendiz. 

Juan Máximo Salazar, oficial tipógrafo, concejal de El Puerto de Santa María, secretario de la Sociedad de Artes Gráficas y secretario también de la Agrupación Socialista de Jerez de la Frontera en aquellos momentos, fue uno de los que promovieron la idea de constituir una Colonia Escolar al margen de la que ya existía, llamada «Colonia Escolar Jerezana», que era apoyada por el Círculo Mercantil, el ayuntamiento conservador y la Iglesia, siendo nada menos que el Canónigo Magistral de la Colegiata de Jerez su presidente en 1920. | Fotografía de Juan Máximo tomada del libro de Diego Caro 'Violencia política y luchas sociales: la Segunda República en Jerez de la Frontera". 2001.

...continúa leyendo " Juan Máximo Salazar. Fundador de la Colonia Escolar Obrera y concejal #5.338."

2

| Texto: J.M. Morillo-León.

Hace dos días, cumpliendo con la Ley de Memoria Democrática, han sido desalojados de la basílica de la Macarena (Sevilla), los restos mortales del que fuera díscolo general jefe del Ejército del Sur, Gonzalo Queipo de Llano y Sierra, máximo exponente de la brutal represión de la dictadura franquista durante la Guerra Civil en Andalucía, según los historiadores. Fue nombrado Hijo Adoptivo de El Puerto de Santa María en agosto de 1937, Ciudad en la que vivió parte de su destierro. Dicho título no le ha sido retirado aún, como si hicieron los Ayuntamientos de Sevilla (2008) y Villanueva del Fresno (2018).

...continúa leyendo "#5.337. Gonzalo Queipo de Llano y Sierra. Hijo Adoptivo de El Puerto (II)"

| Texto: Verbigracia García L.

Massimo Pozzi, el heladero afincado en El Puerto de Santa María, donde ha revolucionado la creación de helados artesanales donde tiene cuatro puntos de venta, vuelve a impartir un Curso de Heladero Profesional nivel básico, a petición la Escuela del Centro Heladero de Málaga. El curso se impartirá los días 25 y 26 de octubre, durante 8 horas diarias en la capital andaluza.

...continúa leyendo "Massimo Pozzi. Imparte un Curso de Heladero Profesional #5.231."

1

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

En las primeras décadas del siglo XIX llegan a El Puerto de Santa María, procedentes de Cádiz, de donde eran ambos naturales, Agustín Alberti Brassetti, María Catalina Ravina y los hijos que, traspasado el primer tercio del siglo XIX tenía el matrimonio, adquieren una casa en la calle San Francisco la Nueva (hoy Fernán Caballero), esquina y vuelta a la de Jesús Nazareno, con bodegas y almacenes en el bajo, para dedicarse al tráfico de productos vinícolas.

Un tráfico que se encontraba en pleno auge, especialmente por las exportaciones que se realizaban a Inglaterra a través de la bahía gaditana. Los números son elocuentes: en 1830 se habían trasvasado de las bodegas de El Puerto a las islas británicas más de siete millones de litros de ricos caldos, o lo que es lo mismo, 12.225 botas de dicho producto. Una década después, se superaban los diez millones de litros, de los cuales 180.000 correspondían a los vinos de Agustín Alberti, que exportó ese año 305 botas de sus productos. Es una cifra, relativamente modesta comparada con el volumen total de negocios que se realizaba en el marco del Jerez, que embarcó ese año en la bahía cerca de 40.000 botas de Jerez, producida por medio centenar de empresarios, la mayoría extranjeros, entre los que ocupaba, a tenor del volumen exportado, el puesto número 35.

...continúa leyendo "Antes que los Osborne, los Alberti #5.227"

| Texto: Pepe Monforte.

El empresario hostelero sevillano y representante de futbolistas, Jaime Rodríguez de Moya, acaba de abrir el pasado 30 de julio Bibu un ‘observatorio gastronómico’ en la plaza de la Herrería, donde antes estuvo la freiduría de Romerijo y, con anterioridad, en los años 80 del siglo pasado, Mariscos Salva. Bi por comer bien y Bu, por bueno. Rodríguez de Moya es también socio de Trocadero y La Botica en El Puerto | Foto: Gogo Lobato.

...continúa leyendo "Jaime Rodríguez de Moya. Bibu, ‘observatorio gastronómico’, en la plaza de la Herrería #5.162"

| Texto: J.L. Fdez. Fuillerat

Ya han pasado algunos meses desde aquel día en el que el gracias al boca a boca --ahora el wasapeo-- nos enteramos en primicia de la posible actuación del galo David Guetta en nuestra Ciudad. Todos especulábamos donde sería, ya que no acertábamos a ubicar un lugar con capacidad para tanto público como este artista es capaz de convocar. Además era la única actuación en la España peninsular en su gira 2022: al día siguiente lo hacía en Ibiza. ...continúa leyendo " David Guetta. Gira 2022: vibrante y único espectáculo en la España peninsular #5.143"

Los entrenadores ucranianos Volidimyr Kyselovl y su esposa Iulia, junto con los deportistas de la misma nacionalidad Sehrii Marinich, Ivan Pulypchii, Ilia Dochenko y Andrii Verdysg, de entre 13 y 18 años, llegaron a El Puerto de Santa María en febrero pasado para participar en la 17 Semana Olímpica Andaluza en la clase ILCA (International Laser Class Association). La mayoría son vecinos de Kiev, la capital ucraniana, excepción hecha de Andrii que vive en Odessa, población que está siendo muy castigada en esta guerra, pero que entrenaba en el Centro de Vela de Kiev. El mismo día que empezaban la competición en aguas de la Bahía de Cádiz, Rusia invadía su país. Hoy se encuentran acogidos por la solidaridad de unas familias portuenses. | Foto: Julio González | Diario de Cádiz.

...continúa leyendo "5.026. Deportistas de vela ucranianos, varados en El Puerto"

Carlos Rodríguez Baturone, —unido familiarmente a la vecina población de San Fernando—, teniente coronel de la Guardia Civil, tomará posesión en el día de hoy como nuevo Intendente Mayor de la Policía Local. No es ajeno a las circunstancias de nuestra Ciudad ya que, a finales de la década de los noventa del siglo pasado, estuvo destinado como teniente jefe de línea del benemérito instituto en El Puerto de Santa María. De extensa formación y experiencias, existe expectación sobre su llegada a la Ciudad, a cuyo acto de toma de posesión solemne, está previsto asistan diferentes autoridades civiles y de otros cuerpos y fuerzas de seguridad.

...continúa leyendo "4.962. Carlos Rodríguez Baturone. Nuevo Intendente Mayor de la Policía Local"

1

El embajador de los EEUU en Madrid, Mr. John Davis Lodge, presidía el 27 de enero de 1956, un acto de homenaje a Washington Irving, diplomático norteamericano que ostentó ante la reina Isabel II la representación de su país en el siglo XIX. La lápida que se descubrió se encuentra en la calle Palacios, a la altura de Ultramarinos La Diana. Reproducimos el discurso del embajador que, antes que político, había sido actor.

...continúa leyendo "4.951. Homenaje a Washington Irving en 1956"

Durante más de tres años --de acuerdo con la investigación del historiador Ángel Viñas-- varios generales, dos ministros, el del Ejército, José Enrique Varela, y el de Gobernación, el coronel portuense Valentín Galarza Morante, y el hermano del dictador Franco estuvieron "a sueldo" de los británicos, para evitar que España entrara en la II Guerra Mundial, según publica la BBC británica. | En la imagen, Winston Churchill, Valentín Galarza y Francisco Franco.

...continúa leyendo "4.896. Churchill, El Puerto y la II Guerra Mundial. Sobornos"

2

Acaba de terminar Halloween, una fiesta venida de fuera que ha llegó para quedarse. Yo encantado, porque a mí me gusta celebrar hasta los funerales y, dependiendo de quién sea el difunto, más. Lo que pasa que aquí el difunto es nuestra cultura.

Las brujas, los esqueletos, los zombies, las calabazas y todas esas cosas terroríficas han hecho aparición este pasado fin de semana por las calles de El Puerto, a bombo y platillo. Y mientras toda esta caterva de criaturas hacía aparición, no había atisbo del Tenorio de Zorrilla, Efigenia, Rigomano o el Don Juan de la Plasmatoria de Muñoz Seca. Ni estaban ni se les esperaba, que estamos en El Puerto de Santa María ¡Por el amor de Dios!  A tu casa vendrán y de tu casa te echarán.

...continúa leyendo "4.869. La viñeta de Alberto Castrelo. De El Puerto al mundo, por carajotes"

El maestro Ángel Madrigal (Cartagena, 1890-El Puerto, 1936) ya tuvo en vida una calle con su nombre en la localidad de María de la Salud (Mallorca), como lo tiene actualmente desde que con la llegada de la democracia un ayuntamiento socialista así lo acordara. También se han escrito páginas y obras como homenaje a su figura, y quizá pronto una escuela del pueblo mallorquín lleva su nombre. Pero en El Puerto de Santa María aún su memoria no se ha recuperado y es un completo desconocido... hasta ahora.

...continúa leyendo "4.849. Ángel Madrigal Gómez. Maestro fusilado en El Puerto en agosto de 1936"

Patricio O’Neale fue un cargador a Indias, de origen irlandés, afincado en El Puerto de Santa María que tuvo sus casas principales en la calle del Convento de Santo Domingo. Los O’Neale obtuvieron el estatuto de hidalguía en 1776.

El blasón familiar, se encuentra sobre el dintel de la puerta principal, y tiene por armas dos leones rampantes que sostienen una mano ensangrentada en el centro, tres estrellas sobre éstos y abajo un pez en el agua. | En la imagen de la izquierda, blasón familiar reproducido en el panteón familiar.

...continúa leyendo "4.810. Patricio O’Neale y su casa palacio"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Alerta: Este contenido está protegido