Saltar al contenido

| Texto: Verbigracia García L.

En la fila superior aparecen posando para la foto, entre otros jugadores ‘el Gallego’, Juani Jerez ‘Chiquete’, Juan Antonio Viñas López ‘el Jilguero’, ‘el Pellejón’, Longui, Quino, José Llamas Cuevas a la derecha de la imagen. Agachados, entre otros, Tito, Enrique Marroquín, sosteniendo el balón Vicente López Galán ‘El Chaqueta’ que gestionó el Hostal Tiburón y luego el Hostal Sherry y  Juani.

...continúa leyendo "Equipo fútbol del sector pesquero #5.965"

 

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Hemeroteca Diario Bahía de Cádiz.

Adelante ha ofrecido datos para tachar de “insostenible” la situación que ha alcanzado el acceso a una casa en El Puerto: según la empresa municipal de vivienda Suvipuerto, sólo hay 360 viviendas públicas ya ocupadas y más de 1.6000 demandantes de vivienda, “lo que es totalmente insuficiente”. Pero, además, según datos del INE, “hay más de 4.400 viviendas vacías, en desuso, que se están deteriorando por día”.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Acceso a la vivienda insostenible #5.963"

1

Una madre que vivió la tragedia de los niños robados

| Texto: Carlos Botella Falcón.

La Virgen del Carmen se asoma esta noche a la Bahía y al rio Guadalete, recodo de todos nuestros recuerdos y olvidos. Devoción mariana, devoción popular, arraigada entre nuestra gente. La Señora del Monte Carmelo, refugio, ancla y mirador. La Virgen de Tierra Santa en la Tierra de María Santísima. Por eso hoy, en un 16 de julio, nos gustaría recordar a una de tantas portuenses llamadas Carmen, nombre tan andaluz, advocación tan querida. Una mujer que en su entorno familiar y de vecinos fuera querida y respetada. Hemos elegido a Carmen Benítez Flores, que fallecía hace unos días a los 82 años, dejando consternados a sus hijos y nietos.

...continúa leyendo "Carmen Benítez Flores. A su memoria, en nombre de todas las Cármenes #5.956"

| Desde las barandillas del antiguo puente de San Alejandro | Foto: Colección Vicente González Lechuga.

| Texto: Fernando Orgambides. | Foto: Colección Vicente González Lechuga

Regreso al Parque Calderón de El Puerto de Santa María como es habitual cuando acudo a la ciudad. Lo he conocido como un oasis de palmeras canarias. Todas ellas perfectamente alineadas. Y también configurando frondoso vergel, como otrora lo fue el del Conde. Del que nació como prolongación. Fue un personaje importante, aunque discutido, aquel conde. No sólo en la historia de El Puerto, sino en la del conjunto de la España carolina. Irlandés de origen humilde, pero creso por matrimonio, don Alejandro O’Reilly sirvió con inusitada eficacia a la España ilustrada, aunque sus enemigos no le perdonaron cierto desastre militar en Argel y la devoción que por él sentía el rey alarife. Mariscal de campo en Puerto Rico, gobernador de Luisiana y capitán general de Andalucía, o de la Mar Oceana, fortificó Cádiz.

Y reurbanizó algunos lugares de El Puerto, levantando un puente de barcas que se hundió el día de su inauguración y tintó el Guadalete de tragedia. Pero después vinieron otros puentes, de madera, colgante y de hierro. Todos con el nombre de San Alejandro, en honor del irlandés, hasta que en los años sesenta se empezó a construir el carreteril de la actualidad que va emparejado a la vía férrea, quitándonos con el tiempo a los que viajábamos en automóvil desde Cádiz el privilegio de ser recibidos por El Corribolo.

...continúa leyendo "Desde el desaparecido puente de San Alejandro #5.951"

El Ayuntamiento compra el palacio Roque Aguado para realojar a los vecinos de La Pescadería. El derribo de los bloques, necesario para construir el nuevo puente rodado sobre el Guadalete

| Viñeta: Alberto Castrelo| Texto: Teresa Almendros | Fuente: Diario de Cádiz.

El alcalde portuense, Germán Beardo, ha anunciado en sus redes sociales un acuerdo alcanzado con el Banco Santander para la compra por parte del Ayuntamiento del palacio de Roque Aguado, en la plaza del Polvorista, con el objetivo de realojar allí a los vecinos de los bloques de La Pescadería que aún quedan en pie.

El alcalde explica que se trata de una operación importante que por un lado "nos permitiría permutar las viviendas de los propietarios de los cuatro bloques de la Pescadería y disponer de ese espacio para la construcción del puente de tráfico rodado para unir por fin el centro con Valdelagrana. Además, rehabilitaríamos una casa palacio emblemática de El Puerto llenándola de vida", afirma.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Una buena gestión #5.949"

Agustín Mancera Troncoso, su hermana Josefa Valle Troncoso, abuela de la autora de esta nótula y sus hijas, Antonia, Carmen y Milagros | Foto: MJVD

| Texto: María Jesús Vela Durán.

Mi bisabuela materna, Antonia Troncoso Guillón, enviudó joven, teniendo a su cargo una hija: Josefa Valle Troncoso --mi abuela, materna--. Una gran mujer, que afrontó los escarceos de mi abuelo Manuel Durán Infante, cortando drásticamente la relación, pero eso sí, sus hijas lo atendieron hasta su fallecimiento. De los Valle, apenas tenemos referencias, y realmente no entiendo el motivo. Pues bien, transcurrido un tiempo, Antonia, casó con Antonio Mancera --viudo como ella--, pero este llevaba cuatro hijos. Mi abuela pasó de ser hija única, a tener una gran familia numerosa.

Tía Emilia Mancera Troncoso fue la mayor de los hermanos Mancera Troncoso, le siguieron: Antonio, conductor de carruajes de los Osborne Domecq; Milagros, madre de Milagros Morales Mancera ‘la Choco’; y Agustín quien, debido a la meningitis, tuvo secuelas, pero no le impidieron buscarse la vida honradamente.

...continúa leyendo "Los Mancera Troncoso. Una estirpe de fuerza #5.941"

| Viñeta: Alberto Castrelo | Fuente texto: Filmaffinity

Sinopsis de la película. En un futuro postapocalíptico, la humanidad vive de nuevo de forma prehistórica. David es miembro de una tribu que habita en una caverna. Es un joven rebelde, y le desesperan las leyes tan represivas que la tribu impone. Para salvar a su novia se ve obligado a quitar de en medio a su padre, el jefe de la tribu, por lo que es desterrado junto con cinco de sus amigos.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. El regreso a las cavernas #5.935"

Forastero

| Texto: Álvaro Rendón Gómez.

Este fenómeno se da en los pueblos costeros o con ríos navegables. Es como una costumbre adquirida por los lugareños de pegarse a los desconocidos que arriban a su pueblo. Da igual donde los encuentren, ni las pintas que vistan. Es más, cuanto más raro, más admiradores se le pegarán, porque el autóctono tiene asumido que el forastero aporta, contribuye y enseña. Es una singularidad que les ensalza, les distingue y les hace presumir entre sus semejantes.

...continúa leyendo "Culto al forastero #5.934"

| Texto: José Joaquín García de Romeu

Nos ha dejado días atrás una gran persona, Don Rafael, ejemplo de un gran hombre, a quien no quiero comparar con nadie porque merece servir de ejemplo, no ser comparado. Al igual que otros grandes que nos han ido dejando, y que ocuparon puestos en la política local, para mí siempre será ejemplo de integridad y coherencia.

Cada cual puede pensar como le vengan gana, cada cual puede sentirse identificado con cualquier pensamiento e ideología, cada cual merece ser respetado y comprendido en su contexto histórico, pues, las personas vivimos y sentimos en el contexto de un determinado devenir histórico, y Don Rafael fue, para mí, el máximo exponente de lógica integridad.
...continúa leyendo "Rafael Gómez Ojeda, a su marcha #5.932"

El primer premio correspondió al número 8.601, del que una serie se vendió en Cádiz capital

Las azafatas portuenses, entre las que distinguimos a Rosario Macías Caparrini y Pilar Merello Peñalver, segunda y tercera respectivamente contando desde la izquierda, portando el número que resultó agraciado con el 'Gordo'

| Texto: Diego Joly Palomino.

En la tarde del 1 de junio de 1974, la ciudad de El Puerto de Santa María fue sede del sorteo de la Lotería Nacional extraordinario de la Cruz Roja Española. El escenario elegido fue el Club El Buzo, en Vistahermosa, y el acto resultó "brillantísimo", destacó Diario de Cádiz. Quienes no se encontraban in situ viviendo el ambiente presorteo tuvieron la oportunidad de conocer a través de la pequeña pantalla el reportaje ofrecido por Televisión Española, el cual causó una gran satisfacción entre los portuenses porque dio a conocer bastantes aspectos de la ciudad y de sus posibilidades turísticas.

...continúa leyendo "Hace 50 años. El ‘gordo’ de la Lotería Nacional en el Club El Buzo #5.913"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies