Saltar al contenido

Ambientada en la época del Descubrimiento, para lectores que gusten la Historia y la participación de El Puerto en ella

Antonio Gutiérrez y Juan Coig

| Texto: J.M. Morillo-León.

La historia que conocemos es la que nos han querido contar. A medida que avanzamos en nuevas técnicas y conocimientos algunos de los hechos históricos universales son cuestionados en diversos aspectos de como lo conocíamos inicialmente. De reducida tirada, pueden encontrarse en las librerías locales: Babel, Casiopea, Zorba y Ferla.

Uno de los hechos históricos sobre el que más se escribe actualmente, es el del Descubrimiento para la civilización europea del continente americano. Juan Coig Díaz de Arcaute y Antonio Gutiérrez Ruiz aportaran una hipótesis, contando la historia de un pergamino templario que, tras numerosas incidencias, es encontrado en la sierra de San Cristóbal por un trabajador de la cantera y entregado al duque de Medinaceli, Señor de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "Antonio Gutiérrez y Juan Coig. Novela ‘Historia de un pergamino’ #5.885"

| Texto: Ángel Mendoza

Atreverse a encarar una selección de poemas en nuestro idioma sobre el milagro de la maternidad --entiéndase milagro no solo en lo que tiene de prodigio natural, sino en la cada vez más excepcional apuesta por la reproducción-- es tarea complicada por la responsabilidad inherente al ejercicio de la criba, además de por acotar una cuestión tan cambiante, tan difícil de fijar de un tiempo a esta parte en el país en el que vivimos.

...continúa leyendo "Inmaculada Moreno Hernández. ‘Maternidad’, nuevo libro #5.883"

Espontáneos en la recogida del Nazareno

| Texto: J.M. Morillo-León | Fotos: Manuel Acosta Camacho.

Sobre las 11 de la mañana estaba prevista el inicio de la recogida de la Hermandad del Nazareno, cuando hacía su recorrido procesional de madrugada. Era una noche en la que muchos, más allá del espíritu religioso, se refugiaban en las bebidas espirituosas. Y claro, esto daba de si escaladas de ignorantes e indocumentados sobre la maltrecha fachada del templo lo que producía un deterioro, mayor aún, de la Puerta del Sol de la actual Basílica Prioral de los Milagros, del siglo XVI. Hasta tuvieron que intervenir los bomberos para bajar al escapista --actitud de quien se evade o huye mentalmente de la realidad-- de la portada del edificio.

Los precursores: los escaladores de la Plaza de Toros.

...continúa leyendo "Cuando se escalaba la fachada de la Basílica parar ver procesiones #5.847"

| Texto: Jesús María Serrano Romero.

El levante aparte de ser un viento de cultura que nos ha permitido participar de todos los acontecimientos y migraciones de los pueblos en el pasado, se trata también de un extraordinario fenómeno (*) meteorológico. Me explicaba un viejo amigo marino bebiendo café sin parar a cualquier hora del día o de la noche, que llevaba a bordo desde los 9 años y las dimensiones del porche le parecían un exceso si estuviera en su puente en la mar. Si algo defenderé ante quien sea será al viento de levante y lo hago, por motivos patrióticos -tenía ganas de escribir esto-, harto de la utilización política del término.

Levante y Poniente son vientos de cultura, el primero nos trajo a los navegantes fenicios, griegos, romanos, árabes y procedentes del norte de Europa contribuyendo a nuestra cultura, mientras que, sin el Poniente y su versión Alisios, posiblemente hubiese sido muy difícil navegar hasta las Indias Occidentales, circunvalar la Tierra, conocer nuestro planeta.

...continúa leyendo "El Levante es un viento de cultura #5.838"

| Texto: J.M. Morillo-León.

La antigua y coqueta estación de trenes de El Puerto de Santa María, alevosamente derribada de la noche a la mañana, fue premiada por su belleza arquitectónica en 1971. Ciertamente es más funcional la que hoy ocupa ese espacio, pero si la memoria no nos falla, desde su puesta en funcionamiento en 2008 no ha recibido ni una mano de pintura en su fachada, ofreciendo un aspecto, sucio y descuidado fruto de la humedad y la falta de mantenimiento.

Antigua estación de Renfe derruida en 2008 | Foto: Archivo Municipal

Además, todavía parece que RENFE (Red de Ferrocarriles Españoles) o ADIF (Administración de Infraestructuras Ferroviarias) , no saben que, desde 1985 el nombre oficial de nuestra Ciudad, aprobado por el Ayuntamiento, lleva la partícula El por delante, aparte de por razones históricas, para que no se caiga en el error de escribir, como hacen algunos, puerto de Santa María.

...continúa leyendo "La estación de trenes. Una mano de pintura… #5.835"

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

Jose Paradela Suárez ‘el Tordo’ solía decir: “A los niños que nacen y se les hacen buen bautizo, ese niño será feliz toda su vida”. Los bautizos que yo he conocido de los años cuarenta a los sesenta, la mayoría se solían celebrar en el patio de la vivienda donde vivía la familia y participaban todos los vecinos, y muchos que se colaban en aquellos años | En la fotografía, tomada en el número 21 de la calle de la Rosa, arriba a la izquierda Juan Cristo y Manolo ‘de la Monjita’, agachados Antonio Cristo y Manolo ‘el Chumi’. | Años sesenta del siglo pasado 

...continúa leyendo "José Paradela Suárez. ‘El Tordo’ y el bautizo del hambre #5.776"

| Texto: J.M. Morillo-León.

El productor y músico local, ex portero del Barcelona, José Manuel Pinto ‘Wahin’, ha producido a través de Wahin Makinaciones el debut musical de dos primas teenagers, Zaira y Brianna, lanzando el single ‘El Cartel’. Iniciaron su andadura en el mundo del entretenimiento en YouTube, aunque sería en TikTok con tan solo 6 y ocho años donde se prodigaron y, lo que empezó como una broma se convirtió en un fenómeno viral. El videoclip está rodado en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "Zaira & Brianna. ‘El Cartel’, producido por Pinto Wahin #5.736"

3

| Texto: J.M. Morillo-León | Foto: Vicente González Lechuga.

En Ucrania se conoce como ‘El Arca’ a una estructura destinada a contener el reactor nuclear de Chernóbil (Ucrania) , parte del cual fue destruido por el desastre de Chernóbil en 1986. También es conocido como el sarcófago de Chernóbil. | Foto actual del Vapor

En El Puerto de Santa María, con el hundimiento del Vapor Adriano III, su posterior rescate y exposición para escarnio ante la vista de todos en el paseo de la Bajamar, requiere de soluciones imaginativas. Bien pudiera ser crear un sarcófago (de cemento o metacrilato líquido), donde se puedan intuir o contemplar –-según sea el continente--, los restos de esta nave y en su antiguo varadero. Y en un lateral, a modo de recuerdo contemporáneo, una reproducción a escala del cuadro de El Vapor, obra de ‘Costus’. La actriz de House, la doctora Cuddy (Lisa Edelstein), tiene un abanico con esa imagen del Vapor.

...continúa leyendo "Un sarcófago o arca para el Vapor Adriano III #5.735"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies