Saltar al contenido

juliagonzalezalmendros_puertosantamaria
La joven  Julia González Almendros, de 12 años, ha irrumpido con fuerza en el  panorama musical portuense después de proclamarse ganadora, en la modalidad de menores de edad, del concurso La Voz Joven de la Bahía, organizado por la Concejalía de Juventud. Julia sorprendió al jurado que valoró no solo su particular voz, sino también su forma de moverse en el escenario, con una soltura inesperada en una niña que se subía por primera vez a un escenario.

...continúa leyendo "2.865. Julia González Almendros. La Voz Joven de la Bahía."

joaquin sabina puertosantamaria

Si digo Rafael digo torero.
Si digo cal naufrago en tu bahía.
Cabello de ángel, gorro marinero.
Si digo barcos nombro tu poesía.
Si digo Alberti digo Garcilaso,
Federico, la casa de las flores,
“No pasarán”, Trastévere, Picasso.

...continúa leyendo "2.861. Joaquín Sabina. A Rafael Alberti."

la-bella-porteña-puertosantamaria

Existe un buen número de flamencos nacidos en El Puerto Santa María, que toman el nombre artístico o gentilicio --en sus diversas acepciones-- de su pueblo, como Luisa del “Puerto” (1851); Miguel Villar Guerrero, (El Puerto, 1952), tomó el apodo de Miguel del “Puerto” y Paco “Puerto”, nombre de Francisco Sánchez González (El Puerto, 1950), estos dos artistas de la danza recorrieron medio mundo bailando y viviendo de este arte; Antonio “Puerto”, apodo de Antonio Gutiérrez Navarro (El Puerto, 1958) (nótula 2.170); Antonio Caraballo Graván, (El Puerto, 1884-194?), apodo artístico de “El Niño del Puerto de Santa María”; Pepa Campo, (El Puerto, 1903-1985) que en sus inicios como artista se apodaba Pepita Campo “La Puerto,” o “La Porteña,” y debutó en el Teatro Principal de nuestra Ciudad, con tan solo 19 años. /En la imagen, Postal que nos muestra a la artista conocida como la “Bella Porteña”. Colección Pepe Blas Vega.

...continúa leyendo "2.850. Artistas flamencos que llevan el sobrenombre o gentilicio de El Puerto."

1

furia trinidad el puertosantamaria

Mañana domingo 15 de mayo, en el Mercado del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria actuará dentro del Festival Sonidos Líquidos, Furia Trinidad, una banda afincada en El Puerto de Santa María cuyo sonido remite al público al desierto más árido de la frontera de Texas con México, a la atmósfera propia de los films de Quentin Tarantino. Pero si bien impregnados de todos esos aromas, la modernidad y contundencia de su sonido se debe a un poderoso pasado rock bebido por su frontman Goli Supersummer y a una depurada y equilibrada técnica de la guitarrista Nur Wong de formación clásica.

...continúa leyendo "2.813. La banda Furia Trinidad, en el Festival Sonidos Líquidos de Lanzarote."

metiditosencarne_rubiales_puertosantamaria

En los últimos años, el ‘lyric video’ ha ido creciendo en popularidad entre los fans de la música. Una pieza simple que busca conectar con el fan desde el significado de la propia canción, ponerlo en primer plano emocional. Con ‘Metiditos en Carne’, los Sopa ofrecen en este single una composición que sin lugar a dudas no va a dejar indiferente a sus seguidores.

Tampoco deja indiferente la caricatura del mago Juan Luis Rubiales, quien además de recorrer el mundo de forma reiterada con su magia, se ha convertido en un consumado caricaturista, con un amplio portafolio en su poder. Quizás en breve, le podamos ver colaborando con un medio de comunicación provincial.

...continúa leyendo "2.812. Los Sopa. Metiditos en carne."

4

gitanaconpandereta-epoydalmau_puertosantamaria

Creo que Teresa Mazzantini, fue una cantaora de El Puerto, que tomó o le pusieron el apellido del torero Mazzantini, por la fama de este diestro en aquella época, o bien Tomás, al tener la dirección del café cantante, pudo llevarse una cantaora portuense a Madrid y ponerle el nombre artístico ya mencionado. En esta época vivía en Madrid una familia de cantaores, apodada los Chaquetas, de apellido Monge Antúnez, naturales de El Puerto de Santa María. /En la imagen cartulina de E. Poy Dalmau. 'Gitana con pandereta'.

...continúa leyendo "2.795. Teresa Mazzantini. Cantaora. Su parentesco con Los Mazzantini"

albagallardo_puertosantamaria

La cantante portuense Alba Gallardo, finalista en la IX Edición del programa de Canal Sur TV ‘Se llama Copla’, actuará esta noche a partir de las 21:30 horas desde la televisión andaluza para todos sus seguidores. En El Puerto se han dispuesto sendas pantallas en la Peña ‘El Chumi’ (antiguo Imucona, tras las vías de la Estación de Tren), para seguir en directo la Final, en la que Canal Sur efectuará en directo distintas conexiones, para mostrar el apoyo y ambiente a esta joven promesa porteña, siendo la entrada libre.

...continúa leyendo "2.781. Alba Gallardo. Esta noche en la Final de ‘Se llama Copla’"

1

norbertoortizosborne_idigorasypachi

He conocido a señoritos de mastín en el despacho, como Borbones con ballesta, y a otros de gorrión de manzanilla y velas de mocos como tocino de puchero, tiesos igual que su traje. Los he conocido pijos y toreristas, bodegueros y amazonas, crísticos y puteros, rancios y percherones. Los hay que son como indios de madera con apellido en tabernas de caracoles. Otros se llaman trabajadores porque tienen que vigilar que el sol are sus tierras o abarquille el vino igual que la mucama enciende la chimenea, rozando oro con madera. Hay aún muchos señoritos, simbólicos o multinacionales, de ojal o alberca.

Bertín Osborne [Norberto Juan Ortiz Osborne (Madrid, 7 de diciembre de 1954)] es un señorito como si Lorenzo Lamas fuera señorito, entre rey de la cama y vaquero de vacas femeninas. No es andaluz de nacimiento, sino de sombra, de querencia, de familia, entre Jerez y El Puerto, donde las vides y el viento se cambian los volantes y el «don» quita aún los sombreros hasta a los cerros.

...continúa leyendo "2.773. Norberto Juan Ortiz Osborne. Landismo de guapo."

gitanodebronce1_puertosantamaria

Miguel Pastor de los Santos, apodado El Gitano de Bronce, vio su primera luz en la calle La Zarza 32, rúa muy flamenca y gitana, el 30 de Junio de 1944, en  El Puerto de Santa María. Creció y jugó en esta población durante los primeros ocho o diez años de su vida. Trabajó desde muy joven en la forja artística y fue esquilador de caballerías, profesión hoy en día en desuso. Era hijo de Carmen de los Santos Gallardo, de  Jerez de La Frontera,   y de Juan Pastor Monge, de Rota, de profesión herrero. Ambos dos cantaban aceptablemente. /En la imagen, esquilando una mula de un amigo en los años ochenta, en una visita de Miguel a Rota.

...continúa leyendo "2.768. El Gitano de Bronce. Un roteño nacido en El Puerto"

antoniomaciasbermudez_anzonini_puertosantamaria

Antonio Macías Bermúdez --Antonio Anzonini--, nació en Cádiz, dice él, que por exigencias del guión en el verano de 1969. Ese año estábamos casi todos con un pie en la Tierra y otro en la Luna. Pasó su infancia en la Ribera del Río, entre el Parque Calderón y Puerto Escondido, se crió como se dice por aquí bien ensolerao de El Puerto y lo portuense. Es el nieto del bailaor Manuel Bermúdez Junquera, 'Anzonini del Puerto'.

...continúa leyendo "2.759. Antonio Macías Bermúdez, ‘Anzonini’. Flamencoadicto."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies