Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

Piratería, ciberataques y cambio climático: el nuevo master de la UCA pionero en seguridad marítima global

| Texto: José María Morillo.
El profesor porteño Emilio Rodríguez Díaz, director del Departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación y Construcciones Navales de la UCA (Universidad de Cádiz), es el impulsor de la puesta en marcha del nuevo Máster Universitario en Protección y Seguridad Marítima, primer título oficial en España dedicado íntegramente a esta materia. El programa, que se imparte desde EIMANAR (Escuela de Ingeniería Marina, Náutica y Radioelectrónica), surge como una respuesta académica y profesional a los retos contemporáneos del ámbito marítimo. ...continúa leyendo "Emilio Rodríguez Díaz: “El mar no entiende de compartimentos estancos” #6.372"

Mañana martes a las 19:30 en el Bar Vicente

| Texto: José María Morillo
Manuel Gago Fornells, Chuchi (1961), presenta mañana martes día 21, a las 19:30 horas su libro ‘La esperanza es lo primero que se pierde’, en el Bar Vicente (calle Abastos, 4) actuando como maestro de ceremonias y presentador del acto, su compañero de profesión en el ámbito de la enfermería durante tantos años, Fernando García González.

El libro está triplemente prologado por el filósofo, José Manuel Sevilla Fernández; el psicopedagogo José Antonio Herrera Lara y el biólogo Juan Carlos Neva Delgado, estando su biografía propuesta, también, por Fernando García González. El libro destinará los beneficios a la Asociación Parkinson y a la Casa de la Esperanza de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "Manuel Gago Fornells. Presenta su libro “La esperanza es lo primero que se pierde” #6.371"

| Jesulín de Ubrique, el 25 de octubre de 1995, dando la vuelta al ruedo y recogiendo bragas y sujetadores arrojados a su paso por las mujeres asistentes.

| Texto: José María Morillo.
Jesulín de Ubrique tenía 21 años cuando, aquel 20 de octubre de 1995 –se cumplen mañana 30 años-- vio cómo la plaza de toros de El Puerto de Santa María se convertía en un hervidero de mujeres. Más de 14.000 abarrotaron los tendidos para la segunda de las tres corridas que el torero organizó bajo el lema Va por ellas, un espectáculo taurino pensado para rendir homenaje a su público femenino. La escena, con bragas agitadas como banderas, o arrojadas durante el paseíllo del torero y un ambiente cercano a una gigantesca despedida de soltera, quedó grabada en la memoria colectiva de los años noventa.

...continúa leyendo "La tarde de Jesulín en El Puerto. Se cumplen 30 años: ‘Solo para mujeres’ #6.370"

1

| Texto: José María Morillo
Francisca González Vasallo (1970), CEO de Ana Vasallo Artesana, une creatividad y sensibilidad en cada diseño. Con un estilo minucioso e innovador, convierte la elaboración de bolsos en un arte hecho a mano. Su especialidad son los encargos personalizados: piezas exclusivas que se adaptan al gusto y la personalidad de cada cliente. Cada bolso que crea es irrepetible, fruto de su pasión por la artesanía y su cuidado por los pequeños detalles. Paqui ha hecho su incursión en el mundo de la novela de ficción.

...continúa leyendo "Paqui González Vasallo. Artesana #6.369"

1

| Foto: Diario de Cádiz.

| Texto: Verbigracia García López

El pasado 22 de septiembre fallecía en El Puerto de Santa María, a los 95 años de edad, el doctor Rafael del Cuvillo Palomino, médico especialista en Cardiología que desarrolló una larga trayectoria profesional en la Casa del Mar de Cádiz y en las bodegas portuenses Terry y Osborne, donde ejerció como médico de empresa.

...continúa leyendo "Rafael del Cuvillo Palomino. A la buena memoria del médico de corazón #6.368"

1

Mañana en el Parque Los Toruños a las 19:00 horas.

| Texto: José María Morillo.
Mañana viernes 17 de octubre, a las 19 horas, el Parque Metropolitano de Los Toruños acogerá la presentación de El fin a ninguna parte, la primera novela de Israel Díaz Reinado (1973), que será glosada por Pedro Gallardo, poeta y el actor Vicente Clavijo. La obra, publicada por HarperCollins y a la venta desde el 17 de septiembre en librerías y en Amazon, se adentra en el género negro-policiaco con una trama ambientada en las playas de la provincia de Cádiz, entre ellas las de El Puerto de Santa María.

El salto de Díaz Reinado a la novela se produjo tras años cultivando su afición por los relatos breves de suspense en redes sociales como X (anteriormente Twitter) y TikTok, donde ha conseguido más de veinte mil seguidores y millones de visualizaciones en España y Latinoamérica. El éxito de sus “hilos” virales fue decisivo para que HarperCollins, el segundo grupo editorial más grande del mundo y sello de autores como Tolkien o Agatha Christie, apostara por su talento narrativo.

...continúa leyendo "Israel Díaz Reinado. Presenta su novela ‘El Fin de Ninguna Parte’ #6.367"

| Texto: José María Morillo

En la carretera que une Jerez con Rota, a la altura de la linde que marca la frontera invisible  entre dos mundos –-El Puerto y Jerez-– de sus términos municipales, se alzaba la viña ‘La Josefa’, con su caserón blanco encalado y la sombra protectora de los eucaliptos, junto a la finca 'La Blanquita'. El sol de septiembre caía de plano sobre los majuelos, arrancando destellos dorados de los racimos maduros

En una de aquellas fotos que aún sobreviven al polvo de los álbumes familiares, aparecen tres mujeres que fueron memoria viva de aquellos días: Matilde Gómez López, Francisca Nieto Saborido y Francisca Lechuga Camacho | Año 1967 | Foto: Colección Vicente González Lechuga.

...continúa leyendo "En la viña ‘La Josefa’ #6.365"

Este texto se publicó en los periódicos del Grupo Joly el 21 de marzo de 1992, escrito por la pluma del historiador Enrique Pérez Fernández, con motivo de la demolición del Cementerio Inglés para la construcción del Centro Comercial El Paseo. En una próxima entrega, publicaremos otra nótula sobre la misma temática, escrito por un descendiente de Charles Sutton Campbell, quien realizó una visita a la ciudad y a quien el director de Gente del Puerto, José María Morillo, junto al académico y Prof. Dr. Juan Gómez Benítez, acompañaron en el verano de 2022.

| Texto: Enrique Pérez Fernández

A propósito de la denuncia pública realizada hace algunas semanas por el grupo municipal de Izquierda Unida ante el hallazgo en el vertedero municipal de varias lápidas funerarias procedentes del incorrecto e inculto desmantelamiento efectuado en 1990, bajo el patrocinio municipal, del cementerio establecido en el Palmar de la Victoria por la comunidad inglesa residente en El Puerto de Santa María, apuntaré de modo sucinto datos históricos que sobre él se encuentran en el Archivo Municipal.

Al menos, una vez profanado y arrasado en superficie el lugar, quede su recuerdo en nuestra memoria colectiva y en la conciencia de quienes, por bastos intereses mercantilistas, permitieron la pérdida de un trozo del patrimonio histórico portuense.

...continúa leyendo "Cuando derribaron el cementerio inglés para construir el CC ‘El Paseo’ #6.364"

| Texto: José María Morillo | Imágenes y animaciones generadas con IA

En el yacimiento arqueológico de Doña Blanca, entre El Puerto de Santa María y Jerez, en una fecha difícil de precisar. El sol de Cádiz brilla igual en el siglo XXI que hace casi 3.000 años. Mientras un grupo de arqueólogos cepilla con mimo un ánfora fracturada en varias partes, una figura de porte atlético, túnica corta y mirada de navegante aparece entre los muros fenicios. Se presenta como Menesteo, el mítico rey ateniense que, según la tradición, dio nombre a este Puerto en la bahía de los Mitos.

--Menesteo… ¿es Vd. el mismo que navegó desde Troya hasta aquí?
--El mismo, sí. Dicen de mí que fui un gran estratega, experto en manejar tropas y… en perder batallas gloriosamente. Cuando uno sale de Troya, se busca un puerto tranquilo para rehacer la vida, sin tantos agobios como en Atenas, que por cierto hoy está desconocida con tantos turistas.

...continúa leyendo "Entrevistas imposibles (2). Conversamos con Menesteo, en Doña Blanca. #6.363"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies