Saltar al contenido

| Foto: Colección Miguel Sánchez Lobato.

| Texto: José María Morillo.
A Antonia Mora Leiva la conocían en El Puerto por más nombres que santos tiene el calendario: Antoñita “la de las flores”, “la tuerta”, “la de la maceta”... y si uno preguntaba por cualquiera de ellos, tarde o temprano acababa señalando al mismo torbellino humano que se apostaba cada mañana en la puerta del antiguo ambulatorio de la Seguridad Social --hoy centro de especialidades médicas--, justo enfrente de la Comisaría. Allí, como si fuera su escenario particular, se plantaba con sus flores en la cabeza, su desparpajo y su fajo de cupones de la ONCE bajo el brazo.

...continúa leyendo "Antonia Mora Leiva. Antonia ‘la de las Flores’ #6.283"

1

| Texto: Antonio Cristo Ruiz
Ha vivido toda una vida en El Puerto de Santa María, y fue una gran persona que no merece quedar en el olvido. ¡Y eso que escribió cuatro o cinco libros! Los que le conocimos sabemos bien cómo era Salvador Cortés Núñez, “el Chigüi”. Muy apreciado por todos los que lo tratamos. Salvador no sabía decir “no”. Pasó muy malos momentos tras el fallecimiento de su esposa, Juana Cortés Jiménez, hermana del gran cantaor flamenco José Cortés, “Pansequito del Puerto”.

...continúa leyendo "Salvador Cortés Núñez: “Yo, el Chigüi, amigo del Perejil” #6.216"

1

Una odisea desde Madrid a El Puerto

| Texto: Francisco Andrés Gallardo
Manuel Teja Moreno, conocido como ‘el Teja’, dejó una huella que aún perdura en la memoria colectiva de esta ciudad. Fallecido en octubre de 2018 a los 58 años, su nombre resuena no solo por su pasión por el carnaval, sino por una hazaña que aún hoy, casi 23 años después, sigue sorprendiendo: en octubre de 2002, recorrió a pie 625 de los 655 kilómetros que separan Madrid de El Puerto de Santa María tras perder el autobús que lo devolvería a casa. Lo que comenzó como un viaje para protestar contra el ‘Decretazo’ de Aznar —la reforma laboral (Ley 45/2002) que abarató el despido— se convirtió en una travesía de nueve días marcada por la precariedad, la solidaridad y la voluntad de un hombre sin recursos.

...continúa leyendo "Manuel Teja Moreno, el hombre que caminó 625 kilómetros tras perder el autobús #6.201"

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Álvaro Galán Verano.
Como autor y responsable de mi agrupación 'Inclusión o Victoria' quisiera pedir disculpas a todos los que esperaban ver el viernes pasado al Cuarteto Inclusivo cantar en nuestra ciudad. Después de nuestro paso por el Gran Teatro Falla, nos hacía mucha ilusión. Lo único que pedimos a la concejalía de fiestas (igual que a todos los sitios que nos llaman) es actuar a una hora no muy tarde debido a las características del grupo. Así que nos programan para cantar a las 18:30 en la Plaza de la Herrería. Algo que veíamos sin sentido ya que el pregón se realizaba en la Plaza del Castillo. ¿Quién iba a venir a vernos si estaba Bienvenido y los Calaitas en un acto paralelo?

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. La inclusión es supersupersupersupersuper importante #6.200"

Kiko Jácome, tras recibir la insignia de oro 'Pepe el del Vapor' de la Peña El Vaporcito, en 2018.

| Texto: Verbigracia García L.

Francisco Gabriel Jácome Jiménez, Kiko Jácome para los amigos, no es solo un nombre que resuena en el carnaval de El Puerto de Santa María, sino también en el imaginario de quienes han crecido entre el salitre y las historias que se tejen en nuestras costas. Ahora, con su primera novela, El balcón del horizonte, se aventura en la literatura con la misma pasión con la que ha cultivado su amor por la palabra hablada y cantada. La obra se presentará el próximo jueves 20 de marzo a las 19:00 horas en el Bar Vicente Los Pepes, en un acto en el que estará acompañado por Alexandra Ruiz, Cristina Braza y Pepe Mendoza.

...continúa leyendo "El balcón de Kiko Jácome. Una mirada literaria al horizonte de su vida #6.198"

Calleja disfrazado como Nefertito, en una imagen de bulto redondo.

 | Texto: Verbigracia García L.

David Calleja se ha convertido en una figura señalada no solo por su gestión innovadora de las celebraciones festivas locales, sino también por su apasionada participación en ellas, especialmente durante el Carnaval. Conocido como el concejal influencer, Calleja ha sabido fusionar su cargo público con su faceta artística, llevando el espíritu festivo a otro nivel a través de sus originales disfraces y su presencia activa en las calles y redes sociales. Su impacto sigue siendo tema de conversación en El Puerto de Santa María y más allá. Y este Carnaval, si el tiempo no lo impide,

...continúa leyendo "David Calleja: El concejal influencer que revoluciona el Carnaval con sus disfraces #6.191"

Raza Mora (1978)

| Texto: Verbigracia García L. | Versionado IA: F.A.G.

Pixar, el icónico estudio de animación de The Walt Disney Company, revolucionó el cine con Toy Story, el primer largometraje creado íntegramente por animación digital. Ahora, en plena era de la Inteligencia Artificial, hemos decidido llevar la magia un paso más allá: ¿qué pasaría si Pixar recreara algunas de las comparsas y chirigotas más legendarias del Carnaval portuense? Prepárate para un viaje donde la fantasía y la tradición se dan la mano bajo el sello inconfundible de la animación.

...continúa leyendo "Agrupaciones de Carnaval vistas por la Inteligencia Artificial #6.188"

| Texto:  J.M. Morillo-León | Fotos: Germán Mesa y Lourdes de Vicente
La inclusión no es solo un concepto; en el Carnaval de Cádiz, es una realidad que sube al escenario y arranca aplausos. El cuarteto ‘Inclusión o Victoria’ lo ha vuelto a demostrar en las Preliminares del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC), celebradas el pasado viernes en el Gran Teatro Falla. Álvaro Galán, José Luis, Manolo Rodríguez Sánchez ‘el Polvorón’, Francisco M. Luque y Antonio se plantaron en las tablas con la convicción de que el carnaval es, ante todo, un espacio para todos. Con una actuación ensayada y correcta para los cánones del Falla, dentro de lo correcto que pueda ser el Carnaval.

...continúa leyendo "Manolo ‘el Polvorón’. Cuarteto ‘Inclusión o Victoria’: una lección de carnaval en el Falla #6.162"

Fotografia del cartel de mano dónde actuo Ángel Sevillano en el Teatro Principal. 11 de Julio 1936.

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

Ángel Sevillano, nació a principios del siglo XX, en El Puerto Santa Maria. Y según dejaron dicho muchos aficionados, fue un buen guitarrista y un estupendo carnavalero, que incluso tocaba el acordeón, siendo el comparsista que mas agrupaciones sacó en el Carnaval de El Puerto, entre los años 1926 al 1936. Escribo este texto para que no se quede su nombre en el olvido, dejando su huella en la guitarra y en el carnaval de su tierra.

...continúa leyendo "Ángel Sevillano. Guitarrista y comparsista #6.050"

Diego Caraballo, pregonero de el Carnaval de El Puerto en 1997 | Foto: Jesús Marín

| Texto: Francisco Andrés Gallardo

Cuando en 1997 el empresario Rafael Izquierdo se enfrentó a la Asociación de Autores del Carnaval, apenas tres compositores respaldaron al propietario del estudio chiclanero por donde pasaron para grabar 511 grupos de aquellos años de coplas por la radio y primeros de la televisión (1981, primera final de TVE y el impulso a partir de 1990 con Canal Sur). Uno de aquellos autores que respaldaron a Izquierdo con el plante contra el sello discográfico que había divulgado el Carnaval a través de los casetes fue el portuense Diego Caraballo Blanco (su biografía aquí), fallecido ayer miércoles.

Caraballo fue uno de los autores que entendía el papel de divulgación que la firma Izquierdo promovió en beneficio del Carnaval, firma que terminaría siendo apartada por los grupos que a mediados de los 90 optaron por la ...

...continúa leyendo "Diego Caraballo y el éxito de los casetes de ‘Raza Mora’ #5.999"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies