Saltar al contenido

La Ciudad celebra su memoria literaria en una nueva edición de Territorios Mágicos

| De izquierda a derecha, la moderadora Amalia Bulnes, el escritor y periodista Juan Gabriel Vazques y la periodista y escritora Berna González.

| Texto: José María Morillo.
El Puerto de Santa María se reafirma como territorio de la palabra con una nueva edición de “Territorios Mágicos”, el ciclo de actividades de la Cadena SER que se iniciaba la noche del viernes 24 en el Castillo de San Marcos y que, en diferentes escenarios singulares, continuará hasta el domingo 26 de octubre. Bajo el lema “Memoria y creación. El inicio de un mundo global”, la propuesta explora las raíces culturales de la Cciudad y su proyección universal a través de la literatura, la cartografía, la cocina y la música, disciplinas que aquí dialogan sin jerarquías.

“Territorios Mágicos” se ha consolidado como un espacio de encuentro entre pensamiento y sensibilidad estética. Durante tres días, escritores, académicos, investigadores y artistas comparten, conversaciones experiencias, lecturas y gastronomía con el público, tejiendo una conversación coral que vincula historia y contemporaneidad. En cada edición, el Puerto se transforma en un laboratorio literario donde la memoria colectiva encuentra nuevas formas de expresión y sentido.

...continúa leyendo "La Cadena SER convierte El Puerto en un laboratorio de pensamiento y arte #6.376"

1

“Las empresas locales que apoyan la web se convierten en guardianas de la memoria portuense”

El archivo vivo de la Ciudad sigue creciendo cada día

| Texto y fotos: Verbigracia García L.
--Han pasado 17 años desde que nació Gente del Puerto en 2008. ¿En qué momento de salud se encuentra hoy el proyecto?
Respuesta.
Nos encontramos en un momento muy sólido. Hemos superado las 6.000 entradas publicadas, con una media diaria de 5.000 lectores que, en ocasiones, se duplican o triplican según el personaje o la historia y que se amplifican a números muy elevados en RRSS. Ese respaldo nos demuestra que el proyecto sigue vivo y necesario, y que conserva la frescura con la que nació. Además, el mecenazgo en Gente del Puerto tiene retorno: fortalecer la comunidad.

--¿Cómo surgió la idea de poner en marcha una web que contara, cada día, historias de portuenses y de la ciudad?
--Surgió de la necesidad de no dejar que se perdiera la memoria colectiva de El Puerto. Una iniciativa de José María Morillo, director de la publicación, que encontró rápidamente respaldo en la empresa editora: A4I Informática. Muchas biografías, anécdotas y sucesos quedaban en el olvido. Juntos pensamos que que merecían un lugar accesible y cercano, donde cualquiera pudiera leerlos y reconocerse. Y así, poco a poco, fuimos construyendo este archivo vivo.

...continúa leyendo "José Luis Fernández Fuillerat. Editor de Gente del Puerto #6.344"

1

Directora de ‘Más Vale Tarde’

| Texto: José María Morillo

Virginia García Martínez (1976), conocida en el ámbito de la comunicación como Virginia G. Áspera, dirige desde hace años el programa Más Vale Tarde, uno de los espacios más populares de La Sexta, presentado actualmente por Cristina Pardo e Iñaki López. Su trayectoria profesional la había consolidado como una de las grandes especialistas en programas de investigación de la televisión española.

...continúa leyendo "Virginia García, la portuense detrás de Cristina Pardo e Iñaki López en La Sexta #6.332"

4

Coincidiendo con la festividad de San José, hoy queremos rendir homenaje a nuestro director, apartando la nótula programada para dedicarle estas palabras. Después de 17 años de publicación diaria de Gente del Puerto, celebramos su incansable labor… y los muchos más años que aún están por venir.

| Texto: Medina Benítez
En el intrincado tapiz cultural de El Puerto de Santa María, una figura emerge con el arte de un torero y la sagacidad de un poeta callejero: José María Morillo. No es solo un nombre, sino que ha sido una institución en la promoción del turismo local, pero también un personaje que podría haber sido arrancado de una comedia costumbrista andaluza. Morillo, técnico de Turismo hasta su jubilación, es un hombre que ha convertido el arte de enseñar a los visitantes en un espectáculo digno de una función de Carnaval.

...continúa leyendo "José María Morillo. La esencia de un personaje único #6.199"

1

| Texto: Verbigracia García L.

El video nos sumerge en la vida y trayectoria de José Lucas Morillo León, conocido como Pepe Morillo, el primer locutor de Radio Puerto en la década de los sesenta del pasado siglo. A través de un enfoque cuidado y nostálgico, se reconstruye la figura de un pionero en la comunicación local, cuyo impacto fue clave en la historia radiofónica de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "Pepe Morillo. La radio en color #6.156"

La verdad detrás del asesino que estremeció a España

El Arropiero (segundo por la izquierda) junto al juez instructor y tres policías que conformaban la Comitiva Judicial, durante la reconstrucción fallida de uno de los crímenes, en Ibiza | Foto: Diario de Ibiza.

| Texto: J.M. Morillo-León.

Con El Arropiero. La deconstrucción de un monstruo, Cristina Amanda Tur (CAT) y Héctor Escandell nos invitan a sumergirnos en los oscuros pliegues de una de las figuras más enigmáticas y sobrecogedoras de la crónica negra española. Publicado por Balàfia Postals, este ensayo de true crime trasciende los límites del género al conjugar una rigurosa investigación histórica con una narración que captura la esencia de un hombre perdido entre el horror y la fascinación colectiva.

Manuel Delgado Villegas, con el apodo de 'el Arropiero', emerge en estas páginas como un espectro que oscila entre lo humano y lo monstruoso. Su historia, tejida por los confesos 48 asesinatos (de los cuales solo siete fueron corroborados), revela tanto las carencias estructurales de la justicia española de los años setenta como la perturbadora mente de un hombre cuya violencia parecía no conocer fronteras geográficas ni morales. A principios de 2009, el director catalán Carlos Balaqué estrenó el documental Arropiero, el vagabundo de la muerte, sobre la vida y asesinatos de Delgado Villegas.

...continúa leyendo "Manuel Delgado Villegas. Nuevo libro ‘El Arropiero. La deconstrucción de un monstruo’ #6.121"

‘A Duel’, Litografia de Eugene Louis Lami. | Musée Carnavalet Histoire de París. 1828

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Han pasado dos siglos y más de una década desde que visitara El Puerto de Santa Maria el hermano de Napoleón, José Bonaparte. Este hecho histórico ocurrió exactamente el 16 de febrero de 1810, estando la ciudad ocupada por el ejército francés. Se ha escrito bastante y de todos es conocido el hecho de que fuese aquí, a pesar de estar la fecha alejada de la temporada taurina, donde presenció por primera y tal vez única vez, un espectáculo taurino, montado expresamente para él.

Voy a relatar aquí una anécdota poco conocida que circuló y se difundió el pasado siglo en la que participó este personaje, al tiempo que revelo el lugar donde parece se alojó en su corta estancia, un dato bastante inédito. Me tropiezo con un artículo publicado en agosto de 1906 en la Revista Portuense firmado con el pseudónimo de Trilobites, dedicado al Conde de Casa Segovia que, a la sazón, debía veranear aquí.

...continúa leyendo "Un singular duelo entre un oficial francés y un portuense #6.079"

| Texto: Manuel Cruz Vélez. | Imágenes: Archivo Histórico Provincial de Cádiz.

Leía que a lo largo del XIX, es decir desde el 1 de enero de 1801 al 31 de diciembre de 1900, que “el Gobernador Civil o Jefe Político Provincial ostenta la autoridad en materia de prensa e imprenta".

Lo que representaba un control total sobre los medios supervisando cada punto y coma de lo que se publicara en aquellos años, sería porque la información es poder, o una forma del poder para que una supuesta libertad de expresión poder ser controlada. Aunque se dijera que la prensa es libre, más o menos lo que está ocurriendo hoy, que todo está controlado hasta la televisión, lo cierto es que siempre ha existido los lemas y consignas de los controlados, y el fango y barro de los que disienten.

En El Puerto de Santa María, en la calle Luna, que así se llamaba también entonces, en el n.º 54 estaba la imprenta J. Rio. Era quienes imprimía el periódico “El Loco”, que anunciaba desde los baños de mar en un cuarto particular para una persona desde 4 reales a 7 para cuatro personas.

...continúa leyendo "‘El Loco’ (1845). Periódico de El Puerto #6.078"

José Luís Albareda, Benito Pérez Galdós y Gustavo Adolfo Becquer

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

José Luis Albareda y Sezde, un personaje del siglo XIX que, sin haber nacido en El Puerto, presumió de ello con sus contemporáneos, tuvo una extensa trayectoria política, detallada en una de las primeras nótulas, la número 084. Tiene calle dedicada a su memoria y representó en el congreso de los diputados a la ciudad, respaldado por el partido Unión Liberal, obteniendo el cargo de diputado con 1.438 votos de los 1.440 electores del censo, lo que nos puede dar una idea de su prestigio y popularidad en el revuelto mundillo político de la época.

...continúa leyendo "José Luis Albareda. Amigo de Becquer y Galdós, fundó tres periódicos #5.953"

| Texto: J.M. Morillo-León

Este sábado, Beatriz Pérez-Aranda, presentadora del Canal 24 horas de TVE nos volvía a dejar un momento de esos que se hará viral al referirse al Chupinazo con el que arrancan las fiestas de San Fermín 2024, gaditanizando el término y llamándolo Chominazo. La presentadora se equivocaba y rápidamente se corregía a sí misma. 

«Queda muy poquito para ese chominazo», se arrancaba la presentadora del Canal 24 horas. «Ese chupinazo»,corregía de inmediato tras caer en la cuenta de que había metido la pata o, por ser más finos, por haber tenido un ‘lapsus linguae’. «Ese chupinazo que van a ver en TVE», remataba Pérez-Aranda, añadiendo un meme a su ya larga lista de ‘despistes’ y perlas cultivadas del programa del fin de semana.

...continúa leyendo "‘El chominazo’ de Beatriz Pérez-Aranda por San Fermín #5.946"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies