Saltar al contenido

De la consultoría al globo aerostático: la oferta corporativa que marca tendencia

| Texto: José María Morillo

Mar Fernández Delgado, directora de desarrollo y estrategia de People and More, se ha consolidado como una de las voces más interesantes del nuevo turismo que asoma en la Bahía de Cádiz desde El Puerto de Santa María. Psicóloga social y organizacional, con experiencia en consultoría y liderazgo de equipos, su trayectoria combina la gestión del talento con el diseño de servicios turísticos orientados a particulares y empresas. El reciente segundo Premio Emprendedor Local 2025 confirma el impacto de su propuesta a través de la sociedad People and More, impulsada junto a Jesús Cabañeros Sánchez de León.  Mar ha sido coordinadora, con anterioridad, del programa ERACIS (Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión en Inserción Social) del Ayuntamiento portuense.

...continúa leyendo "Mar Fernández Delgado. Directora de desarrollo y estrategia de ‘People and More’ #6.411"

El magistrado demanda “el reconocimiento del derecho a una investigación eficaz”

| Texto: José María Morillo.

La justicia penal española sigue enfrentándose a uno de sus desafíos más complejos: cómo investigar y enjuiciar la violencia sexual contra menores sin dejar toda la arquitectura probatoria apoyada en la palabra de la víctima. En este escenario, una nueva obra publicada por Editorial Colex vuelve a encender el debate. Su autor, el magistrado y doctor en Derecho Miguel Ángel López Marchena, vecino de nuestra Ciudad, propone abandonar definitivamente el viejo esquema de la “prueba única” y avanzar hacia un modelo de investigación sólido, multidisciplinar y verdaderamente centrado en los derechos de la infancia.

El libro —De la prueba única al modelo de investigación efectiva en los delitos contra la libertad sexual sobre víctimas menores— aspira a convertirse en una referencia básica para jueces, fiscales, policías, forenses y equipos psicosociales que trabajan en este ámbito. La tesis inicial es contundente: la violencia sexual infantil es un fenómeno masivo, oculto por naturaleza, con elevados índices de impunidad y consecuencias devastadoras para quienes la sufren. Durante décadas, la declaración del menor ha funcionado como eje casi exclusivo del proceso penal, convirtiéndose al mismo tiempo en un punto débil y en una fuente de revictimización.

...continúa leyendo "Miguel Ángel López Marchena. Publica una obra que cambia el enfoque en los delitos sexuales a menores #6.410"

La Comisión de la Verdad premia un relato de una mujer trans que desafió al régimen franquista

| Texto: José María Morillo.

El 20 de noviembre de 2025, coincidiendo con el Día de la Memoria Trans y con el 50º aniversario del fallecimiento del dictador Francisco Franco, le fue comunicado al autor del relato “Y digo Paca”, Juan Luis Rincón Ares que había obtenido el Primer Premio (ex aequo) en el V Certamen de Relato Corto sobre Memoria Histórica Democrática, convocado por la Asociación Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes (Madrid). La obra, ambientada en El Puerto de Santa María, entrelaza dos hilos esenciales: la memoria de las personas trans y la represión de la dictadura.

...continúa leyendo "Juan Rincón. Del grito “¡Muera Franco!” al reconocimiento literario: triunfa “Y digo Paca” #6.408"

“Cada obra, un viaje; cada color, una historia”

| Texto: José María Morillo.
El abogado y economista Pedro Pablo Lamadrid Pérez, muestra su lado más creativo a través de la exposición ‘Sueños de Acuarela’ en la galería Espacio Abierto (calle Alvar López, 12 en Jerez), desde mañana martes 25 de noviembre hasta el 18 de diciembre. El autor invita a “explorar el infinito universo de la imaginación a través de la acuarela. En esta exposición, cada una de las obras que la componen es un portal a un mundo donde los sueños cobran vida en el papel, narrando historias sin palabras a través de vibrantes aguadas, sutiles pigmentos y suaves transiciones”.

‘Antigua estación de trenes de El Puerto’. Acuarela en papel Arches, pigmento Daniel Smith, medidas 57x38 cms. Elaborada inspirándose en fotografías antiguas de fotógrafos portuenses. “Pienso que este edificio debió de aprovecharse por lo coqueto que era, podría haberse ampliado y restaurado sin perder la esencia. Pero, en fin, fue derribado, cosas de la ‘modernidad’ dicen, pero que poca gente entiende”. Esta imagen es la utilizada en el cartel de la exposición.

...continúa leyendo "Pedro Pablo Lamadrid Pérez. Presenta ‘Sueños de Acuarela’ #6.407"

2

| Texto: Academia de BBAA 'Santa Cecilia'
Hay despedidas que dejan un vacío imposible de nombrar. La de Manuel Pico Ruiz-Calderón es una de ellas. Su ausencia pesa porque no fue solo un hombre comprometido: fue un pilar discreto, un custodio apasionado de la memoria de El Puerto y un faro incansable en la Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia. Su marcha nos conmueve, pero también nos envuelve en un profundo agradecimiento por todo lo que nos regaló.

Desde muy joven, casi desde niño, Manuel encontró en la Academia un refugio decisivo. Como alumno de dibujo, alentado por la estrecha vinculación de su padre con la institución, descubrió un mundo que con el tiempo llegaría a considerar su segunda casa. Allí se formó, creció y se entregó sin reservas. Ese amor inicial lo condujo, años después, a convertirse en una pieza esencial.

...continúa leyendo "Manuel Pico Ruiz-Calderón. En el adiós al que fuera presidente de BBAA #6.406"

5.000 años en un vistazo. Historia, vida y arqueología en Pocito Chico (I)

| Reconstrucción poblado de la Edad del Cobre de Pocito Chico de noche, fechado hacia el año 2.200 a. C.

| Texto: Juan José López Amador | Imágenes generadas por IA
Continuamos, con la serie de reconstrucciones con la IA, en este caso lo haremos con la historia más antigua del yacimiento arqueológico de Pocito Chico en El Puerto de Santa María, (nótula 2.259), con dos viviendas, una de la denominada Edad del Cobre y la otra, del Bronce Final. Fue excavado el yacimiento, entre los años 1997-98 y 1999, solo, en una pequeña parte, que permitió conocer la existencia habitacional de esta área de la ladera de Grañina, que mira hacia la laguna, hoy descansadero y pozo del Gallo, en el lugar donde se encontraba la aldea Andalusí de Grañina-Grañinilla. Una serie de estructuras y restos arqueológicos, nos cuentan que estuvo habitado desde el III milenio a.C. hasta el siglo XVI.

...continúa leyendo "Reconstrucciones con Inteligencia Artificial (II). #6.405"

Una obra de Salvador García de Pruneda escrita en 1969

| En la imagen, Salvador García de Pruneda

| Texto: Verbigracia García L.
La novela ‘La Puerta Falsa’ (1969), escrita por el diplomático Salvador García de Pruneda y Ledesma (1912-1996) el año que el hombre llegó a la Luna, se presenta como el armazón literario de un drama hereditario: un marqués de El Puerto de Santa María se queda sin heredero varón tras la muerte de su hijo único en la carga del Desastre de Annual, y debe decidir entre dos bastardos --uno residiendo en París fruto de una aristócrata francesa, otro marinero en Gibraltar vinculado a una mujer de clase baja-- para legitimar su linaje. Esta premisa, que bien podría haber derivado en un culebrón cortesano, convierte a la vez en vehículo para una cartografía identitaria que pone a El Puerto en el centro del relato. La novela ha sido reeditada en 2022 por Frontera Ediciones, con prólogo de Joaquín Puig de la Bellacasa.

...continúa leyendo "El Puerto que respira entre líneas. Una lectura crítica de ‘La Puerta Falsa’ #6.404"

El primer dibujo urbano o urban sketching

| Anton van den Wyngaerde, realizando el dibujo de El Puerto de Santa María, encaramado sobre una montaña de sal, en la otra banda del río Guadalete, interpretando su inclusión en el dibujo final | Imagen generada mediante IA

| Texto: José María Morillo
Anton van den Wyngaerde fue un dibujante paisajista flamenco del siglo XVI, reconocido por sus minuciosas vistas panorámicas de ciudades españolas, entre ellas, las realizadas de El Puerto de Santa María en 1567, por encargo de Felipe II. El primer dibujo urbano o urban sketching de la ciudad, que usaba la técnica de la perspectiva a vista de pájaro. El Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía fecha en 1525 su nacimiento en Amberes, en la región de Flandes (Bélgica), del que se cumplen 500 años.

| En este video de 35" elaboramos mediante IA generativa una reconstrucción realista de cómo fue El Puerto que conoció Wyngaerde en el siglo XVI

Sometemos a la consideración del lector, a continuación, un video realizado en su día por Gente del Puerto, con Miguel Ángel Caballero, sobre Wyngaerde y El Puerto, así como reproducción de los dibujos realizados por el artista donde “capturó la actividad marítima y comercial de esta ciudad, reflejando su importancia con el comercio con América”.

...continúa leyendo "Anton van den Wyngaerde. En el V centenario del nacimiento del primer ‘retratista’ de El Puerto. #6.403"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies