Saltar al contenido

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: J.M.Morillo-León.

En las elecciones municipales celebradas en mayo de 2023, el panorama político en El Puerto de Santa María ha propiciado, por segunda vez en democracia, la mayoría absoluta a un partido político: el partido más votado fue el Partido Popular (PP), obteniendo 14 concejales, seguido del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con 5, que ha perdido 3 concejales. También obtuvieron representación Vox con 3 concejales, uno más que en 2019, Unión Portuense que ha obtenido 2 concejales, subiendo uno, e Izquierda Unida con 1 concejal, habiendo perdido dos concejales, sumando los 25 escaños.

Desaparece del panorama político Ciudadanos, no habiendo obtenido representación en el Ayuntamiento, El Puerto 100x100, Adelante Andalucía, Podemos ni Andalucía por sí.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Felicitaciones por la mayoría, fiestas y presupuestos #5.547"

| Texto: Verbigracia García L.

Antonio Gala intervenía en El Puerto de Santa Maria, en la sétima edición de los Encuentros con la Poesía, organizado por la Fundación Alberti, los primeros que se celebraban desde el fallecimiento del poeta. Era en julio del año 2000, en un limitado aforo y ante una audiencia reducida —60 personas fueron los que pudieron inscribirse—, donde el escritor recientemente fallecido ofrecía la conferencia inaugural de estos prestigiosos encuentros que se dejaron de convocar, siendo la de aquel año reconocida como “la más ambiciosa de cuantas se realizaron hasta la fecha”.

...continúa leyendo "#5.546. Antonio Gala en El Puerto de Santa María"

Banquete celebrado en el Hotel Vistalegre el 15 de agosto

| Texto: J.M. Morillo-León | Foto: Colección Vicente González Lechuga.

Banquete celebrado en el Hotel Vistalegre tras el mitin celebrado el 15 de agosto de 1933, en el desaparecido Hotel Vistalegre, (hoy existe un edificio en su lugar, con dicho nombre, en la calle Micaela Aramburu.

La identificación se corresponde con 1. José Ravina. 2. Ricardo F. de la Puente. 3. Manuel Alba Navas. 4. Joaquín Valdés Sancho. 5. Director de Diario de Jerez en la fecha. 6. Justino Castroverde. 7. Ramón Iribarren. 8. Antonio Osborne Vázquez. 9. Agustín Mérello. 10. Juan Grant. 11. Porras. 12. Fernando Arjona Cia. 13. Juan Palomino. 14. Francisco Velázquez. 15. García Porres. 16. Rafael Bellvís. 17. Antonio Porres. 18. Contreras. 19. José García de Paredes. 20. Ginés Martínez. 21. José I. Mérenlo. 22. Fal. 23. Jesús Mérenlo. 24. Miguel Torres. 25. Luis Merello. 26. Francisco Gómez. 27. Manuel Rascón.

...continúa leyendo "Mitin Partido Tradicionalista. El año de 1933 #5.545"

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

El 12 de febrero de 1542 el extremeño Francisco de Orellana, con un reducido grupo de hombres, supervivientes de un largo viaje, pues recorrieron casi 5.000 kilómetros, protagonizando un sinfín de aventuras e incidencias durante tan largo trayecto, realizado la mayor parte por vías fluviales hasta entonces inexploradas y desconocidas, descubrió para la civilización europea el río más largo del mundo: el Amazonas. En esa expedición, que fue promovida inicialmente para localizar el país de la canela, citado con el número 49 de la misma, figuraba un robusto marinero de El Puerto de Santa María: “Juan de Mangas”. 

...continúa leyendo "Juan de Mangas. Un portuense en la expedición que descubrió el río Amazonas #5.544"

| Texto: Daniel Marín Gálvez

Ese día, la vida en nuestra calle de las Cruces cambió para siempre por dos  motivos. El primero  fue que, al salir para ir al colegio,  me encontré con toda la calle levantada: habían sacado los chinos pelúos y un gran agujero en el centro de la calle, con unas tuberías gigantescas,  atravesaban toda la calle de punta a punta. Las aceras de pizarra se habían cambiado por tablas de maderas y montones  de barro invadían la calle. Pronto descubriríamos que ya nunca sería igual. 

Que ya no jugaríamos  más  al boli ni al hoyo ni al perseguir. Ya nunca más cruzaríamos corriendo sin mirar a los  lados. Ni buscaríamos cortapichas (peces de plata), ni bichitos de luz  entre las hierbas que crecían pegadas a la acera.  Ni jugaríamos a la palma en esa calle.  Y que, por otro macabro acontecimiento, ya no haríamos más guerrillas. 

...continúa leyendo "Historias de Danielón. Guerra de Guerrillas #5.543 "

| Texto: Jesús María Serrano Romero

Parece que fue ayer y sin embargo, lo recuerdo perfectamente, eran años de sabañones en las orejas, pupas en las rodillas por los pantalones cortos y las caídas en los patios de los colegios, el nuestro porticado, inmenso donde se jugaba varios partidos de fútbol a la vez, se gritaba y corría, todo bajo la atenta mirada de algún cura con un breviario en las manos y cara como si se hubiese tragado varias tizas. También la mirada displicente de los maestros por si había peleas.

...continúa leyendo "¿Cómo era la enseñanza elemental falangista? #5.542"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

El mago y caricaturista portuense Juan Luis Rubiales ha iniciado esta semana una gira por varios países europeos, después de haber repetido visita en al programa de Pablo Motos, El Hormiguero. 

Así, el ilusionista, considerado como uno de los prestidigitadores de magia de cerca más importantes del mundo, compartirá sus habilidades taumatúrgicas en diferentes ciudades de la Unión Europea, entre las que se encuentran Hamburgo, Braunschweig, Hannover, Bonn, Mainz, Weinheim, Nuremberg, Viena, Traismauer , Innsbruck, Basel, Frankfurt, Würzburg, Stuttgart y Berlín.

...continúa leyendo "Juan Luis Rubiales ¿Que hace el mago en su gira por Europa? #5.541"

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Elecciones en la cueva de las panarrias 5.540"

La portuense Mar Leiva Lara es una artista plástica que empezó, muy joven, su formación en la Escuela de Artes y Oficios de Jerez. Fue parte del equipo de restauración de la Real Plaza de Toros, en un taller de empleo, y ahí se dio cuenta de su vocación y continuó formándose. Trabajadora de AFANAS, impartió en una primera etapa talleres de cerámica, en el Centro de Menores infractores, talleres que ahora efectúa con personas discapacitadas. La escultora es Premio Menesteo 2023, otorgado por el Ayuntamiento.

...continúa leyendo "Mar Leiva Lara. Artista plástica #5.539"

José Manuel Pinto saca un nuevo tema inspirado en el Oeste

| Texto: Verbigracia García L.

El porteño, José Manuel Pinto Colorado, ex portero del Barcelona, lleva varios años inmerso en el mundo de la música y a producir sus propios trabajos. Ha sido ganador de un Latin Grammy. Recientemente ha sacado un nuevo tema ‘Bam Bam’, distribuido por Sony Music Entertainment US Latin LLC, ambientado en un lugar del viejo Oeste.

...continúa leyendo "Pinto ‘Wahim’. Nuevo videoclip: ‘Bambam’ #5.538"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies