Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

El carromato de Jean Laurent y Miniers podía encontrarse por cualquiera de los apartados caminos andaluces. Atendió un encargo gubernamental que le permitió ser uno de los mejores conocedores del país. Su retina, en forma de rudimentario objetivo, nos dejó muchas de las más antiguas fotografías de las que disponemos de los paisajes de El Puerto de Santa María del s. XIX.

...continúa leyendo "4.148. Jean Laurent y Cía. Las porteñas imágenes del XIX que dejó el pionero. (I)"

La llamada puede sonar a cualquier hora desde cualquiera de los hospitales españoles. Tener en ellos a alguien que avise inmediatamente de un fallecimiento es fundamental para una funeraria. “Claro, tener contactos en los hospitales es importante, sí”, nos dice José Antonio Ortega, propietario de la funeraria ‘El Remedio’ situada en el número 49 de la calle Cielos, una de las mil cuatrocientas treinta y cinco empresas que se dedican al negocio en España. “Es muy importante a la hora de conseguir un volumen importante de servicios”, avisa.

...continúa leyendo "4.147. José Antonio Ortega. Lo que cuesta morirse en El Puerto"

Pedro Muñoz Seca y Pedro Pérez Fernández, en comandita, dieron la réplica en su día a Don Juan Tenorio, obra de teatro que, tradicionalmente se representa por estas fechas de Tosantos y Difuntos, desde la admiración de estos autores al Don Juan de Zorrilla, escribiendo ‘La Plasmatoria’. El Grupo de Teatro Bellas Artes lo representó en 1994, en el III Festival del Teatro de Comedias de El Puerto de Santa Maria. | En la imagen,  Manolo Morillo, caracterizado como Don Juan en 1994. El traje que lleva fue donado a la Fundación Pedro Muñoz Seca, donde se exhibe.

Al final de esta nótula pueden acceder a los distintos enlaces que, con la temática de Tosantos y Difuntos, hemos publicado en Gente del Puerto en estos 11 años.

...continúa leyendo "4.146. La Plasmatoria, homenaje a Don Juan Tenorio. 1994"

El universo bodeguero jerezano de la novela de María Dueñas 'La Templanza' ha tomado también forma en las bodegas Caballero, en El Puerto de Santa María donde el equipo de rodaje de la serie ha trabajado en estos días. Esta ficción televisiva es una producción para la plataforma Amazon Prime Vídeo que produce Atresmedia Studios y Boomerang  (con gran parte del equipo técnico de ‘El tiempo entre costuras’, una recordada adaptación de Antena 3 sobre la primera novela de Dueñas).

...continúa leyendo "4.145. María Dueñas. Rodaje en El Puerto de ‘La Templanza’, nueva serie de Amazon"

Este año 2019 han renovado sus votos matrimoniales, la pareja formada por Ángela Pedregal Valenzuela y Manuel Jesús Merchante Gutiérrez quienes, en 1969, --el año que el hombre llegaba a la Luna--, celebraban la ceremonia nupcial. Con motivo de las Bodas de Oro, asistieron al rito de la misa en la iglesia de San Francisco y posterior celebración en el Hotel Los Cántaros. Fruto de esta unión, nacieron tres hijos, con quienes aparecen en la fotografía: José Miguel, Ángela y Cristina y cinco nietos: José Miguel, Fernando, Ángela, Ana y Esther. La hermanísima Paquita Pedregal, posa con la familia Merchante-Pedregal en la imagen.

...continúa leyendo "4.144. Ángela Pedregal y Manuel Jesús Merchante. Bodas de Oro Matrimoniales"

1

Hace 16 años que un grupo de tres amigos se empezaron a reunir en torno a una buena conversación, vino Fino de El Puerto --una copa bien hablada-- y la gastronomía local: Abelardo Gil, el desaparecido pintor Luis Ortega y José Luis Lojo Lozano. La cita era en el establecimiento de Juan Luis Cordero, el Bar ‘El Pijota’. Con posterioridad se incorporaron Fosco Valimaña Lechuga, Pepe Ginesta, Miguel Ángel Pantoja y Juan Luis Rodríguez, hasta que, poco antes de la jubilación del Pijota en 2013, se trasladan a la calle Alquiladores, a la ‘Media Chica’ (nombre que se refiere a un vaso con una medida o señal, en el que se despacha el vino) que regentaba desde 1991 Jesús Espinar. Pero la historia continúa... | En la imagen, última reunión gastronómica, celebrada el pasado viernes 25 en ‘El Conejo’, en la calle Palacios. De izquierda a derecha, José Luis Lojo Lozano, Tito Zuasti, Javier Tosar, Paco Bollullo, Juan Luis Rodríguez que está oculto, el presidente de la mesa de edad, Abelardo Gil (el mas mayor) y  Juan Luis Cordero ‘el Pijota’ (el mas joven) quién preparó una berza espectacular, Fosco Valimaña Lechuga, y sus primos Ignacio y Vicente González Lechuga; y Enrique Esteban Poullet.

...continúa leyendo "4.143. Adictos al Buen Comer, Mejor Libar y una buena conversación"

Hoy se cumplen 20 años de la muerte oficial de Rafael Alberti. Pero hoy, contamos como se prepararon, dos años antes, el tránsito de la vida a la muerte del poeta, en una reunión urgente celebrada en el hospital Santa María, el 28 de enero de 1997 durante uno de los ingresos de Alberti en dicha clínica. El poeta  falleció en su casa de El Puerto de Santa María el 27 de octubre de 1999 a las 23:45 horas. El acta de defunción no se firmó hasta media hora más tarde, a las 00:15 del día 28 de octubre, por lo que esa fecha es la oficial de su muerte. | En la imagen, el busto de Rafael Alberti conducido por operarios municipales por los pasillos del Ayuntamiento, de camino al Salón de Plenos para instalar la capilla ardiente. | Foto: Jorge Roa. ...continúa leyendo "4.142. El día que no murió Rafael Alberti. En el 20 aniversario de su óbito"

Situado en el pago de Sidueña, flanqueado por la Sierra de San Cristóbal y por una amplia llanura de marismas y salinas formada por depósitos aluviales del río Guadalete, el Yacimiento Arqueológico de Doña Blanca fue excavado entre 1979 y 1995, por el profesor doctor Diego Ruiz Mata, quien en algún momento avanzó que acaso pudiese ser la antigua Gadir, al no haberse encontrado restos de ciudad en la actual Cádiz. Es un tell (colina artificial conformada por restos de diversas edificaciones superpuestas a lo largo de los siglos), en el que se han hallado restos de murallas, viviendas, un puerto fluvial púnico (acaso el mas grande del mediterráneo) y frente al tell, una necrópolis fenicia cuya ocupación comprende desde el siglo VIII hasta el III a.C.

...continúa leyendo "4.141. Yacimiento Arqueológico de Doña Blanca. Vistas Aéreas. (1)"

En junio de 1991 en el antiguo muelle del Vapor, durante un programa de Canal Sur Radio. De izquierda a derecha, Hernán Díaz Cortés, (llevaba poco más de un mes de alcalde) el locutor Salvador Estudillo; el hostelero Pepe Fernández,  concejal de Turismo; el cantautor Javier Ruibal (la primera vez que fue entrevistado por Canal Sur), el productor del programa Javier Osuna García, José María Morillo, a la sazón gerente del Patronato Municipal de Turismo, Paco Castro operador de sonido, y el coleccionista Ramón Bayo Valdés. | Foto: Colección Vicente González Lechuga.

Para suscripciones, pulsar aquí

...continúa leyendo "4.140. ¡Por su Puerto que sí!"

3

El joven director portuense, Manolo Gago Gaztelu, se presenta al FIBABC, IX Festival  Iberoamericano de Cortometrajes con ‘Ironside roba el Reina Sofía’, un film de 5 minutos. El cortometraje, de la productora El Jilguero Producciones, está protagonizado por Chuchi Gago quien, en la ficción, roba la obra de arte más preciada del madrileño Museo Reina Sofía. Los 30 cortometrajes mas vistos optarán a ser finalistas y a los premios. Enlace al corto y votaciones pulsando aquí.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies