
...continúa leyendo "4.119. El documental «Paco Loco: viva el noise» celebra mañana el fin de rodaje con ‘Los Jaguares de la Bahía’"



Francisco de la Flor Terrero, natural de Sevilla, residió en El Puerto de Santa María durante cinco años por razones laborales: maestro de primaria y psicólogo ya jubilado, ejerció como orientador escolar. Conserva su vivienda porteña desde 2005, donde veranea. Francisco volvió a su Sevilla natal para estar cerca de sus mayores, pero volver a El Puerto es una constante, a donde regresa para respirar los aires de la Bahía de Cádiz y capturar instantáneas con su cámara réflex.
"Mi concepto de la fotografía es embellecer aún más, si cabe, la belleza que encierran las cosas, sobre todo las calles, los monumentos y los paisajes. Y por encima de todo, la luz”. Le hemos puesto en un aprieto y pedido que nos hiciera una selección de sus fotografías, sobre nuestra Ciudad.
...continúa leyendo "4.117. Francisco de la Flor Terrero. 14 fotografías de El Puerto"


Nace una nueva sección en Gente del Puerto: ‘Portuenses Viajeros por el Mundo’, donde aquellos porteños que lo deseen, podrán contar en primera persona en un video no mayor de cinco minutos, su experiencia viajera por cualquier lugar del planeta, y buscar las similitudes y diferencias que tengan con El Puerto de Santa María.
Comenzamos la sección con una viajera contrastada, la periodista Pipi Gago, quien se ha desplazado a finales de septiembre de 2019 a Bari, (Italia), capital de la ciudad metropolitana homónima y de la región de Apulia, Pulla o Puglia, en italiano. Es la tercera población en importancia de la Italia meridional tras Nápoles y Palermo. Está situada en la costa del mar Adriático --casi en el tacón de la bota que forma la península italiana-- y su provincia, es la quinta en extensión del país. ...continúa leyendo "4.114. Pipi Gago, desde Bari (Italia). Portuenses Viajeros por el Mundo (1)"


ATENCIÓN: Vídeo no apto para personas con la piel muy fina. | Realización: Filmapro.
En esta grabación hace uso de la palabra el representante legal del Grupo Hostelero ‘Venta El Cepo’, Miguel Ángel López Cepero, durante el acto de inauguración de los aparcamientos de superficie, anexos al complejo hostelero del Pago de la Arrejaná. La cinta inaugural fue cortada (previa y posterior interpretación del himno nacional) por el afamado torero local Francisco Rodríguez Mateo, en el siglo ‘El Pajarito’ (ver nótula núm. 365 en GdP), quien llegó en coche oficial, --protegido por fuertes medidas de seguridad--, engalanado para la ocasión con una banda con los colores patrios que lucía, cruzada, sobre el terno azul mahón. López Cepero se extendió en lo prolijo de la construcción del nuevo equipamiento, coste, seguridad y distribución. 'El Pajarito' dirigió emotiva plática a los asistentes. Se sirvió una copa de Vino Español. Se regaló Lotería de Navidad. Las majorettes no llegaron a tiempo. Hubo fuegos artificiales. El video no tiene desperdicio.
...continúa leyendo "4.111. Venta El Cepo. Inauguración de un gran aparcamiento de superficie"

| En la imagen los zapateros Juan Marchan hijo y padre (Vicario), Antonio Herrera Santilario (Cantarería) y aprendiz desconocido.
La gente es tan original que, al cerrar la zapatería y salón de limpieza de calzado de "Roque", por jubilación de Miguel, han puesto una boutique. La casa de Roque era un lugar en que se pecaba. Pero se pecaba venialmente contra el octavo mandamiento de la Ley de Dios. Yo, donde he oído más mentiras en toda mi vida ha sido en casa de Roque, mientras me limpiaba los zapatos. Y ocurrencias: lo que no se le ocurría a Roque, padre, se le ocurría a Miguel, hijo, mientras Serafín, que remojaba y batía las suelas para coserlas, lo presenciaba todo, sentado, al lado de la izquierda, en su banquillo, callaba y reía socarronamente cerrando la boca, huérfana de dientes, hasta darse con la barbilla en la punta de la nariz. | Artículo completo de Luis Suárez Ávila en Gente del Puerto.
...continúa leyendo "4.110. Zapateros de antaño, un oficio que no se extingue"