Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

El documental sobre Paco Loco, «Viva el Noise», celebra sus últimos días de rodaje con un concierto muy especial de Los Jaguares de la Bahía. Será mañana domingo 6 de octubre a las 19:00 horas en el patio jardín del restaurante El Arriate, de El Puerto de Santa María. Se trata de un documental sobre éste productor y músico, gurú de la escena independiente en nuestro país, que ha llevado a su equipo por El Puerto de Santa María, Sevilla, Madrid, Oviedo y Gijón en su búsqueda de testimonios para la película. 
...continúa leyendo "4.119. El documental «Paco Loco: viva el noise» celebra mañana el fin de rodaje con ‘Los Jaguares de la Bahía’"

10

Se cumple hoy 4 de octubre, el 45 aniversario de la intoxicación masiva que padecieron 140 alumnos del colegio público ‘Sagrado Corazón de Jesús’ en 1974, usuarios del comedor del centro (Publicamos el listado de afectados). La televisión y algunos medios nacionales amplificaron lo sucedido. El Dr. Frontela quien por entonces, acababa de abrir su clínica, parecía gustar ya del protagonismo mediático. Un antiguo alumno, Rafael Navas Renedo, hoy director de Diario de Jerez, y una antigua alumna intoxicada, hoy monitora en el colegio, Mila Marroquín Marchena, nos recuerdan como vivieron aquel suceso. | Foto: cedida por el colegio.
...continúa leyendo "4.118. Se cumplen 45 años de la intoxicación masiva en el CEIP Sagrado Corazón, el colegio de La Playa"

12

Francisco de la Flor Terrero, natural de Sevilla, residió en El Puerto de Santa María durante cinco años por razones laborales: maestro de primaria y psicólogo ya jubilado, ejerció como orientador escolar. Conserva su vivienda porteña desde 2005, donde veranea. Francisco volvió a su Sevilla natal para estar cerca de sus mayores, pero volver a El Puerto es una constante, a donde regresa para respirar los aires de la Bahía de Cádiz y capturar instantáneas con su cámara réflex.

"Mi concepto de la fotografía es embellecer aún más, si cabe, la belleza que encierran las cosas, sobre todo las calles, los monumentos y los paisajes. Y por encima de todo, la luz”. Le hemos puesto en un aprieto y pedido que nos hiciera una selección de sus fotografías, sobre nuestra Ciudad.
...continúa leyendo "4.117. Francisco de la Flor Terrero. 14 fotografías de El Puerto"

Ecologistas en Acción presentaba hace unos años mociones en 15 ayuntamientos gaditanos, entre ellos el de El Puerto de Santa María instándoles a reducir sus emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero (principalmente dióxido de carbono), que son los causantes del cambio climático. Peligran el pinsapar de Grazalema y los alcornocales del sur de la provincia gaditana. El ascenso del nivel del mar amenaza además con erosionar playas y salinizar suelos y cultivos.
...continúa leyendo "4.116. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Cambio climático"

El cantaor Rafael Jesús Heredia Flores, conocido en el mundo del flamenco como Jesús Heredia, lo traemos a las páginas de Gente del Puerto, por el gran cariño que le tiene Jesús, a nuestra tierra. A sus 86 años vive en Sevilla y viene a El Puerto de Santa María todas las semanas dos o tres veces, hospedándose en casa de un familiar que vive en la calle de la  Rosa,  vía muy flamenca en tiempos pasados.
...continúa leyendo "4.115.   Jesús Heredia.  Cantaor enamorado del El Puerto y de sus gentes"

Nace una nueva sección en Gente del Puerto: ‘Portuenses Viajeros por el Mundo’, donde aquellos porteños que lo deseen, podrán contar en primera persona en un video no mayor de cinco minutos, su experiencia viajera por cualquier lugar del planeta, y buscar las similitudes y diferencias que tengan con El Puerto de Santa María.

Comenzamos la sección con una viajera contrastada, la periodista Pipi Gago, quien se ha desplazado a finales de septiembre de 2019 a Bari, (Italia), capital de la ciudad metropolitana homónima y de la región de Apulia, Pulla o Puglia, en italiano. Es la tercera población en importancia de la Italia meridional tras Nápoles y Palermo. Está situada en la costa del mar Adriático --casi en el tacón de la bota que forma la península italiana-- y su provincia, es la quinta en extensión del país. ...continúa leyendo "4.114. Pipi Gago, desde Bari (Italia). Portuenses Viajeros por el Mundo (1)"

El Cabildo portuense juró voto perpetuo a la Merced por haber intercedido en la retirada de los invasores angloholandeses en 1702. Jerez acogió en 1702 a numerosos portuenses que huían de la invasión. Entre los refugiados se encontraba la propia Patrona portuense. La ciudad fue saqueada y los navíos asaltantes se marcharon el 24 de septiembre, día de la Merced. «Hacemos votos a Dios Nuestro Señor todos los años, y nuestros descendientes también lo harán, esta fiesta a Nuestra Señora de las Mercedes por el beneficio que esta ciudad recibió de haber desalojado el enemigo. Para, en alguna manera, pagar tan gran favor, protestamos en nombre de esta ciudad y su clero, que se hará perpetuamente sin hallar motivo ni causa que pueda perturbarlo ni irritar este voto, en manera alguna». Este es el texto firmado por la Corporación municipal portuense el 20 de septiembre  de 1704, con motivo de la redacción del voto de agradecimiento y compromiso con la Virgen de la Merced, Patrona de Jerez de la Frontera. | El asalto angloholandés a la Bahía de Cádiz. Grabado. ...continúa leyendo "4.113. El Puerto, la virgen de la Merced y la invasión angloholandesa en 1702"

El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María con el alcalde Germán Beardo y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) con Teófila Martínez, han firmado el convenio para el desarrollo urbanístico de una parcela, anexa a la playa de La Puntilla, donde se pretende que vaya un hotel. Esta iniciativa tuvo su orígen a principios de la década pasada, siendo alcalde Hernán Díaz Cortés y presidente de la Autoridad Portuaria Rafael Barra. Las cosas de palacio, van despacio.
...continúa leyendo "4.112. La viñeta de @ELDESCOSIDO. El futuro, tras el Día Mundial del Turismo"

4

ATENCIÓN: Vídeo no apto para personas con la piel muy fina. | Realización: Filmapro.

En esta grabación hace uso de la palabra el representante legal del Grupo Hostelero ‘Venta El Cepo’, Miguel Ángel López Cepero, durante el acto de inauguración de los aparcamientos de superficie, anexos al complejo hostelero del Pago de la Arrejaná. La cinta inaugural fue cortada (previa y posterior interpretación del himno nacional) por el afamado torero local Francisco Rodríguez Mateo, en el siglo ‘El Pajarito’ (ver nótula núm. 365 en GdP), quien llegó en coche oficial, --protegido por fuertes medidas de seguridad--, engalanado para la ocasión con una banda con los colores patrios que lucía, cruzada, sobre el terno azul mahón. López Cepero se extendió en lo prolijo de la construcción del nuevo equipamiento, coste, seguridad y distribución. 'El Pajarito' dirigió emotiva plática a los asistentes. Se sirvió una copa de Vino Español. Se regaló Lotería de Navidad. Las majorettes no llegaron a tiempo. Hubo fuegos artificiales. El video no tiene desperdicio.
...continúa leyendo "4.111. Venta El Cepo. Inauguración de un gran aparcamiento de superficie"

3

| En la imagen los zapateros Juan Marchan hijo y padre (Vicario), Antonio Herrera    Santilario (Cantarería) y aprendiz desconocido.

La gente es tan original que, al cerrar la zapatería y salón de limpieza de calzado de "Roque", por jubilación de Miguel, han puesto una boutique. La casa de Roque era un lugar en que se pecaba. Pero se pecaba venialmente contra el octavo mandamiento de la Ley de Dios. Yo, donde he oído más mentiras en toda mi vida ha sido en casa de Roque, mientras me limpiaba los zapatos. Y ocurrencias: lo que no se le ocurría a Roque, padre, se le ocurría a Miguel, hijo, mientras Serafín, que remojaba y batía las suelas para coserlas, lo presenciaba todo, sentado, al lado de la izquierda, en su banquillo, callaba y reía socarronamente cerrando la boca, huérfana de dientes, hasta darse con la barbilla en la punta de la nariz. | Artículo completo de Luis Suárez Ávila en Gente del Puerto.
...continúa leyendo "4.110. Zapateros de antaño, un oficio que no se extingue"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies