Saltar al contenido

5

| Texto: J.M. Morillo-León.

Vicente González Lechuga, con sus 81 años, sigue haciendo un trabajo impagable y desinteresado desde 2006, en la recuperación, escaneo y catalogación de imágenes fotográficas de El Puerto de Santa María. Tanto de archivos particulares y familiares, como de la institución municipal, donde ha procesado –y continúa haciéndolo—miles de imágenes del fondo del Ayuntamiento. ¿Para cuándo una distinción a Vicente? En diciembre se celebra el Día del Patrimonio Histórico Local, una oportunidad que los munícipes no deberían dejar escapar.

...continúa leyendo "Vicente González Lechuga. ¿Para cuándo un reconocimiento de Patrimonio Histórico? #5.213."

Karma Vázquez
Un poema en cada patio’ ha sido un libro que tuvo que frenarse debido a la pandemia. El proyecto comenzó cuando en una exposición que realizamos la poetisa Lilian Delgado y yo en la sala Alfonso X El Sabio en 2018, apareció Mario Talenti --pianista de Orquesta Sinfónica, nacido en Oviedo y con residencia a caballo entre San Sebastián y El Puerto de Santa María)--. Le gustó nuestro trabajo y nos puso en contacto con el editor Juanje Sanz, de la editorial LUPI (La Única Puerta a la Izquierda), creando finalmente este libro que reúne tres ramas del arte, como son la poesía, la ilustración y el piano (que puede escucharse desde el propio libro, gracias a códigos QR). Por fin se presentaba el pasado 7 de mayo, con la Fiesta de los Patios | En la imagen, de izquierda a derecha, el pianista Mario Talenti, la poetisa Lilian Delgado, la ilustradora Karma Vázquez y Juanje Sanz, editor del libro 

...continúa leyendo "Delgado, Vázquez y Talenti. ‘Un poema en cada patio’, unidos por las artes # 5.077"

1

Pablo Bernardo Caveda (El Puerto de Santa María, 1974), lleva en su sangre el empuje de Dionisio Pérez Gutiérrez, fundador de la Revista Portuense, de quien desciende por vía materna; de una familia integrada por escritores y periodistas. Pablo afirma que no es periodista, que está en dique seco, pero hace unas crónicas para su numerosa parroquia de seguidores en redes sociales, insuperables. Afirma que dejó hace 11 años la profesión de escribir, desencantado de Madrid. Y cambió su apuesta por la fotografía. Es licenciado en Filosofía por la Universidad de Sevilla.

...continúa leyendo "4.993. Pablo Bernardo Caveda. Fotógrafo, docente, periodista…"

1

Como si estuviera haciendo una gestión multitarea entre su variadas ocupaciones, se nos ha ido Miguel Sánchez Ivars, Miguelito de Durango, con 43 años. No hay tiempo ya para esperarlo. Solo recordarlo y, en esa remembranza,  aprender de sus entusiastas emprendimientos por El Puerto. Creativo, hombre de marketing, colaborador necesario, portuense hasta las últimas consecuencias, pionero en cualquier campo y de cualquier tipo, creador de sinergias, buen y ameno conversador, fotógrafo artístico con atrevidas exposiciones en su tiempo —toreras, costaleras—, fotógrafo profesional, productor de videos, gran comercial e innovador en el regalo de empresa, … era una caja de sorpresas con una mente que no paraba de imaginar, y de realizar lo que antes había visto en su mente, Si Quiero, Bodalia, Filma Pro, Ancálagüela, Gambrinus, ….

...continúa leyendo "4.963. A la buena memoria de Miguel Sánchez Ivars"

Hace 52 años, los límites de la ciudad estaban en lo que hoy es la avenida de Sanlúcar por el este y el antiguo penal por el norte. Tímidamente, comenzaba a saltar las dos fronteras naturales del este y del sur, el río Guadalete y el pinar de San Antón. No obstante, por aquel año, ya se vislumbraba la dirección del desarrollo urbanístico de la ciudad de años posteriores.

...continúa leyendo "4.830. El Puerto, hace 52 años"

El fotógrafo portuense Paco Mata López, fallecido en abril de 2015, realizó una serie de fotografías a principio de la década del año 2000, donde reproducía espacios portuenses de antaño, como este que traemos hoy a estas páginas, la calle de Los Moros, en una faena con arrumbadores de bodegas. La foto mas reciente, de 2002, se encuentra a continuación.

...continúa leyendo "4.823. El Puerto en el recuerdo. Fotos Mata 1"

En una sociedad caracterizada por el impacto que a diario tiene la imagen, es lógico que aparezcan proyectos, estudiosos y apasionados de la fotografía que estén dispuestos a realizar actividades públicas en su defensa, difusión y protección histórica, ya que es un elemento vivo que se encuentra en constante evolución desde que este medio revolucionario apareciera hace ya dos siglos. Es por ello que de la mano de un profesional de larga trayectoria en el ámbito fotográfico en particular, y de la cultura en general, como es José Antonio Tejero Lanzarote, se haya puesto en marcha Foveal Photo, que pretende unir conceptos en torno a la fotografía en su aspecto pedagógico, creativo e intelectual con la realización de cursos, workshops, conferencias y exposiciones en una situación geográfica privilegiada para la fotografía como es la provincia de Cádiz.

...continúa leyendo "4.764. José Antonio Tejero. Nace Foveal Photo, para los amantes de la fotografía y la creación visual"

Estefanía Guerrero Mayo, directora de Producción y una de las socias de la empresa local Creativando que trabaja para toda España, ha presentado un innovador proyecto hecho en El Puerto de Santa María. Hija de la desaparecida emprendedora en el mundo del turismo de Congresos, Eventos e Incentivos, Rosa Mayo, sigue la estela de la fundadora de la empresa en sus oficinas de la calle Larga. Emotion Players es la marca creada en 2021 que ofrece un abanico de actividades para conocer la Ciudad con los teléfonos inteligentes, de una forma segura, autónoma y sin aglomeraciones, superando las restricciones que impone el COVID-19. Turismo, solo o en familia, para portuenses y visitantes.

  Estefanía Guerrero Mayo, en una imagen actual.

...continúa leyendo "4.663. Estefanía Guerrero Mayo. Creativando. Nueva experiencia online para descubrir El Puerto"

14

Joaquín Corredera Andrés nació en Salamanca en marzo de 1944, donde estudió magisterio y fue un buen extremo derecha de fútbol en la Unión Deportiva Salamanca. Pronto se trasladaría a la provincia de Cádiz donde, prácticamente toda su vida docente, la ejerció en el Colegio La Salle-Santa Natalia. Vivió la política desde las filas del PSOE local, en una primera etapa como militante, de donde acabó marchándose por desavenencias y regresó como concejal independiente en las listas del PSOE en 2001 con Consuelo Gamero de candidata a la alcaldía, estando primero en la oposición y luego en el gobierno local, en coalición con Independientes Portuenses.

...continúa leyendo "4.584. Joaquín Corredera Andrés. Adiós al Maestro (1)"

2

| Luis Suárez visto por la cámara de José Antonio Tejero.

El colaborador de Gente del Puerto, Luis Suárez Ávila ha presentado el libro de José Antonio Tejero Lanzarote ‘La luz también oscurece(a la venta en las librerías de el Puerto de Santa María), donde describe con sus recuerdos, ‘la sorpresa sobre la admiración, la maravilla, el pasmo y el sobresalto’, y es que “Presentar un libro es siempre una tarea gratificante. Sobre todo para el autor que ve colmada su obra y la pone al alcance del público, con la apetencia de que la lea, la comente y la difunda. Pero cuando el libro es de un tema virgen, como este, que trata, por primera vez, de la historia de la fotografía en El Puerto, va uno de sorpresa en sorpresa, mientras lo lee.

...continúa leyendo "4.579. La historia de la fotografía portuense. Suárez Ávila prologa el libro de J.A. Tejero"

Hoy a las 19 horas presenta su libro ‘La Luz también oscurece’, José Antonio Tejero Lanzarote, --de amplia trayectoria en la comunicación audiovisual--, en la Fundación Rafael Alberti. Le acompañan en el turno de intervenciones, el abogado Luis Suárez Ávila y el periodista Rafael Navas Renedo. En el interior, podemos ver tres imágenes poco conocidas y que están en la galería del libro compuesta de 30 fotografías, seleccionadas entre más de 35.000 visitadas, por el autor del volumen. La marca ‘Ediciones Suroeste’ de Eduardo Albaladejo, apuesta por la divulgación de la historia en todos sus ámbitos.

...continúa leyendo "4.562. José Antonio Tejero Lanzarote. Esta noche presenta su libro ‘La luz también oscurece’"

1

El fotógrafo Adrián Morillo (El Puerto de Santa María, 1986) residente en Montreal (Canadá), ha rescatado de sus archivos una colección de fotografías que tienen como eje central la Plaza de Toros de El Puerto, que este año conmemora su 140 aniversario. Un trabajo realizado en 2011 que dejó en un cajón tras un proyecto experimental sobre la tauromaquia y que, durante la pasada cuarentena, su pareja Serena Wercholewski, se ha encargado de restaurar y ordenar. El resultado es esta colección de fotografías que refleja perfectamente la idiosincrasia de la Plaza Real de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "4.402. El fotógrafo Adrián Morillo, homenajea a la Plaza Real en su 140 aniversario"

| Para los que no se creen que el pasado jueves nos casamos Lucy y yo, aquí nosotros sujetando una cabaña.

La vida sigue y, resilientes que somos, nos adaptamos a todo. Continúan  sucediéndose hechos cotidianos y a la vez extraordinarios. La llamada a la vida, con una primavera oculta por el confinamiento. La llamada al amor por escrito. La boda de un portuense y una británica: Pablo Bernardo y Lucy Lilley, la semana pasada, en pleno inicio de este re conocimiento de nosotros mismos, en casa. Pablo nos lo cuenta.

"Ella iba preciosa. Yo hice lo que pude.  Conseguimos un hueco y el señor Javier Botella Franco  ofició una bellísima ceremonia legal en un ayuntamiento absolutamente vacío. Maese Julio López Paramio, ataviado con una máscara que excedía el protocolo, y mi hermano, José Luis Bernardo Caveda hicieron de testigos.

...continúa leyendo "4.291. Pablo Bernardo y Lucy Lilley. Una boda en el confinamiento"

| Arrastre de toro con coche.

Hoy a las 13:00 horas se inaugura en el edificio ‘Hospitalito’ la exposición ‘El Puerto de Santa María visto por Francisco Sánchez ‘Quico’, una historia a través de la fotografía en el tránsito de los siglos XIX al XX de nuestra Ciudad, cuando se cumplen 30 años de aquella exposición realizada en 1989. La familia del fotógrafo “agradece al Ayuntamiento el interés mostrado por la divulgación del legado y anima a los ciudadanos que posean testimonios de su obra, a que colaboren con la difusión, donación, cesión, ..., para su filmado por la Delegación de Patrimonio Histórico municipal".

...continúa leyendo "4.174. El Puerto visto por Francisco Sánchez ‘Quico’. Exposición de fotografías de los siglos XIX y XX"

| La arquitectura tan particular de La Habana.

Suenan líricos, poéticos, rabiosamente idílicos, los versos a ritmo de habanera que el periodista sevillano Antonio Burgos dedicó al alimón a La Habana y a Cádiz en 1984, y que con posterioridad le pusieron voz para darle una mayor dimensión popular autores como Carlos Cano, Mª Dolores Pradera o el Coro de Julio Pardo, por sólo citar algunos. Pero la verdad es que hay más diferencias que similitudes entre estas dos ciudades costeras, a las que bañan el mismo océano y los cantes de ida y vuelta, en el que la sonoridad de estos palos al compás de una guitarra flamenca o una bandurria; como la guajira, las colombianas, o por extensión las alegrías y los tanguillos, ponen ligazón y vínculo a dos culturas diametralmente opuestas, a pesar de sus parentescos históricos y en cierto modo urbanísticos. Cádiz y su entorno extraterritorial es una de las cunas de la civilización europea. La Habana, uno de los enclaves del desarrollo del nuevo mundo indoamericano.
...continúa leyendo "4.161. La Habana no es Cádiz, ni los Puertos. A los 500 años de su fundación"

error: Alerta: Este contenido está protegido