Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

1

Los vikingos nos miran. Las televisiones de Noruega y Finlandia emiten cada cierto tiempo un curso de iniciación al Español en el que sus protagonistas son de El Puerto de Santa María y la provincia de Cádiz y otras zonas de España, donde explican su vida cotidiana y peculiaridades. El curso de español estaba producido por la Radio Televisión Finlandesa y se componía de varios manuales titulados ‘Este País’ y vídeos. El portuense Francisco Serrano Cordón, fallecido en 1992 y su mujer, Vivi-Ann Sjögren, eran sus principales autores, que enseñaron a los nórdicos a pedir un papelón de churros y tintos con gaseosa. | En la imagen, Paco Serrano y su hija, en la página 3 del libro 'Este País 2'.
...continúa leyendo "3.927. Francisco Serrano Cordón y Vivi-Ann Sjögren. Un programa de TV y libros que enseñan español para vikingos"

1

Este video de Esteban Perles tiene unos años. No tantos como la Fábrica de Harinas de la calle Postigo. Tiene ritmo, que es el que intenta transmitir y es una visión diferente de la factoría en funcionamiento. Un espacio vivo de El Puerto del que todos nos sentimos orgullosos, aunque no muchos lo conocen.
...continúa leyendo "3.926. Harinera. El ritmo de la fábrica de harinas El Vaporcito"

Doña Gertrudis era una dama viuda, sin hijos, que había heredado de sus padres diversos inmuebles que le proporcionaban una estimable renta, viviendo en uno de ellos, muy cerquita de la iglesia Mayor Prioral, en la calle San Sebastián, justo enfrente del colegio de la Aurora, aunque en ocasiones, como cuando arrendó la casa durante una temporada al cónsul de Suecia, se trasladaba a otra casa de su propiedad no muy lejana, en la calle Santa Lucía la Ancha, frente a la calle Durango. Desde las ventanas de su casa veía con asiduidad como salía el Viático, lo mismo de día que de noche, atravesando calles pésimamente iluminadas algún sacerdote envuelto en una capa pluvial litúrgica sobre el sobrepelliz o alba y la estola que habían añadido a la sotana.
...continúa leyendo "3.925. Gertrudis Becerra Bernal. La curiosa historia de una prestamista para VIP’s, que dejó mandas tras su muerte, para el culto del Viático"

Los Reyes de España entregaban el pasado martes al compositor, cantantes y guitarrista de El Puerto de Santa María, Javier Ruibal, el Premio a las Músicas Actuales, en el claustro del Museo del Prado, correspondiente a los Premios Nacionales de Cultura del año 2017,  galardones con los que el Ministerio de Cultura y Deporte distingue a personalidades de las diferentes disciplinas artísticas de nuestro país. En el acto intervino el ministro de Cultural, José Guirao, quien aparece en la imagen junto al portuense y los Reyes.
...continúa leyendo "3.924. Javier Ruibal recibe de los Reyes de España el Premio a las Músicas Actuales 2017"

1

El local que ocupó el Artesano Leones abría el pasado año bajo la dirección de Rafael Matute, que afronta su primera experiencia en el mundo de la hostelería. [Además cuentan con una amplia selección de los vinos de El Puerto de Santa María (un ejemplo a imitar por otros hosteleros destacados que hacen poca patria)] y ofrecen un guiño al anterior negocio --una cecina--, tienen embutidos de Huelva, ensaladilla casera, pastrami en bocadillo, ‘mariposas’ de Santoña, conservas barbateñas, elaboraciones de atún rojo en crudo (tartar y carpaccio) y mousse de langosta, un queso de Corral de Almaguer (Toledo).
...continúa leyendo "3.923. Rafael Matute. La Tasca Matute, donde el antiguo Artesano Leonés"

1

| Con esta juventud, empezó la historia del Castillo de Doña Blanca. De pie, de izquierda a derecha, tres obreros de las excavaciones, Emilio, Salvador Fernández Barberán y Antonio Valencia; Paloma Cabrera Bonet, en la actualidad conservadora jefa del Departamento de Antigüedades Griegas y Romanas del Museo Arqueológico Nacional de España. Doctora en Arqueología, especialista en arqueología griega; uno de los obreros, Valencia padre, las arqueólogas Carmen Jorge, Fabiola y Maicha, y el director e impulsor de las excavaciones, Diego Ruiz Mata, entonces profesor de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, hoy Doctor en Arqueología y Catedrático de la Universidad de Cádiz. Agachados, Fernández Bermúdez quien, con el tiempo, sería contratado por la Junta de Andalucía como el primer guarda del yacimiento. La arqueóloga Coronada, natural de Villafranca de los Barros; el que llegaría a ser restaurador del Museo Arqueológico Municipal, Juan José López Amador, José Ignacio Delgado Poullet, en la actualidad trabajador de la concejalía de Patrimonio Histórico; José Antonio Ruiz Gil, hoy profesor de Prehistoria de la Universidad de Cádiz, licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación y en Geografía e Historia y Doctor en Arqueología; y Rosalía González Rodríguez, Directora del Museo Arqueológico Municipal de Jerez de la Frontera, en 1979 se licenció en Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid. | Foto: Enrique Pérez Fernández | Colección: Diego Ruiz Mata. Agosto de 1981.    
...continúa leyendo "3.922. Equipo de arqueólogos y obreros del Yacimiento de Doña Blanca. 1981"

 

La X Muestra de Vinos de la Provincia de Cádiz y los Vinos del Marco del Jerez organizada por el Ciclo Formativo de Vitivinicultura del IES Santo Domingo es un respiro y una noticia que se lee con agrado en la prensa local. Se lee con agrado porque por un lado, como portuense, es un orgullo que esta iniciativa vaya por la décima edición, dando a conocer el trabajo, la capacidad vanguardista y de adaptación al mercado que poseemos en la provincia. Por otro lado se lee con agrado que entre tanta publicidad política, campaña mediática y venta de humo por parte de nuestros gobernantes y futuros aspirantes al sillón, aparezca una noticia sobre iniciativas así.
...continúa leyendo "3.921. La viñeta de @ELDESCOSIDO. X Muestra de Vinos: sobrellevando las promesas y mentiras de la política"

Era la boda de Juan Antonio Muñoz y Charo Muñoz Bancalero, en los tiempos de Hiper Puerto --la gran superficie se inauguró hace 41 años-- a la que asisten, entre otros, este grupo de compañeras que aparecen en la imagen. De izquierda a derecha, de pié, Milagros, semi oculta Toñi Fernández, Candy Gallego Cardia, Manuel Muñoz, Charo Serrano, eventual desconocida, Charo Muñoz Bancalero, Inmaculada Yeste --fallecida en accidente de tráfico en la antigua carretera N-IV en el tramo entre El Puerto y Jerez--, María del Carmen Díez, María del Carmen Pérez Martín, Lola Gaseni, Desconocida semi oculta, María Antonia Reyes Pan. Agachadas, Lali Fernández Fernández, Ana --tristemente asesinada por su pareja-- María de la Cruz Lucena y Leli Rubio. | Foto: FB. ...continúa leyendo "3.920. Hiper Puerto, luego Pryca, hoy Carrefour. Reunión de compañeras"

1

La Capilla de la Aurora, entonces como ahora, peligraba su integridad. Esta imagen es de 1968, antes de su primera restauración, que tras realizarse con diversas campañas pasaría a ser la sede canónica de la Hermandad de la Humildad y Paciencia. Como curiosidad, en el centro del retablo, San José, a los lados, los antiguos sayones del paso del Cristo y los candelabros de madera. El suelo era de ladrillo basto. | Foto: Colección Manuel Girón Ceballos.
...continúa leyendo "3.919.  La Capillla de la Aurora en 1968"

1

Muchos de los de mi edad, y aún más jóvenes recordaran como enhebraban cuerdas, artesanal y primitivamente en unos caballetes montados a lo largo del muelle paralelo a la calle Aurora. Dos siglos atrás hubo una industria similar, pero más importante, de la que hoy voy a referiros algunas pinceladas.
...continúa leyendo "3.918. La fábrica de jarcias: aparejos, cabos y cuerdas para embarcaciones"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies