Su vida era apacible y calmada. Hace poco mas de un año, el 21 de enero de 2016, actuaba con su grupo de jazz, ‘Salvador Sobral Quartet’, en El Puerto de Santa María, en el restaurante El Arriate, iniciando así su gira andaluza por ciudades como Sanlúcar de Barrameda, Málaga o Sevilla. Ante aforos íntimos y no los 11.000 espectadores en vivo del auditorio de Kiev y los 200 millones que se calculaban que veían su triunfo en todo el planeta. /El ganador de Eurovisión no lucía barba en la actuación en El Arriate. ...continúa leyendo "3.157. Salvador Sobral. El ganador de Eurovisión 2017, en El Puerto."
Categoría: Artes
3.152. Nuestra Señora de los Milagros de Santa Fe (Argentina). Advocaciones paralelas a la de nuestra Patrona. (I)
Tal día como hoy, 9 de mayo, del año 1936 el Papa Pío XI otorgó la Coronación Pontificia a un cuadro de la Santísima Virgen María, en su advocación de Nuestra Señora de los Milagros, situando el mismo en el centro del altar Mayor de la iglesia construida por los jesuitas en 1670 en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz (Argentina), que en ese mismo acto adquiría el rango de Santuario, siendo declarada la imagen Patrona de la provincia Argentino-Uruguaya de la Compañía de Jesús en una solemne ceremonia presidida por el Cardenal Copello a la que asistieron fieles, devotos de la imagen y jesuitas de otras regiones del país.
3.149. Lola Teja. Actriz.
Dolores Teja García de Quirós --Lola Teja-- es nuestra protagonista de hoy, guapa desde todos los ángulos posibles. Superdodtada para los escenarios, es una actriz que, como decía Amparo Soler Leal, ‘es de tripas, no de métodos’. Ella no necesita correr para luego parecer que está muy emocionada, ni tampoco necesita acordarse de sus muertos para ponerse a llorar.
3.147. José Luis Rodríguez Peral. ‘Los Vinos de Jerez y las Suertes del Toreo. (Mis notas de cata de una corrida de toros)”
El economista y autor del libro: "Antonio Bienvenida. El arte del toreo”, José Luis Rodríguez Peral, ofrece una cata: “Los Vinos de Jerez y las suertes del Toreo (Mis notas de cata de una corrida de toros)”, en la Plaza Real de El Puerto de Santa María, el próximo viernes 19 de mayo, organizado por Virginia Miller, de Sherry Explorers. Los vinos serán de Bodegas Caballero y Lustau y se acompañaran con algunas tapas.
3.143. Juan Aldaz Barrera, alcalde notable y Juan Aldaz Sancho, su hijo, pintor y retratista de la escuela sevillana del siglo XIX.
Para iniciar una breve semblanza de nuestro personaje, uno de los numerosos artistas portuenses semidesconocidos, debemos empezar por conocer a su familia. Su padre, Juan Luis Aldaz Barrera, nacido en Cádiz, al que se le conocía por Juan Aldaz, era el hijo varón mayor de Juan José Aldaz Astiz, comerciante establecido en Cádiz, asociado con Gaztelu e Iriarte. Esta compañía trasladó parte de sus negocios a El Puerto de Santa María, creando una firma vinatera que se establece en lo que hoy es la urbanización o zona residencial Sagrada Familia ocupando el tramo final de calle Larga, la Avda. de la Estación y la calle Albareda, en lo que fueran las instalaciones hasta el último tercio del siglo pasado de la firma Gonzalez Byass. /En la imagen, original de Aldaz de 1884.
3.133. Alba Gallardo. La psicóloga cantante.
Alba Gallardo Jiménez, la ganadora en 2015 de la novena edición de ‘Se llama copla’, actúa mañana viernes 21 en el Teatro Municipal ‘Pedro Muñoz Seca’ a las 20:30 horas. Quienes quieran disfrutar de su voz y apoyar a esta joven y preparada triunfadora en la copla, pueden hacerlo a través de www.tickentradas.com y en el 902 750 754
...continúa leyendo "3.133. Alba Gallardo. La psicóloga cantante."
3.130. Teatro p’tos
Por lo que nos cuenta, muy bien contado siempre, Manolo Morillo, el Teatro Pedro Muñoz Seca cada vez se parece más al sanatorio de tuberculosos en el que Thomas Mann se inspiró para escribir La Montaña Mágica. Del un hombre, un voto, hemos pasado a un espectador, una expectoración. "Vamos al estreno, nos echamos unas toses y luego cenamos en Romerijo", es la propuesta de ocio con la que los tísicos cultos agasajan los sábados a sus respectivas cuando el partido de fútbol de la tele es malo.
...continúa leyendo "3.130. Teatro p’tos"
3.129. Salida procesional de la Hermandad del Resucitado. Año 1994.
Hace 23 años, el 27 de marzo de 1994, Domingo de Resurrección, hacía su salida procesional la Hermandad del Resucitado, con una imagen del escultor Ovando, predecesora de la actual, llevada en un antiguo paso de la Virgen de los Milagros, cedido por la Prioral al Consejo Local de Hermandades y Cofradías, y portado a hombros por un grupo de cofrades pertenecientes al Grupo Joven de la Hermandad del Nazareno, dirigidos por el veterano capataz de dicha cofradía Francisco Gil. Numerosas caras conocidas, muchas de ellas ya no están entre nosotros, se ven desfilar a su salida del templo. --“Todo el mundo a cara descubierta, no hay ningún tipo de disfraz”, afirma el comentarista de Tele Puerto-- Podremos ver en los dos cortes de videos que presentamos a continuación a muchos portuenses conocidos, 23 años después.
...continúa leyendo "3.129. Salida procesional de la Hermandad del Resucitado. Año 1994."
3.125. La saetilla del Cristo de Benavides
Cuando yo era un niño y hasta hace unos años, en la Prioral, en la capilla de Benavides, a la izquierda del altar de San Antonio, había un pequeño retablito con un Cristo crucificado y a sus pies, colgada de la propia cruz, una coplilla que parecía sacada de un Cancionero de los Siglos de Oro:
Si lo más hice por ti
que fue morir por salvarte
¿Cómo no he de perdonarte?
...continúa leyendo "3.125. La saetilla del Cristo de Benavides"
3.111. Javier de Burgos Larragoiti. 115 años de su fallecimiento.
El pasado 12 de marzo se cumplían 115 años del fallecimiento en Madrid --de madrugada-- de nuestro paisano Javier de Burgos, nacido en agosto de 1842 en El Puerto de Santa María. (Ver nótula núm. 951 en GdP). Periodista y autor teatral cómico, se ejercitó con el sainete, donde cosechó sus éxitos más destacados. Algunas de las obras que escribió, muy al gusto de su época, sirvieron de base para zarzuelas de éxito, como De Cádiz a Sevilla (1878), I dilettanti (1878), Política y tauromaquia (1883), Los valientes, ¡Como está la sociedad! (1883), Cádiz (1886) y El baile de Luis Alonso (1896) y La boda de Luis Alonso (1897), ambas con música de Gerónimo Giménez.
...continúa leyendo "3.111. Javier de Burgos Larragoiti. 115 años de su fallecimiento."









