Saltar al contenido

5

 
Si tuvieras oportunidad, ¿que portuenses del pasado te hubiera gustado conocer en persona? Acaso un porteño que hubiera triunfado en el mundo del humor, que hubiera sido un campeón de la filantropía local, que hubiera sido una de las primeras mujeres escritoras o que hubiera sobrevivido a un naufragio huyendo de la esclavitud; que hubiera pregonado el marisco en los felices años 20 del siglo pasado, que hubiera sido alcalde de El Puerto por dos veces y una presidente de la Diputación Provincial, que hubiera creado la Revista Portuense o, por que no, que hubiera fundado El Gran Puerto de Santa María. Estos son los ocho personajes que te proponemos, que seguro hubieras querido conocer en persona y saber un poco más sobre como pensaban, que sentían, como eran físicamente, como eran sus andares, a que olían, como fue El Puerto que conocieron ...
 

Carlos E. Martos Sánchez, publica nueva novela 'Alborea' continuación de la saga iniciada por La Casa de la Gobernaora, --cuya acción transcurre en El Puerto de Santa María-- retomando a algunos de sus personajes y escenarios, al mismo tiempo que supone un salto generacional y un paso adelante en la narración. Han pasado algunos años.
...continúa leyendo "3.250. Carlos Martos. Publicada nueva novela ‘Alborea’."

| Iñigo Méndez de Vigo. Video 3, minuto 23:07
El ministro portavoz del Gobierno, Iñigo Méndez de Vigo ha recomendado asistir al Festival de Comedias ‘Pedro Muñoz Seca’, durante la conferencia de prensa celebrada tras el Consejo de Ministros extraordinario celebrado el pasado miércoles 16 de agosto. Quizás la buena influencia de nuestro paisano Ignacio Gago Fornells (ver nótula núm. 3.155 en GdP), Jefe de Prensa del Ministro Portavoz del Gobierno, titular también de las carteras de Cultura, Educación y Deporte, le soplara al oido que hoy viernes se representa en el patio porticado de San Luis la obra de Jardiel Poncela ‘Eloisa está debajo de un almendro’. En este enlace, vídeo 3, minuto 23:07, podemos escuchar al Portavoz del Gobierno, exhortando la visita a El Puerto de Santa María, ‘la ciudad natal de Alberti y de Don Pedro Muñoz Seca”, como anunciaba en su recomendación cultural habitual tras su comparecencia semanal ante los medios. Quizás se pueda ver entre el público a Fernando Benzo, Secretario de Estado de Cultura, habitual de El Puerto quien suele disfrutar de los churros de Charo, el Bar Vicente y La Placilla.
...continúa leyendo "3.247. Iñigo Méndez de Vigo. El ministro portavoz del gobierno de España recomienda El Puerto."

 

La bailarina de ballet clásico español afincada en El Puerto de Santa María, María Pía Mazzarello Gallego nació en Madrid en Junio de 1955, en pleno Barrio de Chueca, Calle Libertad, algo que le marcó de por vida porque al poco, se abrió la mejor academia de Danza en aquel momento en el nº 15 de esa misma calle, la Academia Karen Taft, (Escuela Danesa). | Foto: Julieta Finamore.
...continúa leyendo "3.237. María Pía Mazzarello Gallego. Ballet Clásico Español."

Arqueólogos de la UCA encuentran un gran asentamiento de tres hectáreas junto a la ciudad fenicia de Doña Blanca, gracias a un georradar. Los últimos rayos de sol tiñen de dorado el pasto de la finca ganadera de Miguel y Manuel Lavi. Las vacas no pierden de vista a un invitado desconocido. Al remolque de una ranchera conducida por el profesor de Historia Antigua de la Universidad de Cádiz Lázaro Lagóstena, un novedoso georradar escanea el subsuelo en profundidades de hasta cuatro metros. | En la imagen, Lázaro Lagóstena. | Foto: Onda Cádiz.
...continúa leyendo "3.235. Lázaro Lagóstena. Arqueólogos de la UCA encuentran en Doña Blanca el mayor puerto púnico del Mediterráneo."

Abrir las fiestas en torno al nacimiento del vino a las localidades del Marco del Sherry es un nuevo intento por salvarlas. El Ayuntamiento de Jerez ha decidido abrir la celebración de las Fiestas de la Vendimia a todas las localidades del Marco, dándoles protagonismo e incluso dedicándoselas (como se hacía antiguamente desde Fedejerez con ciudades de todo el mundo), en este primer caso a El Puerto de Santa María, con un amplio programa que puede consultarse pulsando aquí.
...continúa leyendo "3.231. Una vendimia a buen Puerto"

Fueron los primeros técnicos superiores de Vitivinicultura de Andalucía, la primera promoción del ciclo que imparte el Instituto ‘Santo Domingo’ de El Puerto de Santa María desde 2009 y del que ya han salido 120 especialistas. | En la imagen, el ex director del Ciclo Educativo, Agustín Saucedo, junto a sus ex alumnos en la viña 'La Zarzuela', en la que hicieron sus primeras prácticas. | Foto: Pascual.
...continúa leyendo "3.228. Entre bodegas y viñas. Los vitivinicultores del Instituto Santo Domingo."

El pasado viernes 23 de junio falleció en el Hospital Universitario de Puerto Real, víctima de un cáncer, el pintor y poeta José Antonio Navalón Martínez, un artista comprometido en la defensa del medio ambiente, que supo plasmar en sus lienzos los problemas que aquejan a los ecosistemas y también la belleza que existe en la naturaleza.
...continúa leyendo "3.225. José Antonio Navalon Martínez. Un pintor en defensa del medio ambiente."

A Carmen Cebrián González, la nacieron en El Puerto de Santa María en 1960. Profesora de Enseñanzas Medias en el Colegio de las Carmelitas, es doctora en Historia de América por la Universidad de Sevilla, y primera mujer presidente de la más que centenaria Academia de Bellas Artes, ‘Santa Cecilia', desde su fundación en 1900.
...continúa leyendo "3.224. Carmen Cebrián González. Presidente de la Academia de BBAA."

2

Diciembre de 1970 y diciembre de 1973 son los marcos temporales de las dos historias que se cruzan en Por fin estrellas, último libro de Ángel Mendoza, con el que obtuvo el Premio de Novela Valdemembra y que acaba de publicar el Ayuntamiento de Quintanar del Rey. Con diseño de portada de José Antonio Tejero, a partir de una fotografía ya mítica del catalán Ramón Masats, el relato tiene como referencia espacial la Bahía de Cádiz de los primeros setenta del pasado siglo, y, en concreto, El Puerto, escenario idealizado por el adolescente Eusebio Fajardo y sufrido por un treintañero, fracasado antes de tiempo, conocido como el Pemán: dos antihéroes que recorren un día y una noche enfrentados a sus más dolorosas heridas personales.
...continúa leyendo "3.210. Ángel Mendoza. ‘Por fin estrellas’, nuevo libro."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies