Saltar al contenido

El cine de Nono Ayuso, aplaudido en HollyShorts (Los Ángeles)

| Texto: José María Morillo.
Nono Ayuso (El Puerto de Santa María, 1983) vive actualmente en Londres, donde ha consolidado una trayectoria que comenzó en el periodismo y que hoy transita con fuerza en el cine y la publicidad. Sus primeros pasos profesionales lo llevaron a especializarse en investigación y zonas de conflicto: fue reportero del programa 75 Minutos de Canal Sur, donde llegó a empotrarse con tropas de la OTAN en la frontera entre Líbano e Israel, y para la revista Interviú cubrió el bombardeo en el que murió Raúl Reyes, número dos de las FARC, en plena selva ecuatoriana. Su carrera se amplió también al ámbito académico, ejerciendo como profesor universitario en Chile durante varios años.

...continúa leyendo "Nono Ayuso. De reportero en zonas de guerra al reconocimiento en el cine independiente #6.340"

Artista plástico

| Texto: José María Morillo

Jaime Velázquez Sánchez (1987), es de los portuenses nacidos en Cádiz (aquellos años no teníamos hospital ni paritorio en El Puerto de Santa María). Reside en La Línea de la Concepción, habiéndose consolidado como una de las voces más contundentes y singulares de la pintura contemporánea andaluza. Su obra se nutre de la experiencia vital y de una formación académica rigurosa: licenciado en Bellas Artes por la Facultad Santa Isabel de Hungría de Sevilla (2014), con especialización en Grabado, Serigrafía y Diseño Gráfico, completó su formación con un Máster en Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima por la Universidad de Cádiz (2019). Este doble bagaje —plástico y patrimonial— imprime en su trabajo una visión en la que conviven la exigencia técnica y la conciencia histórica.

...continúa leyendo "Jaime Velázquez Sánchez. La memoria crítica de lo cotidiano #6.334"

1

Directora de ‘Más Vale Tarde’

| Texto: José María Morillo

Virginia García Martínez (1976), conocida en el ámbito de la comunicación como Virginia G. Áspera, dirige desde hace años el programa Más Vale Tarde, uno de los espacios más populares de La Sexta, presentado actualmente por Cristina Pardo e Iñaki López. Su trayectoria profesional la había consolidado como una de las grandes especialistas en programas de investigación de la televisión española.

...continúa leyendo "Virginia García, la portuense detrás de Cristina Pardo e Iñaki López en La Sexta #6.332"

La colección de pintura. Murillos a orilla del Guadalete

| Imagen generada con IA.

| Texto: Enrique Pérez Fernández

Juan Tirry, el II marqués de la Cañada, comenzó a formar su colección pictórica a fines de la década de 1720, a la vez que las de objetos arqueológicos, científicos y etnográficos, el monetario y la biblioteca. Los testimonios de los ilustres visitantes que la conocieron no refieren el número de obras que la formaban, se limitaron a destacar las que consideraron más notables, que en suma fueron quince: ocho Murillos y siete de tres artistas de los Países Bajos (Cornelis Cort, Van Ostade y Van Mieris).

En la investigación que realizo sobre los marqueses aún queda mucho por averiguar de la pinacoteca, dudas por resolver, ampliar en lo posible el número de lienzos hoy conocidos y localizar los que aún puedan existir en manos privadas y en museos. Por tanto, lo que aquí y ahora expongo tiene un carácter parcial y provisional.

...continúa leyendo "En casa de los Marqueses de la Cañada (7) #6.318"

Canónigos portuenses en la Catedral de Sevilla: una aproximación histórica

| Vista de la Catedral de Sevilla. Grabado en plancha de cobre de 1792 de Bertuch. Procede de la obra, Porte-Feuille des Enfans. Grabado coloreado a mano con color de época | 16 x 21,5 cm.

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz (*)

Aunque estos clérigos paisanos, esta “gente de El Puerto”, no tienen la publicidad y resonancia de nobles o militares, bien es cierto que en su época el desempeño de una canonjía acreditaba una categoría social importante, ocupando un elevado status en ella, algunos de propia cuna, y más aún cuando se trataba de una catedral tan importante como la hispalense, denominada en esa época como “Santa Iglesia Patriarcal de Sevilla”. Por ello, y satisfaciendo nuestra propia curiosidad, con la ayuda documentalista de Ana María Becerra, nos animamos a compartir algunos datos sobre los 8 clérigos, en realidad 9 si contamos también a Juan Antonio Vizarrón, localizados como nacidos y bautizados en El Puerto de Santa María que ocuparon diversas dignidades durante el siglo XVIII en la catedral de Sevilla.

...continúa leyendo "Hijos de El Puerto, voces del altar en la Sevilla del siglo XVIII #6.284"

| Texto: Mengíbar López

A finales del pasado mes de mayo, coincidiendo con la Feria de Primavera, la portuense Ana Cristina Arévalo Bernal, la primera mujer en ostentar la alcaldía de El Ronquillo (Sevilla), puso punto final a su breve e incierto mandato. Con una carta de tono conciliador pero firme, la dirigente socialista, natural de El Puerto de Santa María, anunció su dimisión irrevocable tanto del bastón de mando como del acta de concejala. Detrás de la decisión, según se encuentran “motivos personales”, pero el trasfondo político revela una historia más compleja.

...continúa leyendo "La portuense Ana Cristina Arévalo Bernal dimite como alcaldesa de El Ronquillo #6.279"

1

Estudia Ingeniería Aeronáutica y Astrofísica y Ciencias del Espacio

| Foto: Biblioteca María Teresa León

|Texto: José María Morillo.

Javier Merello Franco (2009), un joven portuense con Altas Capacidades, ha autoeditado Introducción Ilustrada a la Segunda Guerra Mundial, un libro que busca ofrecer una visión accesible y visual de este conflicto histórico. Publicado en español e inglés, el volumen recoge cerca 120 eventos clave de la guerra, acompañados de mapas y fotografías para facilitar su comprensión tanto a jóvenes como a adultos. El proyecto nació de su interés por la historia, pasión que comparte con su abuelo materno, e inspirado por los viajes que realiza con su familia por Europa, recorriendo lugares claves de la contienda.

...continúa leyendo "Javier Merello Franco. Un joven prodigio publica una introducción ilustrada a la Segunda Guerra Mundial #6.195"

| Texto: José María Morillo

El Aedo Teatro presenta una ambiciosa adaptación teatral que fusiona el lirismo y la melancolía del poemario 'Poeta en Nueva York' con las cartas que Federico García Lorca envió a su familia durante su estancia en la ciudad que nunca duerme. Esta propuesta escénica, bajo la dirección del actor, dramaturgo y director de El Puerto de Santa María, Jesús Torres, busca revivir la esencia más íntima y humana del poeta granadino.

...continúa leyendo "Jesús Torres. Poeta perdido en Nueva York #6.189"

Antiguos compañeros del colegio promovieron su inclusión en la Galería de Alumnos Ilustres de San Luis Gonzaga

El óleo, de 1,45 x 1 metro es obra de Teresa Salvatierra Vázquez, hija del homenajeado. Salvatierra comparte espacio en la Galería de Alumnos Ilustres de El Puerto de Santa María con Rafael Alberti Merello, Pedro Muñoz Seca, Juan Guilloto León, Juan Gavala Laborde, Hipólito Sancho de Sopranis y Pedro Pineda Gutiérrez, antiguos alumnos de los Jesuitas que forman parte del legado histórico de la Ciudad.

| Texto: Juan Gómez Benítez [*]

La iniciativa de incluir al doctor Ángel Salvatierra Velázquez (1954) en la Galería de Alumnos Ilustres del colegio San Luis Gonzaga, se gestó durante la celebración del 60º aniversario del comienzo de sus estudios de bachillerato en el curso 1964-65 que tuvo lugar el 4 de octubre del pasado año y de la que daremos información en estas páginas. Fue propuesta por Antonio Bollullo Altamirano, médico de atención primaria y compañero de estudios en la facultad de medicina de Cádiz. Animado por todos los compañeros –ex antiguos alumnos--, se propuso la iniciativa al Ayuntamiento que la aceptó de buen grado, preparó el documento de cesión del cuadro que había pintado su hija Teresa y organizó el acto de descubrimiento del mismo. ...continúa leyendo "Ángel Salvatierra Velázquez. De los pupitres a la gloria #6.176"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Dicen que uno nunca olvida sus raíces y la niñez. El actor Paco Martínez Tous es el ejemplo perfecto. Nació en Sevilla, pero su corazón late al ritmo de dos ciudades: la hispalense y El Puerto de Santa María. Su padre, Antonio Martínez Sánchez, fue un portuense criado entre los soportales cercanos al desaparecido puente viejo. Por cosas de la vida y del trabajo, la familia se instaló en Sevilla, pero aquel portuensismo se coló en el ADN de Paco, como una herencia imborrable. Tanto es así que, desde hace sesenta veranos, Tous no falla a su cita con El Puerto. Es como ese amigo de toda la vida al que siempre vuelves, porque sabes que te espera con los brazos abiertos.

...continúa leyendo "Paco Tous. El niño que quería vivir dentro del Vapor #6.164"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies