Saltar al contenido

Ha sido elegido académico de BBAA en Granada

| Texto: J.M. Morillo-León.
El portuense Fernando Acale Sánchez (1974) se ha consolidado como una figura clave en el panorama de la restauración arquitectónica contemporánea en España. Doctor en Arquitectura por la Universidad de Granada (UGR), su trayectoria académica y profesional refleja un compromiso profundo con la investigación histórico-constructiva y la intervención patrimonial.

En diciembre de 2024, su designación como académico numerario correspondiente a la medalla 43 de la Sección de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de Granada ratifica su influencia en el ámbito académico y profesional. Esta distinción reconoce no solo su excelencia técnica, sino también su capacidad para articular el diálogo entre la arquitectura histórica y la contemporánea.

...continúa leyendo "Fernando Acale Sánchez. Referente en la restauración arquitectónica de Granada #6.160"

1

Inteligencia artificial para consultas sobre dos tipos de cáncer

| Texto: J.M. Morillo León.
La portuense María García Mulero (2001), estudiante de sexto y último año de Medicina en la Universidad Complutense (Madrid) se encuentra trabajando en un proyecto que podría revolucionar el acceso a la información sobre el cáncer de esófago y colorrectal: un chatbot para consultar las dudas sobre estas dos patologías.

Junto a su compañera, la madrileña Blanca Urbelz López-Puertas y bajo la dirección de Julio Mayol, director científico del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdISSC) de Madrid y uno de los promotores de la investigación, están demostrando que la innovación no tiene jerarquías. El pasado martes era el Día Mundial contra el Cáncer.

...continúa leyendo "María García Mulero. El futuro de la oncología conversacional: los chatbots"

| Texto: J.M. Morillo-León.

María Tudela García, aunque nacida en Sevilla, se trasladó con su familia a El Puerto de Santa María cuando contaba con 10 años de edad. Ha recorrido el mundo, entre el arte y la escritura y buscando métodos para formarse en lo que siempre fue su verdadera pasión: la mente, las emociones, las relaciones humanas. En Dubai (Emiratos Árabes Unidos), se formó y obtuvo su certificación como Terapeuta en Terapia de Transformación Rápida (RTT) e Hipnoterapeuta.

Desde muy pequeña, María ya destacaba por su sensibilidad hacia los demás, percibiendo con facilidad lo que les ocurría a las personas a su alrededor.  Los adultos la describían como madura y capaz de razonar con profundidad..

...continúa leyendo "María Tudela. Terapeuta e hipnoterapeuta #6.149"

| Texto: J.M. Morillo-León

El guitarrista y compositor porteño Abraham Lojo Vigoy no es un nombre nuevo para quienes siguen de cerca la escena flamenca contemporánea, pero con Calle Cruces, su primer álbum, nos invita a descubrir su lado más introspectivo y personal. Un álbum que no solo es una declaración de amor a sus raíces, sino un testimonio sonoro de los caminos recorridos por un músico cuya trayectoria abarca desde el flamenco más puro hasta las texturas más complejas del jazz y la música clásica.

...continúa leyendo "Abraham Lojo’. Calle Cruces’: Un viaje sonoro de raíces y recuerdos #6.139"

1

Hoy se inician las Jornadas del 122 aniversario del nacimiento del poeta

Fotografía: Museo Rafael Alberti

| Texto: Verbigracia García L.

El Día de la Lectura en Andalucía fue instituido por la Junta de Andalucía el 16 de diciembre, día del nacimiento del poeta Rafael Alberti y fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 que daría lugar a la Generación del 27, reunión en la que, además de Alberti, participaron Lorca, Bergamín, Cernuda, Gerardo Diego o Dámaso Alonso.

El pasado día 11 S.M. el Rey, Felipe VI, se refirió ampliamente al portuense Rafael Alberti en su discurso, durante la cena de gala ofrecida por el presidente de la república italiana en honor de los reyes, en su viaje oficial a Italia. Recogemos aquí parte de aquellas palabras:

...continúa leyendo "Día de la Lectura en Andalucía, instituido en honor de Rafael Alberti #6.108"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Miguel González Alba, de 73 años, es el fundador de la hoy empresa familiar ‘Las Dunas, Materiales de Construcción’, emprendimiento que constituyó en 1998 primero como comunidad de bienes y que prestan diferentes servicios al mundo de la construcción e interiorismo, así como en montajes e instalaciones. Su amplio bagaje en el mundo de las obras públicas y el servicio al contratista le hacen ser una persona muy conocida y querida por quienes le han tratado en sus cometidos profesionales.

...continúa leyendo "Miguel González Alba. Emprendedor #6.085"

| Texto: F.S.B.

Me llamo Federico Supervielle Bergés, pero todo el mundo me llama «Fede». Soy oficial de la Armada española y he estado destinado a bordo de las fragatas Victoria y Canarias y del patrullero Tornado. Después fui piloto/operador de drones ScanEagle en la 11ª escuadrilla y actualmente soy el comandante del remolcador de altura La Graña. He tenido la suerte de participar en seis ocasiones en la misión antipiratería de la Unión Europea en el Índico y en un despliegue de seguridad cooperativa en el Golfo de Guinea. Como ves, mis libros están escritos desde mis experiencias en la Armada. Después de terminar mi formación en la Escuela Naval Militar, estudié un máster en Seguridad, Paz y Conflictos Internacionales y otro en Historia Militar. Me enorgullezco de que la Revista General de Marina, el Instituto Español de Estudios Estratégicos, Global Strategy y la revista Ejércitos hayan publicado alguno de mis artículos.

...continúa leyendo "Federico Supervielle Bergés. Marino de guerra y escritor #6.077"

Su primer acto como poeta comunista

De izquierda a derecha, Federico García Lorca, La Argentinita y Rafael Alberti | Fuente: Ahora (Madrid) del 15 de mayo de 1933.

| Texto: Manuel Almisas Albendiz

Tengo los zapatos rotos
de subir a la azotea
para ver si veo pasar
al valiente Salvochea.

El poeta portuense Rafael Alberti (1902-1999), autor de «Marinero en tierra» (1924), obra con la que obtuvo el Premio Nacional de Poesía al año siguiente, le dio la bienvenida a la proclamación de la Segunda República con la representación a cargo de la Compañía de Margarita Xirgu en el Teatro Español, de su drama en verso «Fermín Galán» (estrenado el 1 de junio de 1931), sobre el héroe de la sublevación republicana de Jaca -natural de San Fernando (Cádiz), escrito en forma de romance de ciegos. Ya entonces, y desde meses antes, este «poeta vanguardista» era considerado por la crítica literaria, junto con Federico García Lorca, el mejor poeta de una nueva pléyade de escritores, la conocida años después como «Generación del 27».

...continúa leyendo "Rafael Alberti y «El sentido revolucionario de la copla popular»#6-051"

Impreso de factura de la fábrica Los Remedios de de la década de los noventa del s. XIX | Col. José Ignacio Laffitte

| Texto: Pedro Rodríguez-Ponga y Salamanca y Diego Valor Bravo de Medina

Julio Laffite y Castro nació en El Puerto de Santa Maria en 1846, era hijo de Rafael Laffitte y Laffitte, empresario, alcalde de El Puerto, diputado y senador, y de Carmen Castro-Méndez. Estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid, licenciándose en 1869. Propietario y empresario agrario, continuó, igual que su hermano Rafael, con la actividad paterna. Al morir su padre en 1883 le fue adjudicada su ganadería taurina, presentando varias corridas bajo el nombre de Julio Laffitte, pero en 1885 la vendió a José María de la Cámara.

...continúa leyendo "Julio Laffite y Castro. Conde de Lugar Nuevo y Diputado liberal #6.029"

Detalle de etiqueta de Alonso y Pajares.

| Texto. Antonio Cristo Ruiz.

El diario madrileño "La Época" del 4 de marzo de 1891, nos informa del fallecimiento de la cantaora afincada en El Puerto de Santa María (España) Soledad Montoya, en una sala de baile de Buenos Aires (Argentina). Una bala perdida por el acompañante de Soledad, llamado Carlos Rivero, de 22 años, acabó con la vida de Soledad, sin querer matarla, la bala iba destinada a otra mujer, que por lo visto tenía relaciones con Carlos Rivero. El joven fue detenido al día siguiente. La prensa de Madrid “El Imparcial” y “La República, se hacían eco de la trágica noticia. ...continúa leyendo "Soledad Montoya Valencia. La muerte de la cantaora en Buenos Aires #6.025"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies