Saltar al contenido

2

Se cumplen dos años desde que, en la madrugada de la Nochebuena a la Navidad de 2015, nos dejara el maestro Antonio Muñoz Cuenca, Muñoli, a los 77 años. De su portuensismo, de su compromiso con El Puerto de Santa María, de su amor por la Cultura a la que definía como ‘fuente de vida para los pueblos’, de su entender las esencias del pueblo y saberlas transmitir va el recuerdo en este día desde Gente del Puerto, recordándole y recordando cuanto hemos escrito sobre su persona. ¿Para cuando una calle de Muñoli en El Puerto? ...continúa leyendo "3.474. Antonio Muñoz Cuenca. En la memoria de El Puerto."

La Venganza de Don Mendo es la cuarta obra más representada en España, desde su estreno en el Teatro de la Comedia de Madrid el 20 de diciembre de 1918, hace 99 años.   “Caricatura de tragedia en cuatro jornadas, original, escrita en verso, con algún que otro ripio”, como reza en el libreto. Comedia en verso que hace un recorrido por casi todos los metros y formas estróficas de la poesía castellana, ambientada en la España medieval, parodia el teatro del Siglo de Oro y el modernismo literario, con abundantes juegos de palabras y golpes de humor. El dramaturgo, director escénico y guionista español José Luis Alonso de Santos, muy vinculado con El Puerto de Santa María escribe a continuación sobre esta obra de Muñoz Seca.  ...continúa leyendo "3.471. Se cumplen 99 años del estreno de La Venganza de Don Mendo"

"Recuerdo la ilusión que sentía --al acabar en noviembre de 1987 el primer manuscrito de "El último Dios”-- de traducir el original y enviárselo a Marguerite Yourcenar a su particular isla de Aquiles, en el estado norteamericano de Maine. ¿Debía atreverme? ¿Podía permitirme semejante desfachatez? ¿Qué remedio me quedaba? Tenía 22 años, era la primera obra de teatro que escribía y la había hecho absolutamente impregnado de su mítica novela "Memorias de Adriano". Además, estaba enamorado y no hay nada más poderoso y arrogante que un corazón joven, ávido de amor, que necesita la confirmación y la aprobación del ser amado. Necesitaba una palabra suya... Y después lo habría aceptado todo: su indignación o su condescendencia, su risa, su comprensión o finalmente su silencio. | Fotomontaje. Pepe Díaz Cordero.
...continúa leyendo "3.468. Juan García Larrondo y Margarita Yourcenar. El encuentro que nunca se produjo"

| En la imagen, Rafael Alberti en 1969, con 67 años.

La derrota de la República obligó a Rafael Alberti a exiliarse, primero, en Argentina y luego, en Roma, adonde llegó en 1963 para estar más cerca de España. La nostalgia inmensa por la patria perdida y la herida siempre abierta por la distancia impregnaron la poesía que escribió durante aquellos interminables años americanos, muy especialmente en los poemarios «Retornos de lo vivo lejano», «Oda marítima» y «Baladas y canciones del Paraná».

El poeta había jurado no regresar a España mientras Franco viviera y así lo creían todos los que acudieron al aeropuerto de Barajas el 27 de abril de 1977, apenas unas semanas después de que Suárez legalizara al PCE. Sin embargo, muchos años después, a principios de los años 90, Luis María Anson, por entonces director de ABC, acabaría con esa certeza. Fue durante una cena que ofreció a Octavio Paz y a la que asistíamos, si mal no recuerdo, Luis Rosales, Santiago Castelo y yo mismo, entre otros comensales.  ...continúa leyendo "3.466. Alberti estuvo en El Puerto en 1969"

1

Pedro Pérez Fernández (Sevilla, 1884 - Madrid, 1956), fue un dramaturgo español, uno de los autores del teatro cómico llamado astracanada. Tuvo una especial y fructífera colaboración con Pedro Muñoz Seca, de la que resultaron 83 obras de teatro, por lo que fueron conocidos como "los Pericos". | Perez Fernández, en la primera década del siglo XX.
...continúa leyendo "3.463. Pedro Perez Fernández. El mas estrecho colaborador de Pedro Muñoz Seca"

El portuense Paulo Antonio Gatica,  es hijo del conocido portuense Luis Gatica Rivas y hermano del técnico de Cultura del Ayuntamiento, Daniel Gatica. Nació el 11 de diciembre de 1984. Es profesor del Máster de Escritura Creativa en español de la Universidad de Salamanca, se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Cádiz, siendo reconocido con el Premio Extraordinario de Licenciatura en 2011. Es flamante Doctor de Literatura Española e Hispanoamericana, con mención internacional. Investiga sobre las formas breves en la literatura hispánica, cibercultura y estética digital y poesía hispánica contemporánea.

...continúa leyendo "3.461. Paulo Antonio Gatica Cote. Doctor de Literatura Española e Hispanoamericana, con mención internacional."

1

Óscar Eimil Trasancos, nació en Vilalba, (Lugo), en 1962, jurista, articulista y escritor, es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, en la que también realizó estudios de Sociología y Ciencias Políticas. Es registrador de la propiedad de Jerez de la Frontera y vive en El Puerto de Santa María desde hace mas de 20 años. Como articulista, ha publicado sus trabajos en prensa nacional y regional. Ha sido colaborador del Grupo Joly, en cuyas cabeceras ha publicado periódicamente durante años sus tribunas de opinión, que no suelen dejar indiferentes. ‘Reinos de Sangre’ es su primera novela publicada en Editorial Almuzara, una obra sobre la división de España en tiempos de Fernando I, rey de León, Galicia y Castilla.

...continúa leyendo "3.457. Oscar Eimil Trasancos. ‘Reinos de Sangre’, su primera novela"

Jesús Manuel González Beltrán es de los portuenses nacidos en nuestro Barrio Alto –-en la calle Cantarería--  quien aún hoy sigue viviendo muy cerca de aquella casa. en la calle de la Zarza. Conocedor del campo como bracero desde niño, andalucista desde la adolescencia, concejal por el PA en el anterior mandato municipal, estudioso de la Historia y Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Cádiz.

...continúa leyendo "3.450. Jesús Manuel González Beltrán. Catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Cádiz"

Jean François, baron de Bourgoing Diplomático y escritor francés, afincado en España durante varios años como secretario de la Embajada y posteriormente como embajador. Recibió a lo largo de su vida diversas condecoraciones y nombramientos como Comendador de la Legión de Honor, miembro del Instituto de Francia en su vertiente de ciencias morales y políticas, de la Academia de Ciencias de Copenhague y de la de Bellas Artes de Estocolmo.

Aprovechando los nueve años de secretario de la Embajada francesa escribió un libro en el que recogía una radiografía de la monarquía española, de sus instituciones, de su economía y de sus costumbres. Este fue El Puerto de Santa María que conoció.
...continúa leyendo "3.449. Jean François, baron de Bourgoing. El Puerto a finales del XVIII"

1

Editado por la Asociación Cultural Puertoguía, se trata de la segunda edición del Volumen II, “Casa Palacio Oneto” muy ampliada, de Antonio Gutiérrez Ruiz, corregida y reformada. Tiene 312 páginas, conteniendo 45 ilustraciones y 302 notas a pié de página. Reproducimos un pasaje del citado volumen.

...continúa leyendo "3.439. Nuevo libro de Antonio Gutiérrez Ruiz de la serie «Mansiones y Linajes de El Puerto»"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies