
...continúa leyendo "4.115. Jesús Heredia. Cantaor enamorado del El Puerto y de sus gentes"



| Luis Suárez, entrevistado por José María Velázquez Gaztelu. | Torre de Viento
La labor desarrollada por el investigador, Luis Suárez Ávila, sobre los romances antiguos y los gitanos de Los Puertos, tiene un valor inmenso. En este clip de video explica las concentraciones de gitanos en los Puertos, debidas a la prisión general, su destino a las minas de azogue, condenas a galeras, ... Los responsables de la serie de televisión española, "Rito y Geografía del Cante" del año 1973, lo seleccionaron como asesor de los cantes primitivos sin guitarra.
...continúa leyendo "4.063. Luis Suárez Ávila. Sobre los gitanos de El Puerto. 1973"

José Talavera Gabriel nació el 22 de Octubre de 1860 en El Puerto de Santa María. Fue un artista de variedades y zarzuela, muy conocido en gran parte de España. Tenía una vis cómica extraordinaria, era un gran actor y también ejerció de director. | En la imagen, Padrón de 1865. | Archivo Municipal de El Puerto de Santa María.
A través de algunos mayores de El Puerto sabemos que fue conocido como “El Talavera” o “Julepe”. Manuel de los Santos Gallardo, “El Viejo Agujeta” (Jerez, 1908-Rota, 1976) contaba que viejos aficionados de Jerez habían oído hablar de un chiquillo de diez o doce años que cantaba muy bien por soleá.
...continúa leyendo "4.016. Pepe Talavera. Una vida de éxitos y un final trágico"

Mañana martes, el ciclo ‘Flamenco viene del Sur’ en su 22 edición, tiene como invitadas a la cantaora Aurora Vargas y a la bailaora Alba Heredia. Aurora es una sevillana de la Macarena con raíces en El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda. Gitana y de una hermosura poco común, es de las pocas flamencas de enjundia que van quedando.
Canta y baila desde niña, al ser de una familia de artistas que van desde el legendario Tomás el Nitri hasta la actual María Vargas. Si ahondáramos en su linaje, seguramente llegaríamos hasta El Fillo, tío paterno de Tomás el Nitri. Claro que esto de la estirpe no tendría tanta importancia o no serviría de nada si no fuera porque la cantaora sevillana nació con el duende enredado en su garganta.
...continúa leyendo "3.905. Aurora Vargas Vargas. Cantaora oriunda de El Puerto"

Ángeles Verano presentará el jueves 14 de febrero a la 19 horas, la colección ’25 Primaveras’ dentro de la Pasarela Flamenca Jerez en las bodegas Gonzalez Byass. Será un recorrido por la trayectoria profesional de la diseñadora portuense que cumple 25 años en la moda flamenca. Al día siguiente, a las 12 del mediodía, participará en la mesa redonda sobre ‘La Industria flamenca’, junto a Ana Ricardi, Cayetano Gómez y Elena Rivera, entre otros. Ángeles Verano tiene su taller en la sevillana Cuesta del Rosario. | Ángeles Verano en el centro de la imagen, en la presentación de su colección en Sevilla. | Foto: We Love Flamenco.
...continúa leyendo "3.885. Ángeles Verano. Colección 25 Primaveras en su aniversario como diseñadora"

Buscar de forma oral a personas nacidas a mediados del siglo XIX es complicadísimo debido a los pocos datos que se conservan. Para el caso de José Antonio Gutiérrez, conocido como 'el Coquinete', existe muy escasa información que hemos obtenido gracias a algunas de las personas que lo conocieron.| Partida de bautismo de 'el Coquinete'.
Tengo noticias de que aún viven en nuestra Ciudad algunos familiares de este personaje, a los que visité hace unos años con mi gran amigo el guitarrista Robertito Ceballos, que ya no se encuentra entre nosotros, para solicitarles fotografías. Sin embargo, esta familia no conservaba fotos de “El Coquinete” y no pudo facilitarnos demasiada información sobre él.
...continúa leyendo "3.848. Jose Antonio Gutiérrez, ‘el Coquinete’"