Saltar al contenido

8

agustincarmet_1_puertosantamaria

Ocurrido en las primeras horas de la mañana del 18 de julio de 1936, cuando la sublevación militar aún no se había producido, el cruel asesinato del guardia municipal de Sevilla, natural de El Puerto de Santa María, Agustín Carmet González quedó ignorado, en el más injusto olvido. Su historia, inédita por tanto, la rescató recientemente el historiador José Díaz Arriaza, autor de obras como Un rojo amanecer o Las fosas del cementerio de San Fernando de Sevilla, con la ayuda de la nieta de Carmet, quien le cedió la imagen que ilustra esta nótula.

...continúa leyendo "2.885. Agustín Carmet González. El guardia municipal que falleció en Sevilla en acto de servicio el 18 de julio de 1936."

manuelmartinezrodriguez_volpa_puertosantamaria

Manuel Martínez Rodríguez, ‘El Volpa’, posiblemente sea de esos portuenses que pertenecen a la nómina de los que mas empleos han tenido a lo largo de su vida, en la búsqueda del sustento diario hasta dar con el definitivo. Su faceta mas conocida fue como taxista con licencia núm. 27 y parada en la plaza de Juan Gavala y policía municipal motorizado en aquellas famosas ‘sanglas’, jubilado desde el año 2009.

...continúa leyendo "2.884. Manuel Martínez Rodríguez. El Volpa."

castillosarena1978_puertosantamaria

Hoy traigo los recuerdos de un programa completo de actividades tan pintoresco como variado que llevábamos a cabo los niños de mi edad, allá por los años sesenta del siglo pasado, en la playa de la Puntilla. Me estoy refiriendo al concurso de castillos y figuras de arena, un evento de notable éxito de participantes donde nunca fallábamos la pandilla de la calle Palacios, en pareja o formando pequeños grupos de trabajo. /En la imagen, castillo de arena en La Puntilla. 17 de agosto de 1978. Archivo Municipal. Foto Rafa.

...continúa leyendo "2.867. Castillos en la arena. Y en el aire."

1

francisco-javier-de-terry-munoz-puertosantamaria

Son, 250 años y seis meses los que se cumplen este mes de la concesión del título nobiliario de Marqués de San Juan de Carballo, que hoy ostenta, en calidad de viudo, Francisco Javier de Terry Muñoz. Un 10 de diciembre de 1765, el rey Carlos III, mediante un real decreto, se lo concedió a Antonio Pardo Sánchez de Ulloa y Taybo, «para sí, sus hijos y herederos, y sucesores perpetuamente, en atención a su distinguida nobleza y a los recomendables servicios que sus ascendientes tienen hecho a la Corona, y con especialidad, su tío Antonio Pardo de Figueroa, Caballero que fue del Hábito de Santiago».

Así comienza el documento de concesión que obra en poder de la actual familia que ostenta el marquesado, y que facilita desde Sevilla José Ramón Moreno Fernández-Figares (una autoridad mundial de la filatelia, entre otras cuestiones), esposo de María Ángeles de Terry Esquivias, que es a la que correspondería tal distinción, como heredera de la anterior marquesa, su madre Marsale María de los Ángeles Esquivias García del Cid. La solicitud de sucesión fue publicada en el Boletín Oficial del Estado en marzo del 2014. Pero otra persona alegó mejor derecho, así que ahora están a la espera de que el Ministerio de Justicia decida. Por tanto, el actual marqués es el viudo de la marquesa y suegro de Moreno, Francisco Javier de Terry, quien en todo caso lo seguirá ostentando mientras viva como «marqués viudo de San Juan de Carballo», con independencia de a favor de quien se produzca la nueva Real Carta de Sucesión.

...continúa leyendo "2.848. Francisco Javier de Terry Muñoz. El marquesado de San Juan de Carballo cumple 250 años."

efemeridesportenas

Año 264 a.C. La tercera de las Guerras Púnicas llegan a El Puerto --o mejor al poblado de Doña Blanca-- enfrentando a Roma y Cartago. Al arrasar el poblado situado en la colina artificial, se pierde el rótulo que daba nombre al poblado fenicio y seguimos llamándola ‘La Ciudad Sin Nombre’. En el poblado próximo de ‘Las Cumbres’, arrasan igualmente la más antigua bodega gaditana y su ‘Fino Turdetano’. Año 19 a.C. Lucio Cornelio Balbo ‘el Menor’ ordena abrir ‘a pico y pala’ la actual desembocadura del río Guadalete, el llamado ‘Portus Gaditanus’ nuestra actual Ciudad. Las ferreterías y herrerías de la zona, se frotaron las manos ante la carga de pedidos. Año 844. Los vikingos hacen una incursión por estas tierras, atacan a Sidueña (Madinat Siduna), ubicada en el yacimiento de Doña Blanca, que sucumbe y desaparece. Quedan interrumpidas las rutas gastronómica de los caracoles, que ya en aquellos tiempos tenían fama por una especie de caracol autóctona de la Sierra de San Cristóbal.

...continúa leyendo "2.838. Efemérides Porteñas."

3

joseluisrojasespino_puertosantamaria

José Luis Rojas Espino era hijo de Rafael Rojas Arévalo, “Rojitas”, el barbero de la calle Luna, cerca de las Cuatro Esquinas, entre larga y luna, donde vivió su infancia y juventud y le gustaba jugar al futbol. No cambió mucho de niño a adulto, era un chaval simpático y bonachón, que siempre mantuvo la amistad con sus amigos de la infancia, especialmente con los de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia y, de la misma manera, con los de la calle Luna y Misericordia. /En la imagen José Luis Rojas Espino en el año 1995.

Finalizado los estudios de maestría industrial en la rama de electricidad y realizado el Servicio Militar, se colocó en VIPA (Vidrieras Palma) pero con tan mala suerte que, cuando más afianzado estaba en su trabajo, esta empresa cerró en 1982, a causa de la caída del mercado por lo  que, decidió establecerse por su cuenta, montando un taller de electricidad en la calle San Sebastián, número 21, enfrente del Bar Paco

...continúa leyendo "2.836. José Luis Rojas Espino. Carta de un amigo en el 10 aniversario de su marcha."

1

choferdiputacion_1_cadiz

Un clásico del que se denomina ‘avistamiento OVNI’ en España se produjo el 19 de marzo de 1974 en la carretera que va de El Puerto de Santa María a Sanlúcar de Barrameda, a la altura del cruce con la carretera que une Rota con Jerez de la Frontera, en el término municipal portuense. El protagonista, Cristóbal Muñoz Romero de 30 años, chofer del presidente de la Diputación de Cádiz, Antonio Barbadillo y García de Velasco, quien conduciendo el coche oficial regresaba sobre las tres y media de la mañana tras dejar al presidente del organismo provincial en su domicilio sanluqueño. Muñoz Romero, una persona seria y formal, poco ha querido hablar sobre el tema tras la publicación del suceso y posterior tergiversación del mismo. No le interesaba la notoriedad que había alcanzado, e incluso fue muy parco en palabras con el conocido escritor Juan José Benítez, en cuyo libro ‘100.000 km tras los OVNIS’, viene descrito el incidente accediendo a ofrecer su versión de los hechos por mediación del propio presidente Barbadillo. /Foto: J.J. Benítez.

...continúa leyendo "2.834. Cristóbal Muñoz Romero. Aquel extraño humanoide del chofer del presidente de la Diputación Provincial."

1

concejaliadeltiempo_puertosantamaria

Hace años que vengo escuchado que los gobiernos municipales van a contemplar, en el ámbito de sus competencias, la creación de un novedoso departamento para la gestión pública local: la Concejalía del Tiempo. Son tantas las cosas que hemos visto cambiar a lo largo de las últimas décadas que se hace extraño que no la hayan materializado antes para que “nuestra historia, como la conocemos, no cambie” O sí. Una concejalía secreta que realice viajes en el tiempo para evitar que cambie nuestro pasado, evitando catástrofes irreversibles en nuestra historia o cambios de calado en nuestro futuro: Casas-Palacio que nunca hubieran conocido la piqueta, un cordón ferroviario diferente al que constriñó nuestra expansión, el incendio del Teatro Principal o la explosión de la Alcoholera, el hundimiento del Vapor… Una apuesta arriesgada y brillante, pardiez.

...continúa leyendo "2.819. La Concejalía del Tiempo"

1

doctor-frontela-puertosantamaria

Luis Frontela Carreras, (ver nótula núm. 256 en GdP) Médico Forense y Catedrático de Medicina Legal, ha intervenido en numerosos asuntos judiciales con ribetes de escándalo y sin esclarecer hasta pasar por sus manos. Casos como la reapertura de la investigación del crimen de los Galindos, el asesinato de las niñas de Alcásser o el brutal crimen de Sandra Palo son algunos de ellos. Lo que cuentan los muertos recrea casos reales en los que el autor actuó como forense. Estos casos se van desgranando y lo que en principio se presenta como incuestionable en un sentido, concluye de forma sorprendente en sentido contrario. En El Puerto de Santa María todavía se conoce como Clínica del Dr. Frontela la que inaugurara aquel 1 de marzo de 1975, hoy clínica Santa María del Puerto, en el conocido como Cruce del Oasis.

...continúa leyendo "2.816. Luis Frontela Carrera. Nuevo libro ‘Lo que cuentan los muertos’."

diegomoraperles_puertosantamaria

Se han cumplido cinco años del fallecimiento en su domicilio de El Puerto de Diego Mora Fernández, a la edad de 78 años, el 21 de abril de 2011. Casado con Vicenta Perles Giner, fue padre de cuatro hijos: Toñi, José Miguel, Andrés y Diego. Andrés Mora es redactor gráfico de Diario de Cádiz en El Puerto y Diego, también periodista del decano de la prensa andaluza, falleció de forma prematura en un accidente de tráfico en el año 1992.

...continúa leyendo "2.796. Diego Mora Fernández. A los cinco años de su óbito."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies