Saltar al contenido

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto y fuente: Teresa Almendros.

Quienes hayan pasado por las inmediaciones de la Casa del Mar, en la avenida de la Bajamar, habrán sido testigos de la tala de arbolado urbano que se ha llevado a cabo con motivo de las obras del tanque de tormentas. Varios ejemplares han sido cortados desde la base, una práctica que se viene realizando a lo largo de toda la avenida desde el comienzo de las obras.

| Fotos: Miguel García Mestas

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Talar o no talar, esa es la cuestión #6.040"

| J. Laurent. 1866. | Biblioteca Nacional de España.

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz. (*)
La Dirección General de Caminos, Canales y Puertos sacó a concurso público, hace 180 años, la construcción de un puente colgante sobre el río Guadalete, siendo estas las principales condiciones promulgadas, que salieron publicadas en el Diario de Madrid, con fecha 14.01.1844:

1º En lugar del puente de barcas San Alejandro se construirá uno colgado de un solo tramo, cuya luz será la que quede entre los parámetros de los actuales estribos, después de demolido el más avanzado de la parte de Levante…

...continúa leyendo "Hace 180 años. Concurso público para la construcción de un puente sobre el Guadalete #6.031"

| Texto: Verbigracia García L.

De izquierda a derecha, Pepe Cabrera, Venta La Feria; Antonio Almagro Buhigas ‘Pleti’, de empresario obrero a rentista; Jaime Gutiérrez Perea ‘Pijota’, ex concejal de Fiestas de Independientes Portuenses; Alejandro Navarro, empresario de electrodomésticos, patrón y armador de barcos de pesca; y Paco Perles, armador de barcos de pesca | Foto: F.K.

...continúa leyendo "Grupo de amigos años setenta #6.015"

| Viñeta: Alberto Castrelo | Textos: Comentarios en Facebook.

“Que zona que no sea centro o costa, no está dejado de la mano de los que gobiernan esta ciudad, el Tejar fatal, como salga ardiendo algo por los matojos a ver quién depura responsabilidades”. M.P.

“Andando por la N IV desde Urbaluz, la entrada de El Puerto… o, lo que es lo mismo, la tarjeta de visita de la ciudad” M.D.

“En la barriada El Tejar también tenemos desde hace años la plaza de La Jara totalmente destrozada sin que nadie desde ayuntamiento se moleste en arreglar, con el consiguiente peligro que conlleva. Supongo que en la próxima campaña electoral a lo mejor tenemos suerte y nos la arreglan buscando los votos”. R.G. ...continúa leyendo "La Viñeta de Alberto Castrelo. Gymkhana en los barrios portuenses #6.014"

El Ayuntamiento compra el palacio Roque Aguado para realojar a los vecinos de La Pescadería. El derribo de los bloques, necesario para construir el nuevo puente rodado sobre el Guadalete

| Viñeta: Alberto Castrelo| Texto: Teresa Almendros | Fuente: Diario de Cádiz.

El alcalde portuense, Germán Beardo, ha anunciado en sus redes sociales un acuerdo alcanzado con el Banco Santander para la compra por parte del Ayuntamiento del palacio de Roque Aguado, en la plaza del Polvorista, con el objetivo de realojar allí a los vecinos de los bloques de La Pescadería que aún quedan en pie.

El alcalde explica que se trata de una operación importante que por un lado "nos permitiría permutar las viviendas de los propietarios de los cuatro bloques de la Pescadería y disponer de ese espacio para la construcción del puente de tráfico rodado para unir por fin el centro con Valdelagrana. Además, rehabilitaríamos una casa palacio emblemática de El Puerto llenándola de vida", afirma.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Una buena gestión #5.949"

Banco Hispano Americano. 23.02.1978.

|Texto: J.M. Morillo-León.

En el periódico jerezano ‘Ayer’, de fecha 19 de junio de 1951, se publicaba a media página la inauguración del nuevo edificio del Banco Hispano Americano en El Puerto de Santa María, que ya contaba con unas instalaciones en la calle Luna. El acto de inauguración (y la correspondiente bendición por el arcipreste Antonio Cía Moreno) de las nuevas instalaciones en la esquina de Luna con Virgen de los Milagros números 105 y 107, tendría lugar el domingo 17 de junio de 1951, a las 12:30 de la tarde.

...continúa leyendo "El Banco Hispano Americano estrenaba instalaciones hace 73 años #5.928"

2

 

| Viñeta: Alberto Castrelo | Fuente texto: Diario de Cádiz

La Asociación La Gaviota de personas con diversidad funcional ha querido denunciar los problemas existentes debido a la falta de una ordenanza que regule la instalación de terrazas y ocupación de suelo público en El Puerto de Santa María. "Esta cuestión", afirma la entidad, "no es nueva, ya que la asociación lleva años reclamando dicha ordenanza, al afectar en gran manera al desplazamiento de personas tanto con movilidad reducida como con discapacidad visual".

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. El Puerto, ciudad amable #5.908"

Carretera de La Puntilla, hoy calle Aurora. A la izquierda, la Fábrica de Gas Lebón.

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Hace 117 años se comenzó a construir un camino, carril o carretera que comunicara la población con la playa de La Puntilla, gracias a la iniciativa de una Junta de Vecinos, agrupados con tal finalidad, para la que recaudaron fondos entre sus convecinos, comerciantes e incluso, con personas de poblaciones cercanas, simpatizantes de dicha causa u objetivo. Para ello hicieron cartas personalizadas, en forma de circular, cuyo texto era el siguiente:
...continúa leyendo "Cuando se construyó la carretera a La Puntilla #5.890"

|Texto: Verbigracia García López.

La imagen coloreada se corresponde con la barriada de la playa, de reciente construcción (década de los sesenta del siglo pasado). A la derecha podemos ver la plaza de la Tradición o del 14 de abril, (para gustos los colores), cuando aún no estaba urbanizada, ni las viviendas tenían levantadas las tapias de los patios/jardines, que hoy ofrecen mayor privacidad a sus moradores.

...continúa leyendo "Cuando la Barriada de la Playa no tenía obras interminables #5.875"

1

 | Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Vecinos Jardín de Cano.

Un grupo de vecinos de la plaza Jardín de Cano, viendo la dejadez y falta de mantenimiento de la zona, habiendo solicitado en varias ocasiones su adecentamiento sin obtener respuesta, deciden remangarse y ponerse manos a la obra realizando trabajos de pintura y limpieza de la zona. En dicho trabajo han participado algunos “peques” dejando su particular huella.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Vecinos del Jardín de Cano, manos a la obra #5.858"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies