Saltar al contenido

| Texto: José María Morillo
Francisca González Vasallo (1970), CEO de Ana Vasallo Artesana, une creatividad y sensibilidad en cada diseño. Con un estilo minucioso e innovador, convierte la elaboración de bolsos en un arte hecho a mano. Su especialidad son los encargos personalizados: piezas exclusivas que se adaptan al gusto y la personalidad de cada cliente. Cada bolso que crea es irrepetible, fruto de su pasión por la artesanía y su cuidado por los pequeños detalles. Paqui ha hecho su incursión en el mundo de la novela de ficción.

...continúa leyendo "Paqui González Vasallo. Artesana #6.369"

Mañana en el Parque Los Toruños a las 19:00 horas.

| Texto: José María Morillo.
Mañana viernes 17 de octubre, a las 19 horas, el Parque Metropolitano de Los Toruños acogerá la presentación de El fin a ninguna parte, la primera novela de Israel Díaz Reinado (1973), que será glosada por Pedro Gallardo, poeta y el actor Vicente Clavijo. La obra, publicada por HarperCollins y a la venta desde el 17 de septiembre en librerías y en Amazon, se adentra en el género negro-policiaco con una trama ambientada en las playas de la provincia de Cádiz, entre ellas las de El Puerto de Santa María.

El salto de Díaz Reinado a la novela se produjo tras años cultivando su afición por los relatos breves de suspense en redes sociales como X (anteriormente Twitter) y TikTok, donde ha conseguido más de veinte mil seguidores y millones de visualizaciones en España y Latinoamérica. El éxito de sus “hilos” virales fue decisivo para que HarperCollins, el segundo grupo editorial más grande del mundo y sello de autores como Tolkien o Agatha Christie, apostara por su talento narrativo.

...continúa leyendo "Israel Díaz Reinado. Presenta su novela ‘El Fin de Ninguna Parte’ #6.367"

1

Selección de artículos publicados en Gente del Puerto y Betilo
Se presenta mañana viernes a las 20:00 horas en el IES Santo Domingo

| Texto: José María Morillo.
Mañana viernes 26 de septiembre, a las 20:00 horas, en el Salón de Actos del IES ‘Santo Domingo’ se presenta el volumen original de Juan José López Amador y Enrique Pérez Fernández, ‘Historias de El Puerto’: una selección de 57 artículos publicados en Gente del Puerto y 11 en Betilo. Con más de 1.000 fotografías y 783 páginas, ha sido editado por ‘Peripecias Libros’ y, durante la presentación, intervendrán Antonio Aguayo, editor de Peripecias Libros; José María Morillo, director de Gente del Puerto y Fernando Jiménez, presidente de Betilo, además de los autores.

Desde el año 2008, los investigadores portuenses vienen colaborando activamente con la página web Gente del Puerto, a la que más tarde se sumó también la asociación Betilo, entidad dedicada a la defensa del patrimonio histórico de la Ciudad. A través de ambas plataformas, han compartido con los lectores el fruto de más de cuatro décadas de trabajo de campo y estudio, explorando de manera minuciosa el término municipal de El Puerto de Santa María, así como su propio núcleo urbano.

...continúa leyendo "López Amador y Pérez Fernández. Nuevo libro: Historias de El Puerto #6.346."

«Toda una vida en jardines ajenos»

| Texto: José María Morillo
José Manuel Beato Mateos, fue nacido en 1963 en El Puerto de Santa María y ha construido una vida marcada por el esfuerzo, la familia y una inagotable curiosidad por aprender. Hijo mayor de cuatro hermanos, la temprana pérdida de su madre le dejó una huella profunda y una manera distinta de mirar el mundo. Formado en el Hospitalito, Poullet y SAFA, muy joven comenzó a trabajar en la viña, aunque con el tiempo descubrió en la jardinería su verdadera vocación. Su trayectoria laboral pasó por la planta Visteon hasta su cierre en 2012 y después por el mantenimiento de piscinas, oficio que ejerce hasta hoy. Amante de las aficiones cambiantes —del fútbol a los bonsáis, de la pintura a la guitarra—, mantiene viva la ilusión de seguir creando y reinventándose. Hoy, junto a su esposa Lola, su hija Fátima y la pequeña perra Frida, disfruta de los viajes, la música y la escritura de su primera novela en la que está inmerso. Persona instruida, se le nota en su forma de expresarse y en la escritura que ha leído mucho. Y ha aprendido, y lo sigue haciendo ya cumplidos los 60 años, mucho.

...continúa leyendo "José Manuel Beato Mateos. El relato vital de un portuense trabajador e incansable #6.343"

| Texto: José María Morillo

En este canal de vídeo de YouTube (pulsar aquí), abierto hace 15 años, reúne cerca de 100 grabaciones del dramaturgo y guionista portuense Juan García Larrondo / El Andreion [*], incluyendo escenas de sus obras teatrales, entrevistas, apariciones televisivas, podcasts y otras intervenciones públicas. Su trabajo abarca una intensa y diversa producción en literatura dramática, poesía e imagen. Forma parte de la Academia de las Artes Escénicas de España y la Asociación de Autores de Teatro, y ha sido reconocido con numerosos galardones, entre ellos el prestigioso Premio Internacional ‘Teatro Romano de Mérida’ por su obra ‘El Último Dios’.

...continúa leyendo "Videoteca de Juan García Larrondo / El Andreion #6.323"

1

“¡Hasta siempre Don Enrique! La carta que aún late 27 años después

| Texto: Eloy Fernández Lobo.

Aunque la fecha de hoy no sea, que yo sepa, aniversario de nada relativo a la vida y la obra de D. Enrique Bartolomé López-Somoza, me voy a arrogar el privilegio de adelantarme al centenario de su nacimiento, que tendrá lugar el próximo 29 de enero del 2026, para rendirle un cariñoso y público homenaje, sacando a la luz, con ligeras variaciones, la carta que le dediqué bajo el título: “¡Hasta siempre Don Enrique!” el 17 de marzo de 1998, hace 27 años, con motivo de su fallecimiento; en la que trataba de dejar constancia del gran afecto, admiración y respeto que por él sentía; sentimientos que el paso de los años no han conseguido mermar; son precisamente ese cariño, ese entusiasmo y esa consideración, los que me llevan a tratar de proyectar de nuevo, públicamente, la imagen de este gran Hombre, de su inconmensurable talla humana.

...continúa leyendo "Enrique Bartolomé López-Somoza. Sabiduría, ética y generosidad: el corazón abierto de un sabio #6.255"

Este relato forma parte de un proyecto literario mayor, "En las lindes" que el autor dedica a su hermana Sole, en la imagen superior.

| Texto: Juan Luis Rincón Ares

Sebastián y Piedad se llevaban apenas dos años de edad. Crecían al compás y durante algunos años, para merma del devaluado auto concepto de Sebastián, tuvieron casi la misma estatura y peso. Muy poquito de ambas cosas, es decir.

Fueron compañeros inseparables de mil juegos de patio a pesar de que como hermana pequeña que era, él la hacía rabiar casi continuamente. ¡¡Daktari!!, la pinchaba musicalmente Sebastián llamándola igual que aquel león estrábico de la serie de televisión que solían ver juntos en el primer televisor que llegó a su casa. Ella se enrabietaba y se quejaba a su madre que nunca les hacía el menor caso. Entonces lloraba desconsolada, esmorecía, y escondía la irritación y la vergüenza de su ojo insumiso en ocasiones contra la almohada de última cama de la habitación más interior.

...continúa leyendo "En las lindes (I).  Un relato de Juan Rincón que nos lleva a la infancia que vivimos #6.241"

1

Cuando la historia pesa más que las promesas

| Texto: Francisco González Luque.
| Fotografías:  Alejandro Fernández Galván y Francisco González Luque.
El pasado 9 de abril se presentó en la Bodega Osborne el libro La capilla de la Aurora. Historia y patrimonio, del historiador del arte Francisco González Luque, publicado por Ediciones El Boletín a iniciativa de la Hermandad de la Humildad y Paciencia. La obra, dividida en dos capítulos principales, ofrece un minucioso análisis histórico y artístico de la cofradía de Nuestra Señora del Rosario de la Aurora desde el siglo XVII hasta su desaparición en el XIX, destacando su papel docente y su valiosa biblioteca. También se abordan las otras cofradías que compartieron la capilla y se dedica un extenso apartado al estado reciente del edificio, incluyendo su deterioro, cierre en 2014 y el proyecto de intervención de 2019. El autor denuncia el abandono institucional sufrido por este patrimonio, al tiempo que documenta con rigor su evolución hasta la actualidad.

...continúa leyendo "Francisco González Luque. Un libro revive la memoria dormida de la capilla de la Aurora #6.226"

1

De maestro innovador a formador de formadores, pasando por las aulas universitarias.

| Texto: José María Morillo
El portuense José Antonio Herrera Lara, ha dedicado su vida a la docencia y a la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Maestro desde joven, destacó por utilizar métodos innovadores como el onomatopéyico y por su compromiso con la formación permanente, culminando en una tesis doctoral “Dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura en una población de neolectores adultos de la Bahía de Cádiz”. Ejerció en centros de distintas localidades, con un vínculo especial con Valdelagrana en cuyo instituto se jubiló en 2021, y fue profesor en la Universidad de Cádiz, donde también formó a docentes.

Autor de materiales educativos, preparador de opositores, conferenciante y profesor y divulgador en el Aula de Mayores, sigue aportando su saber tras la jubilación, de cuya promoción de 2025 será padrino en el acto de graduación.

Para aquellos que no pudieron asistir a su charla sobre “¿Ortografía u Ortografías de la Lengua Española?” que ofreció en la sede local del Partido Popular el pasado 27 de marzo, esta noche de martes a las 19 horas vuelve con la misma ponencia a la Tertulia ‘El Ermitaño’, que se celebrará en el Centro de Adultos ‘La Arboleda Perdida’.

...continúa leyendo "José Antonio Herrera Lara. Una vida dedicada a enseñar y aprender. #6.217"

1

| Texto: Antonio Cristo Ruiz
Ha vivido toda una vida en El Puerto de Santa María, y fue una gran persona que no merece quedar en el olvido. ¡Y eso que escribió cuatro o cinco libros! Los que le conocimos sabemos bien cómo era Salvador Cortés Núñez, “el Chigüi”. Muy apreciado por todos los que lo tratamos. Salvador no sabía decir “no”. Pasó muy malos momentos tras el fallecimiento de su esposa, Juana Cortés Jiménez, hermana del gran cantaor flamenco José Cortés, “Pansequito del Puerto”.

...continúa leyendo "Salvador Cortés Núñez: “Yo, el Chigüi, amigo del Perejil” #6.216"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies