Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

1

Para los más jóvenes y para los paracaidistas que han sobrevolado, caído y asentado en nuestra ciudad de unos años a estos días, es más que probable que el título de este artículo les parezca más una frase publicitaria con mayor o menor acierto que lo que verdaderamente fue para unas cuantas generaciones de porteños. Cuando utilizo el término paracaidista lo hago bajo la acepción de aquél o aquella que viene por estos lares o bien para llevárselo calentito, o bien para promocionarse dentro de cualquier organización ya sea de carácter político, religioso/cofradiero y/o 'milagrosa' ONG, o bien para dárselas por aquí abajo lo que no es ni por asomo en el lugar donde habitare o de donde viniere. Quede claro el concepto. /En la imagen Koky Ramírez Tallón, durante una actuación en Tierra Mar y Vino.

Tierra, Mar y Vino fue una postinera caseta inicialmente pensada para una de las ediciones de nuestra Feria de Primavera ubicada entre las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado en la zona de Crevillet, que una vez trasladado el festejo al recinto de "Las Banderas" por el primer alcalde constitucional y honorario de nuestra ciudad, Antonio Álvarez Herrera, quedó anclada como sala de fiestas los sábados y domingos desde las 8 de la tarde hasta las 12 de la noche, horas más que castas en estos días que corren.

...continúa leyendo "3.172. Tierra, Mar y Vino. (II)."

1

La I edición de la Sherry Fashion Week arrancaba ayer jueves en el puerto deportivo Puerto Sherry en El Puerto de Santa María con un estreno de lujo, el desfile vespertino de la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada, representada por su hija Cósima Ramírez Ruiz de la Prada y que continuará hasta el sábado con las propuestas de firmas de la talla de Francis Montesinos, Avaritia, Pablo y Mayaya, Vallillas y Spagnolo, entre otras. ...continúa leyendo "3.171. Cósima Ramírez Ruiz de la Prada. En la I Sherry Fashion Week."

3

Desde el año 2001 la intrépida tripulación del barco ‘La Pantera Rosa se reunía anualmente en una comida. En esta ocasión los avezados marineros, de izquierda a derecha, son Pascual Giner Avellá, Manuel Cuevas Mateos, Fosco Antonio Valimaña Lechuga, Manuel Albert Alonso, Ernesto González García, Angel García García ‘Titi’, Miguel Pineda Martí y Antonio Almagro Buhigas. Año 2006 en las instalaciones del Club Náutico.

...continúa leyendo "3.170. La intrépida tripulación del barco ‘La Pantera Rosa’."

1

José Cepero Peralta, conocido profesor que desde mediados de los años 60 impartió clases de dibujo en varios centros de la Ciudad, estaba casado con Lola Oñoro y fue padre de cinco hijos. Había nacido en Sevilla y fallecido en El Puerto el 2 de mayo de 2011, siendo trasladadas y depositadas sus cenizas en el panteón familiar del cementerio de San Fernando de Sevilla

...continúa leyendo "3.169. José Cepero Peralta. Profesor de Dibujo de los Institutos Laboral y Muñoz Seca"

El Campeonato de Europa de Croquet 2017 se ha celebrado estos días en España, por primera vez fuera de las islas británicas, en concreto en nuestra Ciudad, en el campo de la Urbanización Vistahermosa. Esta circunstancia se debe al triunfo el año pasado del español Pepe Riva. El evento tuvo lugar entre Sevilla y El Puerto de Santa María. En Pineda (Sevilla) se han construido 3 campos y en Vistahermosa existen 3 campos desde hace 3 años.

...continúa leyendo "3.168. José Álvarez-Sala, ganador del Campeonato de Europa de Croquet, celebrado en El Puerto."

Un informe confidencial desvelaba en 2012 los recortes recomendados por la canciller alemana para la Feria de Primavera de aquel año. Las casetas temblaban ante el Plan de Ajuste impuesto por Ángela Merkel. Esto ocurría a finales de abril de dicho año, contado por el inefable Pepe Mendoza, que ya pronosticaba sucesos acaecidos apenas cinco años después:

Este eterno aspirante al Pulitzer de periodismo ha podido saber que el pasado lunes se encendieron todas las alarmas en el Ayuntamiento de nuestra ciudad. ¿El motivo?: un informe confidencial recibido en el Gabinete de Alcaldía, firmado, no se lo van a creer, por la mismísima Ángela Merkel. En el documento, la canciller alemana recomendaba (es un decir) un ajuste durísimo en nuestra Feria de Primavera, que empezaría a aplicarse ya en la Velada, como paso previo para negociar el rescate de la portada del recinto de Las Banderas, intervenida, como todos ustedes saben, por la Unión Europea.

...continúa leyendo "3.167. Corrígete Ángela"

Las noches de Feria  son larguísimas, chapotean entre farolillos, sudor alegre y se te produce un hormigueo en la nariz del sol naciente y un regusto a resaca feliz en el paladar mientras compartes la última copa. Los días de Feria  abren una rendija por la que se asoma el verano, aunque muchos, a estas alturas, están hartos de playa. /En la imagen de izquierda a derecha, el vendedor de mariscos, médico desconocido, Luis Soriano, Nono, Castro y Pepito Comandante. Velada de la Victoria. 1960. Foto: Colección VGL.

...continúa leyendo "3.166. Noches de Feria"

1

Aciertos y desaciertos de la elección del reclamo para la fiesta. Cada vez que puedo cito al escritor nipón Junichiro Tanizaki delatando con ello mis apetencias literarias, pero es que la frase que precede no puede venir mejor para hablar del trastabillado camino del cartelismo feriante local; el proverbio japonés dice exactamente así "a cada gusano su gusto, los hay que prefieren las ortigas", y con ello está todo dicho. La colección de carteles de Feria con la que cuenta esta Ciudad hasta el día de hoy, tiene algunos aciertos pero también desaciertos de la mano de nuestros promisorios munícipes. Al hilo de los pasos han participado firmas conocidas, y otras no tan populares. /Cartel de hace 20 años, de Manolo Prieto. 1997.

...continúa leyendo "3.165. Cartelismo feriante."

El pintor portuense Adrián Ferreras León, pinta óleos sobre lienzos temas costumbristas matizados por la luz que el artista ha sido capaz de captar con sus pinceles, en su tierra natal: las costumbres festivas de la Baja Andalucía. En estas imágenes vemos el ambiente de la Feria, desde la óptica de un pintor que viaja en el tiempo recreándose en las tradiciones.

...continúa leyendo "3.164. Adrián Ferreras. La Feria: tradición y luz."

3

 

El pasado lunes nos dejaba, tras su repentino fallecimiento en Sevilla, José Luis Caballero Jiménez, ‘Wilito’, de 33 años, jugador del CRAP (Club de Rugby Atlético Portuense), hijo del también ex jugador de dicho equipo y delineante municipal, Juan Luis Caballero Sánchez, ‘Wilo’. Fue durante años costalero de las hermandades de la Borriquita y del Huerto, en el paso de palio. ...continúa leyendo "3.163. José Luis Caballero Jiménez. ‘Wilito’, en su partida."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies