Saltar al contenido

En el vídeo podemos ver parte de la actuación del cantaor gaditano Manuel de los Ríos ‘Pititi, en la noche de Casa Patas en 2013. Acompañado por Jesús Núñez al toque, ‘el Sopa’, ‘el Pola’ y ‘el Bardo, a las palmas. Casas Patas es una taberna-restaurante y un tablao flamenco situado en el centro de Madrid, que está considerado como un punto de referencia en el mundo del flamenco en la actualidad.
...continúa leyendo "3.704. Manuel de los Ríos. ‘El Pititi’, en Casa Patas (Madrid)"

1

María Isabel Morillo Sánchez ha realizado una serie de 18 retratos sobre personajes actuales o de la historia reciente de El Puerto de Santa María. “Veo la web GdP  como una recuperación de la memoria de nuestro pasado más reciente”, afirma. Dibujante y creativa en Imarte, realiza retratos y dibujos sobre diferentes soportes. En la nueva portada de Gente del Puerto, ha recreado un café imposible entre Rafael Alberti y Muñoz Seca, al que asisten otros personajes de la vida local, --algunos ya no están entre nosotros--  que se irán cambiando con nuevos retratos para darle movilidad a la cabecera de la página. Les contamos como se hizo.
...continúa leyendo "3.697. Isabel Morillo. Creativa y dibujante de Imarte. Autora de la nueva portada de GdP"

1

Aunque nacida en Loja (Granada) en 1968, de familia lojeña, Beatriz Mateos Silva reside en El Puerto de Santa María desde 1993 ciudad en la que trabaja como programadora web y donde llegó por amor. Afirma que ha tenido inquietudes artísticas desde su infancia pues «toda la vida me ha gustado dibujar. También me gustaban mucho las matemáticas pero como no tenía mucha salida hice informática en la Universidad de Granada». En el Pósito de Loja realizó su primera exposición individual en 2015 ‘Atrapados’ y, a continuación, en el Centro Alfonso X “el Sabio” portuense. El pasado año participó en las II Jornadas Artísticas ‘Art Puerto’ organizadas por el Centro Comercial Abierto.
...continúa leyendo "3.694. Beatriz Mateos Silva. Artista Plástica"

2

La ‘Revista Portuense’ del 22 de julio de 1900, --fecha que, curiosamente, cayó en domingo igual que este año-- como artículo de cabecera y con el título de “Curiosidades”, reproducía el acta del inventario realizado medio siglo atrás sobre las alhajas y vestidos que poseía en 1853 la Virgen de los Milagros, patrona de El Puerto de Santa María. Hace 118 años...
...continúa leyendo "3.689. Las 5.000 piedras preciosas del Tesoro de la Patrona"

10

Juan Luis Rubiales es mago de profesión. Debido a su trabajo ha viajado por todo el mundo, ha ganado premios de relevancia, ha conocido gente de la gran y pequeña pantalla. Tiene un don desde pequeño y es el de interpretar la realidad con sus dibujos y encandilar con su magia. En estos días ha dado a conocer en las redes sociales una serie de caricaturas, que hoy traemos a Gente del Puerto, muchas de ellas inéditas, con motivo del 10º Aniversario de la web. Personajes entrañables, históricos o actuales, todos ellos gente de aquí. Disfruten de sus recuerdos y de la actualidad.

...continúa leyendo "3.684. La Gente del Puerto vista por Juan Luis Rubiales"

Con la intención de dar cabida al mayor número de lenguajes plásticos posibles, las jornadas de arte contemporáneo ‘Scarpia XVII’ ha desarrollado la intervención del artista urbano de El Puerto de Santa María, Manolo Mesa,  licenciado en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Un gigantesco mural bajo el título de ‘Antes, ahora y después’, pintado sobre una de las fachadas y la torre del antiguo silo en El Carpio (Córdoba), interesantísimo espacio prototipo de la arquitectura industrial del siglo XX, que cuenta con una gran visibilidad desde distintos emplazamientos. Y cuya creación, forma parte ya, de la Colección de Arte Público Scarpia.
...continúa leyendo "3.679. Manolo Mesa pinta un gigantesco mural en el silo de El Carpio "

Hace algo más de 13 años que el portuense Juan Luis Rubiales ganaba el Primer Premio de Magia de Cerca en el Nacional de España que aquel año se celebraba en Baracaldo (Vizcaya). “Recuerdo que estaba deseando llegar a casa para poder entregarle el trofeo a quien pensaba --y aún pienso-- que era su real merecedor, su dueño, mi primer Maestro, escrito así, con mayúsculas, León Camacho, el que me hizo ponerme el sombrero y el pañuelo al cuello, el que me empujó hacia mi estilo de Magia”.
...continúa leyendo "3.666. Juan Luis Rubiales. Primer Premio Magia de Cerca de España, en 2005"

La Galería 18 es un proyecto compartido por un grupo de 28 artistas de El Puerto de Santa María o veraneantes en la Ciudad a los que les gusta y practican el arte en sus distintas facetas: pintura, escultura, fotografía y cerámica. Durante los meses de julio y agosto expondrán en los bajos de las Suites de Puerto Sherry, en horario de tarde noche. Cada semana cuatro artistas irán mostrando sus obras al pié de la marina náutica. Organiza Johnny Domínguez.
...continúa leyendo "3.660. La Galería 18. Exposiciones semanales en las Suites de Puerto Sherry"

Con una conferencia audiovisual a cargo de Antonio Macías Bermúdez, --para el mundo del flamenco ‘Antonio Anzonini’-- nieto del homenajeado, se conmemora hoy el centenario del nacimiento de Manuel Bermúdez Junquera ‘Anzonini del Puerto’, bailaor festero e inspiración de artistas flamencos, a través de un recorrido por su biografía de forma visual, ilustrada con vídeos, fotografías y testimonios de quienes le conocieron. El acto tendrá lugar a las 21 horas en la Tertulia Flamenca ’Tomás el Nitri’, en su sede de la calle Diego Niño, esquina y vuelta con la calle Caldevilla, organizado por la Tertulia ‘El Ermitaño’.
...continúa leyendo "3.651. Anzonini de El Puerto. Cien años de compás"

Laura Checa Díaz nació en El Puerto de Santa María el 18 de julio de 1995. Formada en nuestra Ciudad en el bachillerato de Arte del IES Juan Lara y en la Academia de Bellas Artes, está en posesión del grado de Bellas Artes otorgado por la Universidad de Granada. Ha estado un año en Dijón (Francia) perfeccionando su arte. Es una freelance de la pintura, la ilustración, cartelería y fotografía. Fue la autora del cartel de Carnaval 2013.
...continúa leyendo "3.634. Laura Checa Díaz. Artista Plástica"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies