Saltar al contenido

1

El historiador e investigador Enrique Pérez Fernández, autor de mas de 10 libros sobre la historia de El Puerto de Santa María, entre ellos De El Puerto a Cádiz. Los barcos de pasaje en la Bahía de Cádiz, nos relata en este audiovisual la historia del buque Adriano III, como herencia de la tradición naval en la Bahía de Cádiz.  Se ha grabado el 4 de diciembre de 2019, Día del Patrimonio Histórico Local. Al final de la nótula, se puede acceder a los seis capítulos publicados en GdP sobre dichas embarcaciones entre 1840 hasta nuestros días. Y como escenario y telón de fondo, los despojos del Vapor y la hermosa y mítica bahía gaditana.

...continúa leyendo "4.184. Adriano III. La herencia de una tradición. Micro Historias de El Puerto (4)"

4

|El hispanista alemán Adolf Schulten (1870-1960).

En 1924 se publicó la primera edición en castellano de Tartessos (dos años después de su versión alemana), el libro de Adolf Schulten que de inmediato se convirtió en un hito y el referente historiográfico que reavivó el interés por la cultura protohistórica del sudoeste peninsular que los comerciantes griegos llamaron Tartessos. Desde que pisó por primera vez España en 1899, Schulten dedicó la mayor parte de su dilatada vida al estudio de las fuentes clásicas sobre la historia y la paleogeografía de los pueblos hispanos en la Antigüedad, recogidas en su magna Fontes Hispaniae Antiquae, que en su primer volumen (1922) acogió su edición crítica de la Ora Marítima de Avieno, destacada fuente para conocer la geografía tartésica hacia el siglo VI a.C.  

...continúa leyendo "4.183. La visita de Adolf Schulten a Doña Blanca en 1940"

La ceramista Pepita Lena de Terry, estudiosa del arte de la cerámica y procedimientos artísticos,  ha sido distinguida por el Ayuntamiento con el Diploma de Patrimonio Histórico Artístico que, como viene haciendo desde que El Puerto de Santa María fue declarado Conjunto Histórico Artístico el 4 de diciembre de 1980, se conmemora destacando la labor de personas, entidades y empresas, con un reconocimiento público. El acto será esta noche a las 19:00 horas en el Edificio San Luis, en la plaza del Ave María.

...continúa leyendo "4.179. Pepita Lena de Terry. Diploma Patrimonio Histórico Artístico 2019"

1

El pasado día 20 de noviembre, se constituyó en nuestra Ciudad la Asociación Betilo (*), para la defensa del Patrimonio Histórico de El Puerto de Santa María. Un grupo de ciudadanos, ante la situación por la que atraviesa el Patrimonio Histórico y Cultural y el Casco Histórico, han decidido poner en marcha esta iniciativa y, de acuerdo con sus fines contribuir a la defensa, conservación, difusión, desarrollo y disfrute, del Patrimonio Histórico de El Puerto de Santa María. Se definen como una asociación ciudadana independiente. | Detalle de mapa de El Puerto de Santa María del Servicio Geográfico del Ejército. Autor: Antonio Rodolpho. | Año 1750.

(*) Betilo es un palabro que hace referencia a una piedra sagrada, de origen desconocido (acaso un meteorito). Define cualquier tipo de piedra erguida que evoca la presencia de la divinidad y/o el emplazamiento de un lugar sagrado.

...continúa leyendo "4.176. Betilo. Constituida la Asociación de Defensa del Patrimonio Histórico"

2

Desde que llegué para iniciar las investigaciones arqueológicas en la ciudad fenicia del Castillo de Doña Blanca siempre ha habido dificultades. Primero las que hubo con el propietario de la colina del Castillo de Doña Blanca. No fue fácil su comienzo. Y hubo de intervenir en la primera campaña un familiar jesuita del propietario, D. José Luis Osborne Domecq. Y las siguientes pagando un arrendamiento, por así llamarlo, a precio de oro, por el solar que se iba a investigar. Hasta que en 1988 se expropió y se nos liberó de este sacrificio. 

Y en la necrópolis, de un propietario del terreno pedregoso de Jerez, D. Luís Romero Morales, hubo que sudar tinta para comenzar el túmulo 1 y el hipogeo 1. Bien sabe mi amigo el abogado y humanista D. Luís Suárez Ávila los días que se pasaron y las artimañas empleadas para que se nos concediese el permiso para excavar los dos enterramientos.

...continúa leyendo "4.169. El comienzo de las excavaciones en la Necrópolis del Castillo de Doña Blanca. Progresos y dificultades"

Madrid, El Puerto y Sevilla. Ignacio Colón Torrent se ha placeado ya por la capital de España, mañana lo hará en la de su tierra, El Puerto de Santa María y la semana próxima en la capital andaluza, para presentar su libro de relatos ‘Mis Mundos Menores’. La cita es mañana, a la hora de una copa de vino bien hablada: las 12 del mediodía en la Sala Fundación Osborne (Bodega de Mora) en el número 7 de la calle de los Moros. | En la imagen, Ignacio leyendo en la playa el ensayo "Walt als Wille und Vorstellung", de Arthur Shopenhauer.

...continúa leyendo "4.167. Ignacio Colón Torrent. Presenta mañana su libro de relatos ‘Mis Mundos Menores’"

La portuense Silvia Belenguer Sáncez es profesora de baile en la Asociación Cultural Flamenca que lleva su nombre . Ha bebido en las fuentes de su familia la esencia del baile, con su madre ‘La Puchi’. Durante dos años ha formado parte del cuerpo de baile de Sara Baras. Recientemente ha sido designada por el Ayuntamiento como ‘Estrella de la Ilusión’ para la Cabalgata de Reyes 2020.
...continúa leyendo "4.164. Silvia Belenguer Sánchez. Bailaora y profesora de baile"

David Fernández comparece esta noche en la Biblioteca Municipal R.E.Poullet a las 19:00 horas, con su novela histórica Como grano de mostaza, presentado por el escritor Pepe Mendoza. Nació el 5 de marzo de 1967 en El Puerto de Santa María,  aunque vive a caballo entre San Fernando y Prado del Rey, donde trabajo como profesor de Historia. Realizó su tesis doctoral sobre la época de Pinochet usando el testimonio oral como fuente y más tarde investigó el papel de las Ligas Agrarias Cristianas en Paraguay. 
...continúa leyendo "4.160. David Fernández Fernández. Presenta hoy ‘Como grano de mostaza’, novela histórica"

José Salmerón Jaén es nacido en El Puerto de Santa María el 18 de noviembre de 1992, hijo del granadino natural de Ferreira,  José Salmerón Caro y la portuense María Jaén Andrade. Ocupa el octavo lugar en una extensa familia numerosísima de nueve hijos. Un hombre nacido el año de la Expo Universal de Sevilla, donde el mundo pudo comprobar que España avanzaba. El arte le tocó con la potencia de su don.
...continúa leyendo "4.157. José Salmerón Jaén. Dibujante artístico"



Piezas arqueológicas del museo de El Puerto de Santa María, junto a las de otros cuatro españoles como el Museo Arqueológico Nacional, el de Barcelona, Ibiza y el museo Arqua de Cartagena, participan en la exposición que se celebra en el Coliseo de Roma hasta marzo de 2020. En este micro reportaje de TVE de un minuto y medio, el periodista Lorenzo Mila presenta la exposición con las relaciones entre la Ciudad Estado de Carthago (s. IX a.C.) y Roma, en el Mediterráneo antiguo.

Para ver el video, PULSAR AQUÍ

...continúa leyendo "4.156. Piezas arqueológicas de El Puerto, en el Coliseo de Roma. Expo ‘Carthago el mito inmortal’"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies