| Texto: J.M. Morillo-León | Fotos: Germán Mesa y Lourdes de Vicente
La inclusión no es solo un concepto; en el Carnaval de Cádiz, es una realidad que sube al escenario y arranca aplausos. El cuarteto ‘Inclusión o Victoria’ lo ha vuelto a demostrar en las Preliminares del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC), celebradas el pasado viernes en el Gran Teatro Falla. Álvaro Galán, José Luis, Manolo Rodríguez Sánchez ‘el Polvorón’, Francisco M. Luque y Antonio se plantaron en las tablas con la convicción de que el carnaval es, ante todo, un espacio para todos. Con una actuación ensayada y correcta para los cánones del Falla, dentro de lo correcto que pueda ser el Carnaval.
Categoría: Fiestas
La viñeta de Alberto Castrelo. La concejalía de fiestas y el azúcar #6.138
| Viñeta y texto: Alberto Castrelo
Cuidado con el exceso de azúcar, que indigesta.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. La concejalía de fiestas y el azúcar #6.138"
Esteban García Raull. La Fábrica de Juguetes de la calle Cruces #6.128

| Texto: J.M. Morillo-León.
Esteban García Raull (1890-1936), natural de El Puerto de Santa María, fue un visionario de los juguetes artesanales y un maestro en el arte de la madera. En el número 72 de la calle Cruces, en la esquina con Durango (actual sede de la Hermandad del Olivo), estableció su Fábrica de Juguetes de vida efímera. Este taller, operativo al menos entre 1933 y 1936, se convirtió en un refugio para la creatividad cuyo destino eran los niños porteños.
...continúa leyendo "Esteban García Raull. La Fábrica de Juguetes de la calle Cruces #6.128"
Finales de los 90: El Polvorista marcaba el paso al nuevo año en El Puerto #6.125

| Texto: J.M. Morillo-Léon | Fotos: Diario de Cádiz.
A finales de la década de 1990, se congregaba en El Puerto la fiesta de las Campanadas de Nochevieja. Las despedidas de año en la ciudad se caracterizaban por reuniones familiares y eventos y cotillones en locales privados como en ‘El Cortijo’ (del que publicamos algunas fotos), más que por concentraciones multitudinarias en plazas públicas.

El poeta Ángel Mendoza felicita la Navidad 2024 con este ‘Soneto Burro’ #6.116

Soneto Burro
Solo cogí el camino que quería
el carpintero, aún noche cerrada.
Despertó a la muchacha embarazada,
me dieron de comer y agua muy fría.
Solo avanzar mientras la luz dormía.
Ellos, rotas palabras, voz cansada,
yo, todo obedecer, bestia de nada.
Recuerdo que el relente malhería.
Y recuerdo que nadie abrió su puerta,
quién va a querer a dos desconocidos
y a un astroso pollino maloliendo.
Llegué a un establo con la espalda muerta,
y después sangre, llanto, amor, quejidos,
y un no sé qué sigo balbuciendo.
Ángel Mendoza
Navidad 2024
...continúa leyendo "El poeta Ángel Mendoza felicita la Navidad 2024 con este ‘Soneto Burro’ #6.116"
La viñeta de Alberto Castrelo. Zambombá, con TILDE #6.103
Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Verbigracia García L.
La Real Academia de la Lengua Española ha aclarado: se dice zambombá y no zambomba. Sin embargo, esta tradicional celebración navideña, declarada Bien de Interés Cultural en 2015, aún no está incluida como acepción bajo el término zambomba. Esta aclaración surge a partir de una consulta realizada por Daniel Moreno en la red social X (antes Twitter)l. "Refiriéndose a la fiesta típica de algunos pueblos de Cádiz, ¿la forma adecuada para dicha fiesta es zambomba (nombre del instrumento) o zambombá (por zambombada, entiendo)? ¡Gracias!", preguntó. La respuesta de la cuenta oficial de la RAE confirmó que la forma correcta es zambombá, como se utiliza en toda la provincia de Cádiz, excepto en el municipio de Jerez.
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Zambombá, con TILDE #6.103"
Embajadores Hispano-americanos en El Puerto. #6.083

| Texto: J.M. Morillo-León | Fotos: Archivo Municipal | Rafa
En la década de los sesenta del siglo pasado se celebraban una serie de actos conmemorativos con motivo del Día de la Hispanidad. Juegos Florales en el Teatro Principal, Desfiles de bandas de música militares y batallones por la Ciudad, acto central en el Castillo de San Marcos y actos sociales como el de la fotografía, fechada en 1965 donde se ofreció una cena a los embajadores Hispano-americanos en el patio del entonces Instituto Laboral, antiguo Convento de Santo Domingo, además de desfile en la Plaza de Toros y un acto delante de la casa donde vivió el escritor Washington Irving, con presencia del embajador americano, del que publicamos el correspondiente reportaje gráfico de hace . De ello hace 59 años.
...continúa leyendo "Embajadores Hispano-americanos en El Puerto. #6.083"
La Feria del Vino Fino de 2009 se dedicaba a Valencia #6.067
Un recuerdo solidario con el pueblo de Valencia

|Texto: J.M. Morillo-León.
El año 2009 se dedicaba la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino a la Comunidad Valenciana, entre los días 7 y 11 de mayo. El cartel anunciador de la fiesta era obra del desaparecido humanista, Faelo Poullet. Fue el año en el que, en febrero, saltaba a los medios, la trama valenciana del Caso Gurtel, y cuyo presidente Francisco Camps, andaba salpicado por el “caso de los trajes” del que finalmente resultaría absuelto. Algo tuvo que ver aquello con la posterior presencia de Valencia en la Feria portuense.
Aquel año se jubilaba el Encargado General de Infraestructuras y Mantenimiento Urbano del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María Francisco Camacho Carrasco, ‘Paco Problemas’ y era la última Feria que montaba como funcionario público.
...continúa leyendo "La Feria del Vino Fino de 2009 se dedicaba a Valencia #6.067"
La viñeta de Alberto Castrelo. Ya llega Halloween #6.061

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Ya llega Halloween #6.061"
Diana Andrades. La bailaora inaugura su Escuela de Baile Flamenco #6.000

| Texto: Francisco Andrés Gallardo.
En la tarde de verano de ayer, cuando agosto se va terminando, El Puerto de Santa María se pone el mantón y una bata de baile para jalear el nacimiento, la puesta en marcha de la academia de baile de una portuense cuya vida ha estado centrada en el taconeo y el garbo de las coreografías nuestras. Es la puesta en marcha de este centro de enseñanza y encuentro de las apasionadas por el baile andaluz de Diana Andrades. Es la Escuela de Baile Flamenco Diana Andrades, en la confluencia de las calles Diego Niño y Chanca. Una escuela donde el flamenco es más que un baile, es una forma de vida, una expresión profunda de emociones y una ventana a nuestra rica cultura, como señala la propia fundadora en la web de este centro ubicado en un meollo flamenco junto a la tertulia flamenco Tomás el Nitri.
...continúa leyendo "Diana Andrades. La bailaora inaugura su Escuela de Baile Flamenco #6.000"