Saltar al contenido

1

De izquierda a derecha, las bailaoras Diana Andrades y Angelita Gómez, madrina del acto, el venenciador Jesús Rubiales y el concejal de Fiestas, David Calleja.

| Texto: Francisco Andrés Gallardo.

En la tarde de verano de ayer, cuando agosto se va terminando, El Puerto de Santa María se pone el mantón y una bata de baile para jalear el nacimiento, la puesta en marcha de la academia de baile de una portuense cuya vida ha estado centrada en el taconeo y el garbo de las coreografías nuestras. Es la puesta en marcha de este centro de enseñanza y encuentro de las apasionadas por el baile andaluz de Diana Andrades. Es la Escuela de Baile Flamenco Diana Andrades, en la confluencia de las calles Diego Niño y Chanca. Una escuela donde el flamenco es más que un baile, es una forma de vida, una expresión profunda de emociones y una ventana a nuestra rica cultura, como señala la propia fundadora en la web de este centro ubicado en un meollo flamenco junto a la tertulia flamenco Tomás el Nitri.

...continúa leyendo "Diana Andrades. La bailaora inaugura su Escuela de Baile Flamenco #6.000"

| Los portuenses posan en el Salón Dorado del Musikverein de Viena donde actuaron

Los portuenses Pedro Villena, Brianna Melissa Monares, Abel Fernández y Andrea Fernández pertenecientes a la Joven Orquesta Filarmónica ‘Campos Andaluces’ san conseguido el Primer Premio del World Orchesta Festival, al compás de autores andaluces, celebrado en Viena el pasado julio.

| Texto: Santi Bellido.

En Viena, una de las capitales de la música a nivel mundial y con música andaluza. Así es como se ha alzado con el primer premio del World Orchestra Festival celebrado en la conocida Sala Dorada del Musikvereinde Viena, en la que cada año se celebra el concierto de Año Nuevo la Joven Orquesta Filarmónica ‘Campos Andaluces’ dirigida por el jovencísimo Pedro Gálvez.

...continúa leyendo "Jóvenes portuenses en Viena con la Orquesta Filarmónica ‘Campos Andaluces’ #5.989"

Alumnas de las Carmelitas en mayo de 1943

| Texto: Verbigracia García L.

De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha, primera fila: María del Carmen Moresco, María Rosa Neto, Encarnación Villar, María Torrente, Desconocida, Carmen Santos y Rosario Villar. Segunda fila: Concepción Quijano. Tercera Fila: Aurora Camacho; Isabel Sánchez Cossío (puede ser Muñoz), Josefa Torrent ‘Pepuchi’, Milagros Benjumeda Abreu. Cuarta fila, sentadas: Moresco, desconocida, María Lastra Terry y Eloísa López. | Mayo de 1943.

...continúa leyendo "Alumnas del Colegio de las Carmelitas #5.983"

En julio de 1924 se inauguró el reformado templo y en septiembre se iniciaron las clases

La primera comunidad estuvo compuesta de catorce Madres y seis hermanas, y la Madre Superiora al frente. Hogaño no existe comunidad religiosa.

| Capilla del antiguo hospital hacia 1925 | Foto: Archivo de Miguel Sánchez Lobato.

| Texto: Francisco González Luque

Cuando se cumplen cien años de la presencia de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús en la ciudad se acaba de publicar en el nº 72 de la Revista de Historia de El Puerto un artículo bajo el título "El establecimiento de la Congregación de las Esclavas en El Puerto de Santa María (1915-1928)" . La mayor parte se centra en los años que ahora conmemoramos, cuando en 1923 estas religiosas reciben en donación el que fuera antiguo hospital de la Santa Misericordia y de San Juan de Dios para residencia y apertura de un colegio de niñas.

...continúa leyendo "Colegio Las Esclavas. Un siglo de historia en El Puerto #5.960"

Pionero en la extirpación de riñón, laringe, ovario y útero, en el siglo XIX

Retrato de Federico Rubio| Óleo sobre tela 61 x 46 cm | Colección Real Academia Nacional de Medicina | Pintor Alejandro Cabeza 2016

| Texto y fotos: RANME
La Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) acaba de inaugurar una exposición dedicada al cirujano portuense Federico Rubio y Galí con motivo del 150 aniversario de su ingreso como académico. La exposición, llevada a cabo con la colaboración de la Fundación ASISA, está situada en la sede de la RANME, en la calle Arrieta 12 de Madrid. Estará abierta al público hasta el 15 de octubre.

...continúa leyendo "Federico Rubio y Galí. Expo en Madrid en la Academia Nacional de Medicina #5.959"

El Padre Francisco Torres preside la proclamación de dignidades del 5 de marzo de 1969. En la foto, recoge su diploma de regulador el autor de este texto, Bernardo Rodríguez Caparrini | Fotografía colección B.R.C.

| Texto: Bernardo Rodríguez Caparrini

El catálogo más antiguo que conservo de mi prolongado paso por el colegio de San Luis Gonzaga, al que me incorporé tras una fugaz estancia con las Carmelitas, corresponde al curso 1966-1967. Tiene cubiertas de buen papel de acuarela, ya algo ajadas por el tiempo. Como yo no había cumplido todavía los 5 años, son imprecisos los recuerdos que guardo de aquel mi primer curso en el histórico edificio de la plaza del Ave María. Pero con la ayuda del mencionado catálogo y de algún otro material, voy a ofrecer algunos datos sobre el colegio de los jesuitas de El Puerto de Santa María en aquella época.

...continúa leyendo "Retorno al curso 1966-1967 del colegio San Luis Gonzaga #5.939"

 

|Texto: Manolo Morillo.

Fila superior de izquierda a derecha: Antonio Villar, Manolo Sánchez Caballero, Paco Llamas, Nicolás Jiménez, Antonio Fernández Vaca, Eduardo Blanca y Pepe Salguero. Primer término, de izquierda a derecha: Andre´s Daza, Antonio Vaca, Pepe Bautista, Manolo Morillo, Rafael Camacho, Pedro Jiménez, Casimiro García, Chano Rodríguez, Martín Delgado Mariscal, José Antonio Terrada, Fernando Ahucha y Pepe Aragón.

Un año más y van 25 –descontando la pandemia-, la promoción de antiguos alumnos del Colegio La Salle Santa Natalia correspondiente al año 1971, se ha reunido en torno a una comida fraternal aderezada con viejos recuerdos y múltiples anécdotas, en este caso en el Bar Santa María, en el Parque Calderón.

...continúa leyendo "25 años de reencuentros de antiguos alumnos de La Salle #5.911"

| Texto: Verbigracia García L.

La portuense María Ferrer Calvo (1986), maestra vocacional y lectora impenitente, publica  un volumen de literatura infantil donde se desmitifica el rol de género tradicionalmente asociado a las mujeres: ‘Maruja Piruja’, con ilustraciones de Belén Garrido, a través de Editorial Babidi-bú, que sale a la venta el 24 de junio. Mantiene un blog educativo en internet con el nombre de ‘Maestra Croqueta’. Ejerce de profesora en el colegio de educación infantil y primaria ‘Costa Oeste’ de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "María Ferrer Calvo. Su libro de literatura infantil ‘Maruja Piruja’ #5.910"

1

El 27 de mayo de 1864 se formalizaron las gestiones para la creación del colegio

Colegio de San Luis Gonzaga, hacia 1915. Fuente: Photo-Art. Ramón Saus (Madrid).

| Texto: Bernardo Rodríguez Caparrini

La iniciativa de fundar el colegio de San Luis Gonzaga partió de un grupo de padres de familia de la provincia de Cádiz, entre los que se encontraban los empresarios Antonio de Zulueta Madariaga (1815-1886), Luis Díez Fernández de la Somera (1817-1866) y Juan de Silóniz Ortiz (1803-1887). Se pretendía establecer un colegio católico de segunda enseñanza que ofreciera una educación de calidad, evitando así la salida de jóvenes a Inglaterra, Alemania y otros países, donde —argumentaba Zulueta— “frecuentemente perdían la fe en cambio de una instrucción no siempre buena tampoco".

...continúa leyendo "Hace 160 años: se firma el convenio para la fundación del colegio de los jesuitas (San Luis Gonzaga) #5.905"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

De izquierda a derecha, el hermano Francisco, Manuel Vargas Dodero, presidente de la Asociación de Padre de Alumnos, el Hermano Salvador Juan (Manuel Ruiz Llarena), segundo director del centro; el ex alcalde Miguel Castro Merello, desconocido, Hermano Fernando, un gallego tutor de la cuarta clase en el curso inaugural, Hermano Miguel (Eduardo Combarros), tutor de la segunda clase del curso inaugural, desconocido. Sentados, una Terry Merello, el Hermano Visitador, Isabel Merello, viuda de Terry, el ex alcalde Ignacio Osborne Vázquez, el promotor del colegio Hermano Ignacio Javier (José Antonio Orbegozo Aizpuru 1878-1968), Hermano Fulgencio Andrés (Blas García Mena 1909-1992) quien fue el primer director del centro, tutor de la primera clase y director del Coro; hermano desconocido.

...continúa leyendo "Los fundadores / benefactores del colegio La Salle #5.889"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies