Saltar al contenido

Antonio Ganaza Gómez, el padre de nuestra protagonista, fundó el Bar Gonzalo en 1969, en el edificio Posada de las Rejas Verdes, del siglo XVIII. El nombre del establecimiento está puesto en honor a su hermano mayor, Gonzalo el de los talleres mecánicos, que le prestó el dinero para ponerlo en marcha. Antonio se mantuvo al frente hasta el año 2015 en el que se jubiló y la gestión ha pasado por las manos de varios hosteleros hasta que el 16 de marzo de 2016 fue su hija, Lorena Ganaza Salcedo, formada en la Escuela del Alabardero de Sevilla, quien se hizo cargo del establecimiento
...continúa leyendo "3.976. Lorena Ganaza Salcedo. El Bar Gonzalo cumple 50 años"

La Bodeguilla del Bar Jamón estrena , desde el pasado Lunes Santo, nueva carta que puede consultarse pulsando aquí. Es la quinta que elabora ya Borja Fernández. Con 32 años, es un cocinero hecho a si mismo. Estudió para arquitecto técnico pero al final ha preferido seguir la saga hostelera de la familia que inaugurara su abuelo Pepe Fernández cuando en 1948 puso en marcha Casa Joselito. | En la imagen, el cocinero Borja Fernández Serrano fotografiado por su hermana María. ...continúa leyendo "3.969. Borja Fernández Serrano. El chef celebra el 30 Aniversario de la Bodeguilla del Bar Jamón"

1

David Muñoz, un cocinero portuense con 20 años de experiencia en diversos países, ha abierto en Jerez un restaurante en el que los productos locales se unen a recetas y técnicas innovadoras. Muñoz estudió en Toledo, y de allí pasó a un hotel de cinco estrellas de Andorra, a Tenerife, Francia, Perú y Japón. En su curriculum también figura la Hacienda Benazuza de Ferrán Adriá. Después de dos décadas acumulando experiencias por el mundo, al cocinero le ha llegado el momento de volver al hogar y, como no ha conseguido encontrar ningún local que le convenciera en El Puerto, se ha decantado por Jerez, donde abrió el pasado año un establecimiento.
...continúa leyendo "3.962. David Muñoz. El restaurante del portuense, ‘Yayapaca’, en Jerez"

1

¡Un pueblo sin memoria es un pueblo enfermo! Para quienes hemos sido testigos de las ayudas económicas, que para muchas familias pobres les supuso la recolección de los frutos de las chumberas --los higos chumbos-- y su posterior venta directa en puertas de cines de verano, calles, casa por casa... nos resulta desolador, comprobar como nadie se preocupa por atajar la enfermedad que están acabando con las chumberas. Incluso los grupos Ecologistas parecen haber desaparecido de este combate. | En la imagen, recolección en un 'vallao' preparándolos para su transporte en canastas de esparto que luego serían cargadas por el borrico que aparece en la fotografía. A la izquierda de la imagen podemos ver la herramienta para su recogida: la caña adaptada al tamaño medio del higo | Foto: Colección Vicente González Lechuga.
...continúa leyendo "3.961. Mucho más que chumberas"

| En la imagen, de izquierda a derecha, Pepe Oliva --hoy concejal de Levantemos en el Ayuntamiento--, el maitre, Julio Iglesias y Paco Flores.

El histórico restaurante Casa Flores, situado en la Ribera del Río de El Puerto de Santa María, volverá a abrir sus puertas. Tras su cierre, motivado por la situación económica de sus dueños en el mes de enero de 2015, el emblemático establecimiento portuense ha sido adquirido por el empresario hostelero Eugenio Quilimaco, gestor del grupo El Mesón del Asador y que ya gestiona un restaurante en El Puerto y otros tres en Jerez de la Frontera.  ...continúa leyendo "3.942. Casa Flores volverá a abrir de la mano del hostelero Eugenio Quilimaco."

1

El local que ocupó el Artesano Leones abría el pasado año bajo la dirección de Rafael Matute, que afronta su primera experiencia en el mundo de la hostelería. [Además cuentan con una amplia selección de los vinos de El Puerto de Santa María (un ejemplo a imitar por otros hosteleros destacados que hacen poca patria)] y ofrecen un guiño al anterior negocio --una cecina--, tienen embutidos de Huelva, ensaladilla casera, pastrami en bocadillo, ‘mariposas’ de Santoña, conservas barbateñas, elaboraciones de atún rojo en crudo (tartar y carpaccio) y mousse de langosta, un queso de Corral de Almaguer (Toledo).
...continúa leyendo "3.923. Rafael Matute. La Tasca Matute, donde el antiguo Artesano Leonés"

1

Domingo Rosado Ramírez nacía en la calle la Zarza 56, en 1930 y el hecho de que no encajaran bien su homosexualidad hizo que cambiese sus planes de futuro y, a los 18 años se marchó a Barcelona uniéndose a su vecino y compañero de fatigas, Juan Zapata Sucino, conocido por ‘Reverte’. Trabajarían de cocineros en ventas y restaurantes y, al final como plato fuerte, salían a bailar y a cantar. Fallecía en diciembre de 2006, a la edad de 75 años| En la imagen, Domingo, a las puertas del Bar Vicente | Foto: Carlos Pumar Algaba.
...continúa leyendo "3.872. Domingo Rosado Ramírez. Portuenses ilustres de la calle (IV)"

El tercer y nuevo proyecto de la firma solidaria 'Alborear Abrazos Solidarios', Flor de Sal ha sido apadrinado por Ángel León en el restaurante de El Puerto de Santa María. Es un proyecto doblemente solidario hecho con mimo y esmero desde las salinas de la Bahía de Cádiz. En este nuevo proyecto, AGAMAMA (Asociación Gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama) con el apoyo del Chef del Mar promueve la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama, y colabora con Salarte en la recuperación de la marisma salinera. 

...continúa leyendo "3.835. Ángel León. Flor de Sal, el proyecto solidario y el cáncer de mama"

1

La iniciativa de Jesús Torres Felipe, un informático de Fujitsu que decidió dar un vuelco a su vida laboral tras quedar en el paro a raíz de una reducción de plantilla, es novedosa y a la vez una vuelta al pasado: un microtostador de café de especialidad, posiblemente el primero que ha abierto en la provincia gaditana. Despacha, a granel o para tomar allí mismo, cafés seleccionados, aromáticos, sin defectos, que no requiere de azúcar y de leche. Son los cafés llamados también ‘de tercera generación’. ¿Quién no recuerda el olor a café tostado de La Giralda?.
...continúa leyendo "3.831. Jesús Torres Felipe. El informático tostador de Café"

Estaba tomando café el pasado domingo por la mañana en Las Galeras, cuando oí por la radio a un oyente que conversaba con la locutora sobre los boniatos. Fue entonces cuando no pude impedir que llegara a mi mente la frase de don Miguel de Unamuno, «recordar es volver a vivir». Y puestos a recordar el caribeño tubérculo que popularmente por aquí le hemos llamado «moniato», era un alimento fundamental para las familias allá por la década de los 40. Unas poleás y un «moniato» al horno era una cena exquisita para aquellos tiempos y aclaro, querido lector, que un servidor tuvo la suerte de no pasar hambre, pero uno, alma de niño, se daba cuenta entonces de las sufridas penurias de los vecinos.
...continúa leyendo "3.818. Los boniatos y Alfredo Bootello"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies