Saltar al contenido

1

alberto barea-psm

Aunque malagueño por nacimiento, Alberto Barea (Ronda, 1973) pasó su infancia en El Puerto de Santa María, donde a los siete años decidió que quería estudiar música. Su formación empezó como corista en una escolanía en la que básicamente cantaba polifonía del Renacimiento, lo que terminaría por acercarlo a la tradición inglesa de la música antigua. En 'La Dama Eterna', el dúo Riches d'Amour, que forman Alberto Barea y su esposa Carmen Hidalgo, reúne piezas del siglo XII al XIV que tienen como objeto la exaltación de la figura femenina que anoche presentaron en la Academia Santa Cecilia, donde se inició nuestro protagonista a la música.

...continúa leyendo "2.916. Alberto Barea. De la música antigua."

1

entierro-joseluisarniz-puertosantamaria

El pasado sábado 27 de agosto a las 10:30h. se celebraba la misa funeral de José Luis Arniz Muñoz, (ver nótula núm. 2.907 en GdP) en la parroquia de San Francisco oficiada por el presbítero Antonio Olmo para, seguidamente efectuarse su inhumación en el Cementerio Municipal de El Puerto de Santa María. Una vez más, El Puerto, las autoridades políticas, los aficionados y componentes que forman el colectivo carnavalesco y los medios de comunicación, dejaron muchísimo que desear, ante la escasa asistencia a la misa funeral y enterramiento de este genio.

...continúa leyendo "2.914. José Luis Arniz. Así despedimos a un genio en El Puerto."

antoniajimenez-psm

La guitarrista portuense Antonia Jiménez prepara su primer disco como solista, mientras se ha convertido en una referencia para las mujeres que empiezan a tocar las seis cuerdas en el flamenco. "Mi lucha empezó tocando con todo el mundo, incluso sin ganar dinero". Hoy es una guitarrista incuestionable, ha acompañado a figuras como Carmen Linares, Belén Maya o Montse Cortés; pero primero debió superar el obstáculo de ser la única, alguien que no era normal.

...continúa leyendo "2.912. Antonia Jiménez. Tocaora de guitarra flamenca."

1

paco-loco-libro-puertosantamaria

Paco Martínez, en el mundo ‘Paco Loco’ (ver nótula núm. 830 en GdP), de 53 años, es el productor por excelencia del indie estatal y cuenta ahora con una biografía editada por la recién nacida editorial Hurtado y Ortega. Paco Loco es nuestro Phil Spector. Grammy nominated, columnista ocasional, víctima de un síndrome de Audiógenes incurable, Paco Loco nos abre las puertas de su estudio musical en El Puerto de Santa María y nos invita a descubrir los secretos de su sabiduría chiflada y de sus míticas grabaciones.

...continúa leyendo "2.910. Paco Loco. Cómo no llevar un estudio de grabación. Nuevo libro."

the-coffe-dream-pub-puertosantamaria

Estupenda noche de verano en El Puerto de Santa María, que invitaba a no quedarte en casa, a salir a la calle y buscar el fresco de una cerveza bien fría. Cosas del caprichoso destino, esa misma noche, la ciudad portuense acogía dos interesantes conciertos, por un lado, Jimmy Barnatán llegaba a la ciudad con su blues rock. Por otro lado, el ribereño The Coffee Dream Pub, que está apostando por la música en directo, algo tan necesario en esta ciudad sureña, abría sus puertas para recibir a Handicap y a Kurt Baker Combo. La primera gran noticia, era que colgaban el sold out.

...continúa leyendo "2.893. The Coffee Dream Pub. Concierto de Kurt Baker Combo y Handicap."

danimartin_puertosantamaria

El cantante y actor Dani Martín, compositor, lider y ex vocalista del grupo de pop rock ‘El Canto del Loco’, veranea en El Puerto de Santa María, donde ha tenido unas accidentadas vacaciones por mor de una caída de su madre, que tuvo que ser atendida en el servicio de urgencias del Hospital Santa María del Puerto la semana pasada.

...continúa leyendo "2.890. Dani Martín. El cantante veranea en El Puerto."

luis-ruffoni

Llevo mucho tiempo intentando recopilar datos biográficos de Luis Ruffoni Rodríguez, músico y compositor local, que ejerciera su oficio en el segundo tercio del siglo XIX, aunque había nacido en el último lustro del anterior, sin demasiado éxito. Tratándose de un personaje de contrastado talento artístico, cuyo recuerdo se ha diluido en las brumas del olvido, a pesar de no contar con suficientes datos para ello, me atrevo a realizar un esbozo de su vida y obra para que exista al menos una referencia contemporánea de su trayectoria como músico.

...continúa leyendo "2.889. Luis Ruffoni Rodríguez. Músico y compositor portuense."

1

eliseodelpuerto_puertosantamaria

José Almendro Vías es el verdadero nombre de Eliseo de El Puerto. Nació en Puerto Real el 26 de Mayo 1912, trasladándose a El Puerto de Santa María en 1930 donde se casó en segundas nupcias y vivió hasta su fallecimiento en 1988. Empezó a cantar con doce o trece años. Compaginó el cante con su trabajo en la otra banda del río Guadalete, como portuario en la carga y descarga de buques, que en aquel tiempo en su gran mayoría transportaban vinos para Inglaterra y en la descarga del quincle para la fábrica de cemento. El quincle es un compuesto que lleva el cemento.

...continúa leyendo "2.878. José Almendro Vías. Eliseo de El Puerto, un noble del flamenco."

isaac_albeniz_vetusto_puertosnatamaria

Isaac Manuel Francisco Albéniz y Pascual, niño prodigio de la música española, es el autor de la composición “El Puerto”, una de las doce obras –concretamente la II- que componen el primer cuaderno de la suite Ibérica y también “enfant terrible” en su primera juventud, nació en 1860 en Camprodon (Gerona). Era hijo de vasco, pues fue su padre y promotor artístico, Ángel Lucio Albeniz, alavés de Vitoria, y de María Dolores Pascual, sobre la que no he encontrado referencia sobre su lugar de nacimiento en la bibliografía consultada. (ver nótula núm. 446 en GdP).
...continúa leyendo "2.875. Isaac Albéniz y ‘El Puerto’. (II)."

manuelcarrasco_puertosantamaria

El onubense Manuel Carrasco, hizo soñar a El Puerto en su concierto del pasado domingo con el espectáculo ‘Tour Bailar El Viento’ ante 8.000 personas --reinaugurando la Plaza Real de los Conciertos-- regaló una bulería única que recorría los paisajes y paisanajes mas populares de El Puerto.

Si mi voz muriera en tierra
en el mar reviviría
se equivocó la paloma
Alberti poeta y gloria
del Puerto Santa María.

...continúa leyendo "2.870. Manuel Carrasco. Bulerías para El Puerto de Santa María."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies