Saltar al contenido

1

En 1981 el pintor Rafael Tardío Alonso ilustró el libro titulado Del mar de Cádiz, de Rafael Alberti, editado por la Fundación Municipal de Cultura de El Puerto de Santa María, con una selección antológica de sus poesías dedicadas al mar, elegidas por José Luis Tejada. El intercambio de dedicatorias de dos Rafaeles portuenses es como sigue: Rafael Alberti: A mi amigo Rafael Tardío, que me pintó de niño mirando el mar de Cádiz. (01-03-1981). Rafael Tardío: A Rafael Alberti, gran poeta del Puerto y del mundo, con la mayor admiración, éste humilde homenaje de un portuense. (02-03-1981). | En la imagen, Rafael Alberti le dedica a Rafael Tardío un ejemplar 'Del Mar de Cádiz, que reproducimos mas abajo.

...continúa leyendo "4.446. Rafael Alberti y Rafael Tardío. El sentimiento portuense de dos Rafaeles"

6

Enrique Luis Gómez Bonmati, Enrique Bonmati, nació el 20 de diciembre de 1957 y pertenecía a la rama sevillana de la familia que regenta el Bar Pepito. Portuense de sentimientos desde la infancia y trianero recalcitrante por nacimiento y convicción, Enrique nos dejaba la madrugada del pasado 29 de julio, a los 62 años de edad, al no poder superar una crisis de salud. Hace unos meses publicábamos un relato suyo “Ancla y uvas, pequeño relato de invierno” en estas páginas, donde rememoraba la memoria colectiva de varias generaciones de portuense, camino de la playa de La Puntilla.

...continúa leyendo "4.431. Enrique Gómez Bonmati. A su buena memoria"

2

Alfonso Ussía nieto de Pedro Muñoz Seca y Joaquín Solís, nieto de Francisco Muñoz Seca, tenían, hasta el fallecimiento de Joaquín, el parentesco de la sangre y la admiración mutua. El primero nieto del comediógrafo, el segundo nieto de su hermano, el Doctor Muñoz Seca. Un ‘primo’, Alfonso, le escribió esta poesía al otro ‘primo’ donde derrocha ingenio describiendo la figura de Joaquín. Pasen y lean.

...continúa leyendo "4.398. Alfonso Ussia Muñoz-Seca le escribió un poema a su ‘primo’, Joaquín Solís Muñoz-Seca"

 

Como cada año, el 21 de Marzo la UNESCO celebra el Día Internacional de la Poesía. De la voz del poeta portuense, Ángel Mendoza, este video con tres de sus creaciones, bálsamo para el alma en estos tiempos convulsos. 

Se conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.

...continúa leyendo "4.288. Ángel Mendoza. En el Día Internacional de la Poesía"

2

Reproducimos unas notas personales de Rafael Tardío Alonso (1929-2016), donde refleja la amistad entrambos, y el cruce artístico entre poesía y plumillas, en concreto sobre los versos de José Luis Tejada Peluffo (1927-1988)  ‘El niño del marinero’, los cuales --poesía y plumilla-- fueron correspondidos por su amigo Tardío con una versión pictórica de su obra poética,  que reproducimos mas adelante. | En la imagen, aparecen de izquierda a derecha Rafael Tardío, José Luis Tejada y Carlos Scatt, un amigo catalán, piloto de aviación |Mayo 1944.

...continúa leyendo "4.264. Rafael Tardío y José Luis Tejada. La amistad entre el pintor y el poeta"

El catedrático de filología clásica de la universidad de Valencia,  el poeta Jaime Siles Ruiz, ofrecía una charla en la sede de la Fundación Rafael Alberti en la que estudiaba el poemario ‘Sobre los Ángeles’ (1929), inaugurando el ciclo de conferencias ‘Los Libros de Alberti. Una lectura nueva en la voz de los poetas’. Entre 1983 y 1990 Siles fue agregado cultural de la embajada española en Austria y en Suiza ha sido decano de Ciencias de la Cultura ) 1998-1999.

...continúa leyendo "4.237. Jaime Siles Ruiz. Estudioso de Alberti, filólogo, poeta y crítico literario"

1

El más universal de los escritores gaditanos falleció casi centenario el último año del milenio pasado, rodeado de los suyos, reconocido internacionalmente y al arrullo del mar de su Bahía milenaria al que tanto cantara; pero pudo haber dicho adiós a la vida brutalmente asesinado mucho tiempo antes, en los tensos días de la Transición Española que vieron su regreso tras un dilatado exilio. 

Es la especulación central que articula ‘El año del poeta’, la última novela de Ángel Mendoza, publicada por el sello El Boletín y con sugerente portada del artista gaditano Paco Mármol. Será presentada mañana viernes 29 a las 20.00 horas en la Fundación Alberti por el abogado y escritor García de Romeu, y contará con la presencia de un testigo de excepción de aquel histórico retorno: Rafael Gómez Ojeda, veterano militante comunista que llegaría a primer edil de la casa consistorial porteña.

...continúa leyendo "4.173. Ángel Mendoza. La bala que no mató a Alberti"

Hoy se cumplen 20 años de la muerte oficial de Rafael Alberti. Pero hoy, contamos como se prepararon, dos años antes, el tránsito de la vida a la muerte del poeta, en una reunión urgente celebrada en el hospital Santa María, el 28 de enero de 1997 durante uno de los ingresos de Alberti en dicha clínica. El poeta  falleció en su casa de El Puerto de Santa María el 27 de octubre de 1999 a las 23:45 horas. El acta de defunción no se firmó hasta media hora más tarde, a las 00:15 del día 28 de octubre, por lo que esa fecha es la oficial de su muerte. | En la imagen, el busto de Rafael Alberti conducido por operarios municipales por los pasillos del Ayuntamiento, de camino al Salón de Plenos para instalar la capilla ardiente. | Foto: Jorge Roa. ...continúa leyendo "4.142. El día que no murió Rafael Alberti. En el 20 aniversario de su óbito"

En un artículo publicado en El País el 16 de septiembre de 1991, titulado ‘Por las Calles de El Puerto’, Rafael Alberti en una prolongación de La Arboleda Perdida’, hace referencia a la patrona de El Puerto de Santa María, donde, una vez más recuerdos del pasado y vivencias de aquel presente con el entonces alcalde, Hernán Díaz Cortés, en el que refería “que por poco pudo haberse llamado Rodrigo Díaz de Vivar, por la combatividad demostrada en la contienda por el manto de la Virgen de los Milagros que ha sostenido con el obispo de Jerez y que ha mantenido unidos a todos los portuenses, creyentes o no. 
...continúa leyendo "4.090. Rafael Alberti, El Puerto y la Patrona, en 1991"

Si digo Rafael digo Picasso,
cabello de ángel, gorro marinero,
Ignacio, Federico, Garcilaso,
Aitana, Benjamín, García Montero.
...continúa leyendo "4.039. Si digo Rafael. Por Joaquín Sabina"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies