Saltar al contenido

2

Para el Diario por cuya sede estaba cerca de Pozos Dulces, no había obras paradas, ni pío de la cuantía del sueldo que tienen De la Encina, Gutiérrez o Bueno Pinto en sus sillones, o si cobran sin trabajar ”. | Fuente: El Puerto al Minuto

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Reconocimientos y sueldos fuera de la Ciudad #5.216."

| Texto: Antonio Muñoz Cuenca.

José Blandino Lara, Pepe Blandino, fue la persona con más ética política de cuantas haya podido yo conocer y tratar a lo largo de mi vida. Austero, trabajador, serio, honrado, cumplidor, sencillo… Nunca quiso destacar en nada con respecto a su quehacer político, que era mucho, ni tampoco en sus múltiples tareas sociales y humanas. Blandino era un trabajador nato de la vieja escuela. Su trabajo ordinario era muy poético, pues era operador de cámaras de cine en los bellísimos locales del Teatro Principal y posteriormente en el Central Cinema, ambos de la empresa Nuchera.

...continúa leyendo "José Blandino Lara. El ‘fundador’ de APEMSA #5.208"

| Texto: Verbigracia García L.

Pedro Quevedo Iturbe presentaba ayer en El Puerto de Santa María, en las instalaciones de Puerto Sherry, el Bote de Vela Latina Canaria, que va a participar en la Semana de Vela Clásica de El Puerto de Santa María. Quevedo, hasta hace 20 días diputado de Nueva Canarias tras 11 años en el cargo, alcanzó notoriedad por presidir la comisión de investigación en el Congreso de los Diputados sobre la financiación irregular del PP, siendo el candidato de consenso de todas las formaciones. Se le recuerda por la cintura que tuvo que mostrar durante la citada comisión y la paciencia infinita que mantuvo a lo largo de la misma.

...continúa leyendo "Pedro Quevedo Iturbe. Ex diputado de Nueva Canarias, en El Puerto con la vela #5.138"

 

Viñeta: Alberto Castrelo
Fuente texto: Andalucía Información.

Diego Ruiz Mata es catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cádiz y Arqueólogo y se incorpora a la candidatura de Germán Beardo como experto en Patrimonio Histórico y proyección de una ciudad cultural. El candidato a la Alcaldía del Partido Popular de El Puerto, Germán Beardo, anuncia que “el Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cádiz y Arqueólogo se incorpora como independiente a la candidatura que los Populares de El Puerto presentaremos para gobernar la ciudad como experto en Patrimonio Histórico y proyección de una ciudad cultural, que presente la oferta más atractiva todo el año para los portuenses y quienes nos visitan”. (11.03.2019)

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Elecciones, mayorías y Doña Blanca #5.109"

Viñeta: Alberto Castrelo
Texto: Francisco Andrés Gallardo

La televisión pública, la próxima o la centralista, suele ser linsojera de cronómetro con nuestros políticos. Los líderes se van turnando por las noticias con sus soliquios y sus observaciones ventajistas. Nuestros representantes dejan los debates y golpes de efecto a sus otros segundos en los informativos cuando están enfadados en sus cámaras parlamentarias. La gimnasia dialéctica la practican poco. Así que cuando se reúnen seis de una tacada se forma un barullo de diretes y reproches con poca sustancia, una desbandada de frases hechas. Eso fue el debate televisado en La 1.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Elecciones, debates y olor a bajamar #5.095 "

VERBIGRACIA GARCÍA L.
Fue hace 34 años. Hernán Díaz Cortés (AP) antes de ser alcalde por IP, quien, como concejal de Vías y Obras del gobierno de coalición con Juan Manuel Torres Ramírez (PSOE), decidió el 15 de febrero de 1988 retirar la Cruz de los Caídospor Dios y por España” de la plaza de Colón antes de que se promulgara la Ley de Memoria Histórica de 2007 y su traslado, ya desmontada, al Cementerio Municipal donde nunca se reconstruyó. Hernán Díaz, quien afirmó que "las cruces,  donde deben estar, son en el cementerio" recibió por ello numerosas amenazas por escrito, alguna de muerte, en su domicilio y en el propio Ayuntamiento. | Foto: Colección Mata | Centro Municipal Patrimonio Histórico

Una Comisión Nacional de Estilo en las Conmemoraciones de la Patria se constituyó en febrero de 1938, --50 años antes del desmontaje—mientras España seguía en Guerra y fue la que estableció la primera memoria histórica de estética nacionalcatólica y con tintes fúnebres. En El Puerto de Santa María, en 1938, el alcalde Antonio Ribes Bret y el general Queipo de Llano, vecino de la Ciudad donde cumplía condena de destierro, inauguraban la plaza de Colón.

...continúa leyendo "La Cruz de los Caídos. Su desmontaje en democracia #5.071"

TEXTO: ANTONIO GUTIÉRRE RUIZ [*]
Una vida plena en los negocios, de mala suerte ante los precoces fallecimientos de sus hijos, y un grave conflicto en el último año de su vida que los historiadores sabrán reconstruir como merece el personaje de José Luis de la Cuesta Aldaz, quien fuera alcalde de El Puerto de Santa María en dos periodos del primer tercio del siglo pasado.

Aunque respondía a un patrón-tipo, de los emprendedores locales de principios del siglo XX, nuestro protagonista añadió una faceta, paralela a la anterior: una importante actividad política y asociativa a escala regional, en la que destacó especialmente, sin que por ello la firma bodeguera que su padre había levantado con tanto esfuerzo y cariño, menguase, sino todo lo contrario, pues alcanzó un mayor nivel y proyección en todos los ámbitos.

...continúa leyendo "José Luis de la Cuesta y Aldaz. Empresario y alcalde #5.065"

El historiador y periodista Francisco Andrés Gallardo nos trae un relato sobre el fundador del Portus Gaditanus, —el actual El Puerto de Santa Maria— Lucio Cornelio Balbo ‘el Menor’, con motivo del número 5.000 de Gente del Puerto, que publicamos a diario desde julio de 2008.

Los Garamantas sería un buen nombre para una chirigota, pero fueron una cosa seria. Uno de los gaditanos que dejaron huella en Roma, Lucio Cornelio Balbo ‘el Menor’, derrotó a este pueblo del desierto en el año 20 antes de Cristo, como proclama su recuerdo y reza en la lápida de su estatua en el acceso al Campo del Sur.

Muchos peatones y conductores se han percatado del curioso nombre de los sometidos por el procónsul que también fue mencionado por Cervantes en El Quijote. En el capítulo XVIII Alonso Quijano, en plena alucinación guerrera, advierte a Sancho de la presencia del "grande emperador Alifanfarón, señor de la grande isla Trapobana (por cierto, nombre griego de Ceilán); este otro que a mis espaldas marcha es el de su enemigo el rey de los Garamantas, Pentapolín del Arremangado Brazo, porque siempre entra en las batallas con el brazo derecho desnudo".

...continúa leyendo "5.000. Balbo y los Garamanta"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies