Saltar al contenido

Francisco Javier Uriarte y Borja nació y murió en El Puerto de Santa María (5.X.1753 – 29.XI.1842). Tenía su casa palacio en la esquina de las calles Fernán Caballero con Comedias, donde hoy se encuentran las oficinas de Bodegas Osborne. (La portada de dicho edificio se encuentra recolocada en Sevilla en el Hotel Doña María). La mar le atrajo desde muy joven, y despertó en Uriarte una fuerte vocación que le llevó a sentar plaza de guardia marina en Cádiz en 1774, a la edad de 21 años.   ...continúa leyendo "3.812. Francisco Javier Uriarte y Borja. Marino, capitán general de la Armada y presidente del almirantazgo. Hoy se cumplen 176 años de su muerte"

1

Continuamos estos artículos dedicados a celebrar el tercer centenario de la muerte del escultor Ignacio López [efeméride ignorada por instancias oficiales y para oficiales] con la serie de santos representados en la ciudad que le acogió durante casi cuarenta años. Y lo hacemos con los mal conservados en la Puerta del Sol de la Basílica Menor de Nuestra Señora de los MiIagros: dos Padres de la Iglesia y tres Evangelistas. | El análisis iconológico realizado por el profesor Aguayo Cobo, se puede esquematizar en el dibujo-mapa que se expone en la ilustración de la puerta del Sol realizado por Álvaro Rendón Gómez.
...continúa leyendo "3.731. Ignacio López y la portada de la Prioral"

Decididamente, Concha Cuartero, Viuda de Miralles, es una gran señora, que ordena y manda sobre su prole, con mano férrea y a la vez delicada. Tiene una hermana soltera que se llama la "tía Ampa". Lo supe en 1991, cuando me puse en contacto telefónico con la Generalitat de Valencia para que me dijeran quién podría hacer el manto de "castillos y leones", tal como el de Alfonso X de las "Cantigas", para la Virgen de los Milagros. Y me pusieron en contacto con los mejores sederos del Reino de Valencia.
...continúa leyendo "3.730. Los Miralles"

2

Ante la extraordinaria demanda de las visitas a la iglesia del Convento de la Concepción (no se visita la clausura a excepción del Coro Bajo), con motivo de los actos organizados que conmemoran el V Centenario de la Orden Concepcionista en El Puerto, se ha ampliado dicho calendario para los sábados del mes de septiembre en horario de 10 a 11 horas. También el viernes 7, víspera de la Patrona habrá un turno de excepción, con pre inscripción por orden de recibo, en el correo visitasalasconcepcionistas@gmail.com.  La mayoría de los portuenses conoce la historia de este convento constituido en noviembre de 1518 (la firma de la bula papal data del 7 de noviembre de este año) a partir de la ampliación de un pequeño hospital con capilla por religiosas franciscanas concepcionistas procedentes del fundado por santa Beatriz de Silva en Toledo en 1489. Se debe principalmente al celo y poder de persuasión de Gracia de Sotomayor, quien gracias al beneplácito del Duque de Medinaceli, el regidor de la ciudad y el arzobispo de Sevilla, consiguió fundarlo éste como filial del primero que abrió la Orden allí.
...continúa leyendo "3.717. Cinco siglos de historia. El templo del Convento de la Concepción amplía las visitas"

6

 

El jesuita Manuel Doreste Manchado fallecía el pasado 1 de agosto en la residencia de la Compañía de Jesús de Málaga, a los 88 años de edad, 68 con los Jesuitas y 54 como sacerdote. En El Puerto de Santa María estudió en el noviciado, y luego estuvo una etapa amplia entre 1985 y 2017 donde mantuvo una actividad ingente, destacando con la Escuela de Padres de Radio Ecca --de la que fue su principal promotor en Andalucía Occidental-- y la divulgación en la desaparecida Tele Puerto, entre otras. Celebró las Bodas de Oro sacerdotales en la Casa de Ejercicios de la Inmaculada en 2014. Nacido en Canarias, era tío del regatista olímpico y Campeón del Mundo en 1994 en la clase Soling, Manuel Doreste Blanco. Estaba en posesión de la Mención Educativa 2006, otorgada por el Ayuntamiento.
...continúa leyendo "3.695. Manuel Doreste Manchado. Adiós al Jesuita de la Escuela de Padres"

2

La ‘Revista Portuense’ del 22 de julio de 1900, --fecha que, curiosamente, cayó en domingo igual que este año-- como artículo de cabecera y con el título de “Curiosidades”, reproducía el acta del inventario realizado medio siglo atrás sobre las alhajas y vestidos que poseía en 1853 la Virgen de los Milagros, patrona de El Puerto de Santa María. Hace 118 años...
...continúa leyendo "3.689. Las 5.000 piedras preciosas del Tesoro de la Patrona"

Hace cinco años, el 30 de julio de 2013, el convento del Espíritu Santo recibía la visita de la imagen de Nuestra Señora de Medjugorje conocida también como Virgen de la Paz, una advocación mariana de un pequeño pueblo de Bosnia-Herzegovina, en la antigua Yugoslavia. En El Puerto de Santa María recibió culto y se organizaron diversos actos  con tal motivo.
...continúa leyendo "3.688. La Virgen de Medjugorje. Una devoción Bosnia en el Espíritu Santo"

9

Hoy se cumplen 10 años de Gente del Puerto. Celebramos esta conmemoración con un artículo de Luis Suárez Ávila sobre el estado de nuestro patrimonio histórico, nuestras calles y monumentos, nuestros paisajes y entorno. Un empeño  del articulista desde joven, quien se ha preocupado desde distintos ámbitos por la preservación de éste. Suárez, nos relata como acompañó a unos visitantes durante un día de paseo por El Puerto de Santa María --Ciudad a la que no regresaban desde hacía varias décadas--,  describiendo cuales eran sus recuerdos y lo que hoy se muestra ante sus ojos. Mas de cincuenta fotografías ilustran este recorrido sentimental y no menos realista. | En la imagen, artesonado del techo a cuatro aguas del Palacio de Aranibar. | Foto: Paloma Torrijos. ...continúa leyendo "3.681. ¿Ciudad de los cien palacios?"

Hoy se cumplen 40 años desde que, por primera vez, la imagen de la Virgen del Carmen salía a hombros portada por los pescadores. También era la última vez que la Virgen del Carmen entraba en el muelle pesquero siendo Lonja del Pescado. Meses después, en noviembre de 1978, se inauguraba la Lonja del Pescado frente al muelle del desaparecido Vapor, y años después, en noviembre de 2006, era trasladada a las nuevas instalaciones pesqueras.| En la fotografía de Garpre, la Virgen del Carmen a su paso por la calle Compositor Javier Caballero, ya de recogida, delante de la Peña ‘La Marea’, que tan brillantemente ha colaborado a lo largo de tantos años con la Hermandad del Carmen. A la derecha de la fotografía el recordado capataz Jose Amate Cervera. Principios de los años ochenta.
...continúa leyendo "3.766. 40 años con la Virgen del Carmen a hombros"

| "A pesar de que todo tipo de asociaciones apoyaron la concesión de la medalla, muy pocos representantes de entidades --incluso religiosas-- o a título particular estuvieron presentes en el acto. Algo parecido a lo que ha ocurrido con el Vapor: todos (administraciones y particulares) lo iban a rescatar y ahí está, esperando el desguace". (Gente del Puerto).

El pasado día 21 de junio tuvo lugar un pleno municipal extraordinario, celebrado expresamente para entregar la Medalla de Oro de la Ciudad a la Congregación de las Hermanitas de los Pobres en público y merecido agradecimiento, reconocido por todos los portuenses por su abnegada y caritativa gestión para con los ancianos y ancianas de muchas generaciones en el algo más de siglo y cuarto que han desarrollado esa labor en El Puerto de Santa María.  Y lo referimos en pasado porque, pocas fechas antes, ellas mismas han anunciado su retirada de esta población y, en consecuencia, la puesta en venta del recinto de Las Banderas, a donde se trasladaron en la década de los ochenta del pasado siglo desde el Asilo de la Plaza de Toros, donde cumplieron sus bodas de diamante, pues allí se alojaron desde los primeros años del siglo XX. Esta es la parte de la historia de la congregación más conocida. 
...continúa leyendo "3.672. Las Hijas de Sor Juana Jugan (Hermanitas de los Pobres). Medalla de Oro de la Ciudad"

En el día de ayer, recibieron de manos del Obispo de Asidonia-Jerez, José Mazuelos, su ordenación de Diáconos Permanentes Ricardo Fernández Luna, miembro de la Pastoral Familiar de la parroquia de San Joaquín y Juan Luis Izquierdo Fernández, miembro activo de la parroquia de San Francisco, responsable de la Pastoral de Infancia y sacristán de la Basílica de Ntra. Sra. de los Milagros
...continúa leyendo "3.661. Ricardo Fernández Luna y Juan Luis Izquierdo Fernández. Nuevos diáconos"

Gonzalo Ganaza Parra (1972), director comercial de la empresa de gestión de residuos PUSAMA, ha sido elegido presidente de la asociación de empresas del sector ambiental de la provincia, CEC Medio Ambiente, --integrada en la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz-- que agrupa a más de 40 compañías que desarrollan diversas actividades en el sector ambiental. Ganaza, ha sido concejal popular en el ayuntamiento portuense, entre 2014 y 2018, en mandatos incompletos, tanto en el gobierno como en la oposición y consejero delegado de la empresa municipal de comunicación El Puerto Global (2013-2014). Ha sido hermano mayor de la Hermandad del Rocío.
...continúa leyendo "3.658. Gonzalo Ganaza Parra. Presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz de Medio Ambiente"

1

La semana pasada vinieron unos amigos a cenar a casa. Tenía pensado hacer fotos a la mesa puesta con los bajo platos que le compré a Juani en Vejer y mi vajilla portuguesa, incluso contar la receta de los espaguetis con carabineros que aprendí durante mi estancia en Roma gracias a Spadino, el magnífico cocinero de Le Mani in Pasta. Pero como pasa muchas veces, el tiempo se me echó encima… así que, ni fotos, ni receta. Pero lo peor de todo fue que no caí en fotografiar el postre tan increíble que trajeron mis amigos: un tocino de cielo hecho por unas monjas de El Puerto de Santa María. Bueno de verdad, nada de fécula ni almidones, solo yema y almíbar.
...continúa leyendo "3.641. Visita el Convento del Espiritu Santo para conocer a las hermanas y su trabajo diario en pastelería, bordados…"

Manuel Girón Ceballos quien durante 42 años fue sacristán de la parroquia de Ntra. Sra. de los Milagros (ver nótula núm. 109 en Gente del Puerto), recibió un homenaje por su trabajo para conseguir la restauración de la Capilla de la Aurora, sede de la Hermandad de la Humildad y Paciencia Tenía entonces 36 años y hoy disfruta de sus 85 bien cumplidos. La Capilla de la Aurora, no sabemos si cumplirá años, dado su estado de abandono por parte de la propiedad. Manolo recibió la Primera Insignia de Oro de la citada hermandad realizada a manos del platero portuense Manuel Iglesias Veneroni. Pasamos a relacionar a quienes aparecen en la imagen. | Foto: Monclova.
...continúa leyendo "3.631. Homenaje a Manuel Girón Ceballos. Procuró la restauración de la capilla de la Aurora. 1969"

1

Este jesuita, misionero en Filipinas, jurista y geógrafo, nacido en Laujar de Andarax (Almería) y fallecido en El Puerto de Santa María en 1753, a la espera de hacer un nuevo viaje a las islas Filipinas, es el autor de la Geografía Histórica, publicada en Madrid un año antes de su óbito. El mapa levantado por Murillo Velarde en 1734 fue uno de los primeros que se publicaron de las islas Filipinas y ejerció una gran influencia en los cartógrafos europeos de los siglos XVIII y XIX. Fue el único fiable con el que se pudo contar hasta el siglo XIX cuando en la Dirección de Hidrografía se publicaron los mapas del archipiélago levantados por la expedición Malaspina.
...continúa leyendo "3.625. Pedro Murillo Velarde. Jurista, geógrafo y misionero en Filipinas"

2

Carmen y Cari López Ibáñez, eran dos de esas mujeres que de siempre quisieron ayudar a los pequeños y sus familias para hacer la Primera Comunión. Tanto en el Asilo de Huérfanas de las Hermanas de la Caridad, en el colegio de la Pescadería, como en los Jesuitas --Escuelitas y San Luis Gonzaga--, dejaron constancia de su labor y seguro que muchos niños de entonces, todavía hoy, recuerdan con cariño a la señorita Carmen López, maestra de los párvulos. Ofrecemos una segunda tanda de fotografías de la colección de las hermanas Carmen y Cari, de aquellas Primeras Comuniones, iniciada el pasado año.
...continúa leyendo "3.604. Carmen y Cari López Ibáñez. Aquellas Primeras Comuniones (y II)"

2

Diego Casares Vílchez nació el 26 noviembre de 1930 en Dúrcal (Granada). Estuvo destinado en El Puerto de Santa María en la década de los ochenta del siglo pasado, donde creó el coro parroquial de San Francisco, así como el Orfeón Portuense y sus dos filiales, la Agrupación Coral Portuense y la Escolanía. Durante su etapa en nuestra Ciudad dejó su impronta en un buen número de porteños que pasaron por alguna de estas corales de las que fue fundador y que, a día de hoy siguen en activo; el Orfeón Portuense continúa en la actualidad, así como el antiguo coro San Francisco, convertido en Agrupación Coral Portuense y el Jardín Menesteo, nacidas de la entidad matriz del Orfeón. Dirigió la entidad entre 1980 y 1989, fecha de su traslado a Granada, y posteriormente en aquella provincia colaboró con varias corales en su pueblo, Dúrcal, así como en Padul y Ogíjares y, con anterioridad, en Úbeda. ...continúa leyendo "3.581. Diego Casares Vilches, S.J. Director fundador del Orfeón Portuense"

4

Juan Bautista Poquet Grimalt nació en El Puerto de Santa María en 1953 perteneciente a una familia de alicantinos con fuertes vínculos con el mundo de la mar. Ha trabajado en el sector de las telecomunicaciones, instalando y reparando aparatos de radiotelecomunicaciones, radares y sónar/ecosondas, UHF y, pasado el tiempo, también GPS marítimos, si bien su vida profesional le llevó por otros derroteros. Juan ha estado implicado con el mundo sindical y en la política, así como con la Teología de la Liberación, a través de la Comunidad de Base de la Iglesia de los Pobres, en la parroquia de Jesús de Nazaret, de la barriada de las Nieves.
...continúa leyendo "3.574. Juan Bautista Poquet Grimalt. “No soy de extrema izquierda, soy de extrema necesidad”"

1

El catedrático Francisco González Luque, establecido en nuestra Ciudad hace mas de 30 años, es licenciado en Historia del Arte y Catedrático de Geografía e Historia en el IES Pintor Juan Lara. Además está en posesión del Diploma de Patrimonio Histórico Local de 2016 por su labor de investigación y divulgación del patrimonio. Autor del libro “La Hermandad de Jesús Nazareno de El Puerto de Santa María. Estudio histórico y artístico”, reeditado tras agotarse la primera edición lanzada en octubre del pasado año 2017. El libro se estructura en cuatro extensos apartados para profundizar en los orígenes y evolución de la cofradía de Jesús Nazareno a lo largo de sus casi 400 años de existencia interrumpida.

González Luque quiere dejar constancia de la oportunidad de reeditar este libro en 2018, coincidiendo con el aniversario del III centenario de la muerte del escultor barroco Ignacio López, imaginero a quien se atribuye la talla de su titular. De los proyectos para celebrar esta efeméride hablaremos más adelante. 

...continúa leyendo "3.569. Francisco González Luque. Reedición de su libro sobre el Nazareno"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies