
...continúa leyendo "3.634. Laura Checa Díaz. Artista Plástica"
“Adoro la provincia de Cádiz por multitud de razones y también por alguna que otra sinrazón que no sabría explicar, salvo con la voz y la marea bastante bajas. Me gusta su ubicación, la rosa loca de sus vientos, sus calmas y sus temporales, sus playas, especialmente cuando están desiertas, su naturaleza salpicada de lugares de belleza extraordinaria.
...continúa leyendo "3.607. Juan García Larrondo. El escritor se enamora de la provincia"
Don Mendo y Magdalena son unos amantes que cuando llega la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino se sueltan la melena en la noche de las luces y de las primeras copas de fino sobre el albero de la velada, aprovechando esos primeros reencuentros que saben todavía a sorbito de caldo caliente con una matita de yerbabuena de la noche de los cohetes del año pasado, para con un guiño cómplice posar para el Diario por su lado más fotogénico, y perderse luego cada uno por su lado haciéndose los longuis entre las casetas del Real de la Feria hasta el martes por la mañana donde los cuerpos no aguantan ni una mirada de soslayo.
...continúa leyendo "3.597. La Feria de Don Mendo"
El grupo de teatro BALBO, de El Puerto de Santa María, logró en enero del pasado año el Primer Premio del XI Concurso Nacional de Teatro Grecolatino que organiza el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, en la modalidad de Comedia Latina, con la obra de Plauto Pséudolo, versionada y dirigida por Paco Crespo. El certamen se falló tras las representaciones que se celebraron en su momento en el Teatro Romano de Mérida. | En la imagen, ensayo general de la última obra del Grupo Balbo estrenada el pasado martes, la tragedia ÁYAX de Sófocles, dirigida por Emilio Flor. ...continúa leyendo "3.562. Grupo Balbo. Premios morosos"
“La venganza de don Mendo” con el subtítulo de “caricatura de tragedia en cuatro jornadas, escrita en verso, con algún que otro ripio”, fue estrenada el 20 de diciembre de 1918 en el Teatro de la Comedia. Pero no fue su única obra estrenada en dicho año, además, en colaboración con otros (6) o en solitario (8). Hacemos un repaso por la producción de aquel 1918, en este año en el que se cumplen 100 de aquellas representaciones y estrenos.
...continúa leyendo "3.540. Pedro Muñoz Seca. El estreno hace 100 años de 15 obras de teatro, entre ellas ‘La Venganza de Don Mendo"
La Venganza de Don Mendo es la cuarta obra más representada en España, desde su estreno en el Teatro de la Comedia de Madrid el 20 de diciembre de 1918, hace 99 años. “Caricatura de tragedia en cuatro jornadas, original, escrita en verso, con algún que otro ripio”, como reza en el libreto. Comedia en verso que hace un recorrido por casi todos los metros y formas estróficas de la poesía castellana, ambientada en la España medieval, parodia el teatro del Siglo de Oro y el modernismo literario, con abundantes juegos de palabras y golpes de humor. El dramaturgo, director escénico y guionista español José Luis Alonso de Santos, muy vinculado con El Puerto de Santa María escribe a continuación sobre esta obra de Muñoz Seca. ...continúa leyendo "3.471. Se cumplen 99 años del estreno de La Venganza de Don Mendo"
"Recuerdo la ilusión que sentía --al acabar en noviembre de 1987 el primer manuscrito de "El último Dios”-- de traducir el original y enviárselo a Marguerite Yourcenar a su particular isla de Aquiles, en el estado norteamericano de Maine. ¿Debía atreverme? ¿Podía permitirme semejante desfachatez? ¿Qué remedio me quedaba? Tenía 22 años, era la primera obra de teatro que escribía y la había hecho absolutamente impregnado de su mítica novela "Memorias de Adriano". Además, estaba enamorado y no hay nada más poderoso y arrogante que un corazón joven, ávido de amor, que necesita la confirmación y la aprobación del ser amado. Necesitaba una palabra suya... Y después lo habría aceptado todo: su indignación o su condescendencia, su risa, su comprensión o finalmente su silencio. | Fotomontaje. Pepe Díaz Cordero.
...continúa leyendo "3.468. Juan García Larrondo y Margarita Yourcenar. El encuentro que nunca se produjo"
La obra "Bendita Gloria" de dramaturgo portuense Juan García Larrondo se representa este sábado 4 de noviembre en el Teatro Pedro Muñoz Seca de El Puerto de Santa María a las 20.30 horas y el 10 de noviembre en el Teatro Municipal de Gualdacacín (Jerez de la Frontera) a las 21.00 horas. El espectáculo, dirigido por el también gaditano Pepe Bablé, está interpretado por la compañía Albanta (compuesta por Charo Sabio, Susana Rosado, Carmen Reiné y Jay García) y narra la historia de Gloria, una mujer que tras la muerte de su padre se recluye en la vieja casa familiar donde decide aislarse para penar por sus remordimientos y sus culpas. Sin embargo, los fantasmas de su alma atormentada pronto acabarán convirtiéndola en la protagonista de una tragicomedia involuntaria que en absoluto sospechaba. ...continúa leyendo "3.423. Juan García Larrondo. Estrena hoy en El Puerto ‘Bendita Gloria’."