Saltar al contenido

Ariel Tarr es una fotógrafa que, aunque nacida en Los Ángeles (EEUU) hace 29 años vive en Montreal (Canadá) a la que considera su casa. En El Puerto de Santa María estuvo durante la Semana Santa de 2015 cuando hizo su periplo por España tomando fotografías para el volumen ‘La cocina española de Marie-Fleur’, un libro de recetas escrito por la conocida chef canadiense Marie-Fleur St Pierre, co propietaria de dos restaurantes españoles en la capital de Quebec. En El Puerto fotografió a ‘The Churro Lady’, que es como denomina a nuestra entrañable churrera, Charo Salguero.
...continúa leyendo "3.546. Ariel Tarr. La fotógrafa canadiense que captó la singularidad de Charo ‘la Churrera’"

1

La portuense María Murillo Romero es una arquitecta, diseñadora y fotógrafa que reside en San Sebastián. Arquitecta por la Universidad de Sevilla en 2014, es Master oficial en Rehabilitación, Restauración y Gestión Integral del Patrimonio Construido por la Universidad del País Vasco en San Sebastián en 2016. Actualmente está realizando su tesis doctoral sobre el paisaje bodeguero de El Puerto de Santa María, en la citada universidad vasca.
...continúa leyendo "3.545. María Murillo Romero. Arquitecta, fotógrafa y diseñadora"

Margarita Stein, también conocida como Agente 330, y catalogada por las autoridades como una peligrosa espía nació el 22 de agosto de 1910 y procedía de una localidad alemana perteneciente a la región de Baviera. Bien parecida, simpática, con ojos azules, manos muy cuidadas, la joven hablaba perfectamente el castellano, el francés, el inglés y chapurreaba algo el italiano. Las autoridades se quedaban asombradas al escucharla, porque para lo joven que era, poseía una gran cultura e importantes conocimientos sobre la problemática social que sacudía Europa. También era muy hábil dibujando y mostraba un comportamiento muy astuto en los interrogatorios, despistando a sus interlocutores con continuas evasivas y negativas. Estando presa en la cárcel de El Puerto de Santa María en 1936, se fugó y fue detenida posteriormente en San Fernando, cuando conversaba con varios marineros en las cercanías de las dependencias militares de la localidad. | Margarita Stein, portada de la Revista  Estampa. 13 abril 1935.
...continúa leyendo "3.544. El enigma Margarita Stein. La espía 330 que escapó de la Prisión de El Puerto"

4

La doctora Carmen Caro López nació en El Puerto de Santa María, en su casa de Calle Santa Lucía 8, el 2 de abril de 1955, aunque en su DNI figure el día 3. Suponemos que su padre, tras haber celebrado con vino Fino de El Puerto el nacimiento de su única hija, se retrasó a la hora de inscribirla en el Registro Civil. Su familia está muy vinculada con El Puerto como veremos mas adelante. Ha ejercido como profesora de Educación Física en su juventud, como médica del SAS en varios ambulatorios, directora del Centro de Salud ‘Casa del Mar’ y en la actualidad es Delegada para la provincia de Cádiz del Sindicato Médico Andaluz. Es la madre del recientemente nombrado presidente local del PP, Germán Beardo Caro.
...continúa leyendo "3.543. Carmen Caro López. Médica. Delegada del Sindicato Médico Andaluz en la provincia de Cádiz"

Recientemente se han fallado los premios Inspiration tanto en la categoría de fotografía  como en la de vídeos, ambos de bodas. Estos premios los desarrolla el directorio internacional de fotógrafos y videógrafos de bodas Inspiration Photographers y en él participan fotógrafos y videógrafos de todas las nacionalidades. En la categoría de vídeo ha resultado ganador el portuense Dani Troncoso que ha calificado su obra “Trece” como primer premio en el apartado de historia mejor contada.
...continúa leyendo "3.542. Daniel Troncoso. Fotógrafo y Videógrafo. Primer Premio a la historia mejor contada, en los premios internacionales ‘Inspiration’, de vídeos de boda"

Estaba viendo por televisión el pasado miércoles día 28 --Día de Andalucía-- la entrega de las medallas de Andalucía, y he recordado a los pescadores alicantinos, gallegos y andaluces que desaparecieron en la mar cuando buscaban el jornal para los suyos, contribuyendo también al bienestar de esta tierra andaluza. Entiendo que es un sentimiento que también está vivo en los compañeros y familiares de los pescadores que se fueron. | En la imagen, Ramón Arana Pino, conocido como ‘el Feo’, pereció en la mar a los 37 años, cuando faneba en el pesquero ‘Calpe Quintans’.
...continúa leyendo "3.541. Ramón Arana Pino y otras víctimas de la Mar. Pendientes de reconocimiento público por el gobierno de la Junta, el Día de Andalucía"

1

“La venganza de don Mendo” con el subtítulo de “caricatura de tragedia en cuatro jornadas, escrita en verso, con algún que otro ripio”, fue estrenada el 20 de diciembre de 1918 en el Teatro de la Comedia. Pero no fue su única obra estrenada en dicho año, además, en colaboración con otros (6) o en solitario (8). Hacemos un repaso por la producción de aquel 1918, en este año en el que se cumplen 100 de aquellas representaciones y estrenos.
...continúa leyendo "3.540. Pedro Muñoz Seca. El estreno hace 100 años de 15 obras de teatro, entre ellas ‘La Venganza de Don Mendo"

El Ayuntamiento republicano de El Puerto de Santa María nombró el 10 de octubre de 1932 al funcionario municipal y periodista Mariano López Muñoz para que lo representara en la Asamblea Regionalista de Córdoba, haciendo pública su adhesión a la misma y a los acuerdos que en dicha asamblea se adoptasen, ratificando lo acordado por la municipalidad en sesión del 13 de abril del mismo año. López Muñoz editó en noviembre de 1932, por personal y exclusiva iniciativa ‘El Estatuto de Cataluña adaptado a la región andaluza’, en la imprenta Gráficas Andaluzas, de Vda. de Pérez Pastor, que sería presentado como enmienda a la totalidad en la Asamblea Regionalista de 1933.
...continúa leyendo "3.539. Mariano López Muñoz. El Estatuto de Cataluña adaptado a la Región Andaluza. 1932"

4

La portuense Marian Blanca Ramírez es doctora en Biomedicina por la Universidad de Granada. Sus estudios sobre la enfermedad de Parkinson han sido citados en más de 150 ocasiones por importantes revistas científicas. Ha trabajado en centros de prestigio internacional como University College London o King's College, recibiendo para ello becas muy competitivas de distintas organizaciones. En el futuro le gustaría dirigir su propio laboratorio en la provincia de Cádiz y seguir haciendo ciencia de calidad en Andalucía.
...continúa leyendo "3.538. Marian Blanca Ramírez. Doctora en Biomedicina. Candidata a los X Premios Andaluces del Futuro"

1

En 1995, mi amigo Rafa [Ruiz] Travieso, enfermero y pacifista, valga la redundancia, se declaró insumiso al servicio militar obligatorio. Por aquel entonces, negarse a formar parte de la sinrazón de la guerra se castigaba en este país con dos años de cárcel y de diez a catorce años de inhabilitación absoluta. Para complicarse la vida de esa forma, como en la canción de Radio Futura, hacía falta valor. Y valores. Un montón de valores.
...continúa leyendo "3.537. El día que Forges me llamó por teléfono"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies