Saltar al contenido

1

carmela-patino-ucero-puertosantamaria

Carmen Patiño Ucero es de las portuenses nacidas en Cádiz pero que ha vivido la mayor parte de su existencia en El Puerto de Santa María. Es Licenciada en Ciencias Químicas. Estudió en el colegio de las Carmelitas, donde la influencia musical de la Hermana Emilia Puyana fue determinante; en el Instituto Santo Domingo y en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz. Trabaja de profesora de secundaria en programas de refuerzo de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y también ha colaborado con ERA Cultura y Cuaderno Amarillo, en la actualidad.

...continúa leyendo "3.100. Carmen Patiño Ucero. Mezzosoprano"

13

cura-manolo-bellido-puertosantamaria

Ayer fallecía un cura obrero. Manuel Ernesto Bellido Romero, natural de Lebrija nos dejaba con 69 años. Pertenecía al equipo parroquial de Jesús Nazaret y San José Obrero. Recibió su ordenación sacerdotal en Sevilla el 25 de marzo de 1972. El cardenal de Sevilla, Bueno Monreal, --a cuya archidiócesis pertenecía entonces El Puerto de Santa María-- había creado la parroquia de San José Obrero en 1970, incorporándose los curas Paco González y Manolo Rodríguez, al que se unió Antonio Troya y más tarde, Manolo Bellido, intentando plasmar en nuestra Ciudad los nuevos aires que trajo a la Iglesia el Concilio Vaticano II. En El Puerto trabajó como chofer de los camiones de Romerito y mas tarde en AFANAS El Puerto y Bahía en 1979, siendo el chofer del primer autobús de la Asociación.  Todavía le recuerdan antiguos compañeros tomando café en el Bar de las Siete Esquinas, el antiguo Bar Infierno. Durante décadas fue Coordinador General del Area de Discapacidad de AFANAS.

...continúa leyendo "3.099. Manuel Ernesto Bellido Romero. En la muerte del Cura Obrero."

1

ana-maria-riquet-nuevo-echate-paya-puertosantamaria
Ana María Riquet, cocinera del Nuevo Echate Payá. Su obra ha entrado a formar parte por derecho en el apartado científico de la gastronomía --que recuerda cuando en El Puerto existía una fábrica de fideos, en La Placilla--, la Obesofidecia, la ciencia que estudia los fideos gordos que es una ciencia hermana de otra disciplina muy gaditana, la Babetofonía, el área científica de la tapatología que estudia las babetas, que son las versión en la Bahía de Cádiz de los tallarines italianos. Aquí los hacemos más cortitos…porque aquí todo está cortito. Pero ya centrándonos en la obesofidecia habría que decir que estamos ante una evolución natural de fideuá, aunque con mucha más enjundia. Mientras que en guiso de la zona del Levante se ponen los fideos prácticamente anoréxicos, aquí les podemos unos fideos gordos que chupan una jartá de sabor y así están de buenos.

...continúa leyendo "3.098. Ana María Riquet. Y sus fideos a la marinera."

casalucas_larga110_b-puertosantamaria

En las inmediaciones de aquel 'patio vecino' se encontraba la desaparecida taberna Casa Lucas --en la imagen--, Calzados Mesa, Joyería Díaz, el Bar Central ...

Losas de Tarifa, barandales de escalera de hierro con pomos de metal, escalones desgastaos, banco verde de madera, la tinaja con el níspero, la puerta de la oficina de Doña Valentina, la trasera de la imprenta, la fuente de mármol blanco con chorro de agua en una esfinge de un señor con barba, tuberías de plomo, bajantes de barro cocido, el olor a humedad, las caliches de la pared, el olor a tinta y papel de la imprenta Perez Pastor, el hueco escalera que iba a la azotea, el  poyete donde se sentaba “Congo” (el gato negro que tenía mi vecina Gloria esposa que fuera de Don Antonio Díaz Artola) --aún recuerdo el día que fueron ellos quien nos pusieron los reyes a mí y a mis hermanos por mediación de la iglesia San Joaquín, por que la cosa estaba mala ese año, siempre les estaré agradecidos a ellos y a sus tres hijos Antonio, José Enrique y Carlos-- los mejores Belenes de aquellos años los montaban en esa bendita casa.

...continúa leyendo "3.096. Mi ‘patio vecino’ de la calle Larga."

1

María-Gertrudis-Hore-Ley
Han pasado siete años desde que, en los meses iniciales de este espacio, se publicara una nótula sobre “la Hija del Sol”, (nótula 141 en Gente de Cádiz) María Gertrudis Hore Ley, desposada con el portuense Esteban Fleming. Posteriormente, con el permiso del marido, profesó como monja concepcionista en el convento de Santa María, en Cádiz, destacando su labor literaria, siendo reconocida en nuestro tiempo como una excelente poetisa, dándose a conocer su obra en diversos trabajos bibliográficos.

...continúa leyendo "3.095. María Gertrudis Hore Ley. La misa de velaciones de la ‘Hija del Sol’"

mujeres-morillo-sanchez-puertosantamaria

A mi abuela Victoria Felisa no la conocí. Mi abuela Cristobalina que era de Medina fue la primera mujer trabajadora de la que tengo conciencia vivida. Era una mujer alta, de muy buen porte, limpia como ella sola y con su buen «roete» oportunamente encaramado en lo más alto de su figura.

...continúa leyendo "3.094. Mujeres."

vanesa-martin-puertosantamaria

Munay es una palabra quechua que significa “amar” y se utiliza para definir “el amor del Creador por su creación, el amor a la naturaleza, el amor a uno mismo y al otro…” y éste ha sido el título que Vanesa Martín ha escogido para su esperado nuevo trabajo discográfico y también para darle nombre a su nueva gira 2017.
...continúa leyendo "3.093. Vanesa Martín. Gira Munay el 28 de julio en El Puerto."

maria-milagros-acale-sanchez-puertosantamaria

María Milagros Acale Sánchez, doctora en Derecho y catedrática de Derecho Penal en la Universidad de Cádiz, ha sido galardonada con el Premio Menesteo 2017, en su primera edición “por su magnífica dedicación a la difusión de códigos igualitarios y a la investigación en el ámbito de la violencia de género”. La propuesta ganadora llega de la Asociación Portuense de Patchwork Menipatch, “por su relevante labor en el ámbito académico, científico, social y cultural ligada siempre a su lucha personal y profesional contra la violencia de género”.

...continúa leyendo "3.092. María Milagros Acale Sánchez. Premio Menesteo 2017, en su primera edición."

Cristianaviladominguez-puertosantamaria

Cristian Ávila Domínguez nace en El Puerto de Santa María, el único porteño de su familia, quien decide dedicarse al mundo del espectáculo. Estudió en el Instituto Santo Domingo donde acabó su Bachillerato. Desde los once años comenzó a bailar en la academia portuense “Paso a Dos”, formándose en Ballet clásico, bailes de salón y Hip Hop; hasta que decidió estudiar su Licenciatura en Sevilla, donde empezó su carrera profesional como artista.

...continúa leyendo "3.091. Cristian Ávila. Actor y bailarín"

9

joaquin-rabago-periodista-puertosantamaria
Joaquin Rábago es periodista. Ha sido corresponsal en varias capitales europeas y en Washington y ex delegado de la Agencia EFE.

¿Por qué cuesta tanto obtener una licencia de apertura y no se ayuda a los emprendedores? Vengo de vez en cuando a El Puerto de Santa María, donde tengo desde hace años un apartamento, y siempre que lo hago, inevitablemente me asalta una sensación de déjà-vu. Los mismos locales permanecen cerrados, las mismas casas tienen el cartel de 'Se vende' con el teléfono de la inmobiliaria de turno. Y conversando con los lugareños, oigo las mismas quejas, idénticas críticas a la nefasta gestión del Ayuntamiento, del color que sea éste.

...continúa leyendo "3.090. Joaquin Rábago. El Puerto, un pueblo que envejece sin remedio"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies