Saltar al contenido

Fernán Caballero no era sólo una mujer, según la historiadora Fernández Poza tiene cuatro caras: como novelista, folclorista, incansable escritora de cartas y persona comprometida con su tiempo. Cuatro dimensiones que se reúnen en el libro de actas del congreso que se celebró sobre su persona, en El Puerto de Santa María en 1996.
...continúa leyendo "3.912. Fernán Caballero. Cuatro mujeres para una vida"

1

El 8 de marzo se celebra la festividad de San Juan de Dios (1495-1550), patrón de los Bomberos y las Enfermeras y en especial del Cuerpo de Bomberos de El Puerto de Santa María, que los invocan como su patrón. En la iglesia donde se ubica la Hermandad de los Afligidos se encuentra una imagen de San Juan de Dios, en el pasado hospital regentado por la hermandad de la Santa Caridad y capilla que fue del hoy inactivo Hospital Municipal, edificio que hoy aparece cerrado, salvo por la actividad que desarrolla la citada hermandad.
...continúa leyendo "3.911. San Juan de Dios. La festividad religiosa del patrón de los bomberos portuenses se celebra también el 8 de marzo"

Quiero rendir un homenaje a mi amor, a mi compañera Ana Perea España aprovechando el Día de la Mujer Trabajadora. Ana nace en Tarifa el 12 de mayo de 1939. Nos conocemos, ella con 14 años yo con 16. Desde esa fecha hemos vivido juntos la necesidad de aportar para el cambio de la sociedad que nos tocó vivir en plena Dictadura. 
...continúa leyendo "3.910. Ana Perea España. Homenaje de Manuel Espinar con motivo del Día de la Mujer Trabajadora"

En 2017 nos dejaba la emprendedora Maite Martínez Gargallo. Su amiga, y compañera de vecindad en los negocios de la calle Larga, Sara Torres, le dedicaba este epitafio: "Maite era de todo menos vulgar. Tenía historias para todos los días, para evadirnos en cualquier momento. Ella nació en Venezuela, estudió gemología, viajaba con su abuela a Tailandia (cuando aquí todavía no se sabía ni lo que era viajar), disfrutaba con Bini de Marruecos, vendía coches en la Fiat como churros y reía a raudales. Maite hacía lo que le daba la gana, sin miedos, sin tapujos.Vivía y defendía Valdelagrana, a pesar de que el techo de la casa se le caía encima. Ella estaba muy viva, no le gustaba la soledad, quería jaleo, gente, actividad
...continúa leyendo "3.909. Maite Martínez Gargallo. In memoriam"

María de los Ángeles Fernández Cortabarría nació en Bilbao en el año 1942, hija de un represaliado del franquismo que estuvo privado de libertad durante el anterior régimen. Desde 1971 vive en El Puerto de Santa María tras su matrimonio con Isidoro Gálvez García, ambos pertenecientes entonces a la JOC (Juventudes Obreras Católicas) y con el tiempo destacado dirigente de UGT. Marian es una luchadora y lideresa, en el amplio sentido de la palabra, que ha sido distinguida por el Ayuntamiento con el III Premio Menesteo a la Igualdad, como reconocimiento, entre otras cuestiones, a su trayectoria política y sindical durante la Transición.
...continúa leyendo "3.908. María de los Ángeles Fernández Cortabarría. III Premio Menesteo a la Igualdad"

Quizás la viñeta de hoy produce demasiada quemazón en la llaga. Quizás la ilustración de hoy no guste, pero es necesaria. Entiendan que este dibujo no es una crítica al machista --a ese hay que derrotarlo, confinarlo en un pasado arcaico--, ni a usted, personalmente.  La viñeta de hoy es una crítica a ser feminista y no saberlo. Es una toque de atención al desinformado por comodidad. Al que dice que no defiende el feminismo sino la igualdad. Esto puede llegar a ser comprensible en la sociedad en la que vivimos, donde todo se banaliza y se compra a precio de saldo porque los medios de desinformación nos venden su mercancía a domicilio, mientras estamos tirados en el sofá.
...continúa leyendo "3.907. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Feminismo ante el 8M"

Las casas y los inmuebles que hacen escuadra, es decir que tienen fachadas a dos calles, además de ser las preferidas por los montañeses para sus tiendas, y El Puerto está lleno de ejemplos, suelen tener una “historia” más interesante que otras. En el espacio tan breve que suelo utilizar para esta sección y con la informalidad que ello permite, quiero hoy hacer mención de un inmueble, el situado en la esquina de Santa Lucía y Durango, donde actualmente se encuentra Motos Marín. | “Vista de la Ciudad del Puerto de Santa María”. | Fechado entre 1778 y 1795. B.N.M. Signatura Mv/14/El Puerto de Santa María . Vistas de Ciudades. | Fotografía: Biblioteca Nacional de Madrid | Biblioteca Nacional de España.   ...continúa leyendo "3.906. La Ermita de Santa Lucía. Patrona de los zapateros portuenses"

Mañana martes, el ciclo ‘Flamenco viene del Sur’ en su 22 edición, tiene como invitadas a la cantaora Aurora Vargas y a la bailaora Alba Heredia. Aurora es una sevillana de la Macarena con raíces en El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda. Gitana y de una hermosura poco común, es de las pocas flamencas de enjundia que van quedando.

Canta y baila desde niña, al ser de una familia de artistas que van desde el legendario Tomás el Nitri hasta la actual María Vargas. Si ahondáramos en su linaje, seguramente llegaríamos hasta El Fillo, tío paterno de Tomás el Nitri. Claro que esto de la estirpe no tendría tanta importancia o no serviría de nada si no fuera porque la cantaora sevillana nació con el duende enredado en su garganta.
...continúa leyendo "3.905. Aurora Vargas Vargas. Cantaora oriunda de El Puerto"

Con letra de Pedro Romero y música de José Luis Arniz, Los Majaras, el gran ‘cajonazo’ del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de aquel 1984, Israel es una comparsa todavía recordada por los aficionados. En el anecdotario, Israel fue una segunda opción de la agrupación, pues tenían previsto ir con el tipo de Ghandi, pero otros se les adelantaron, después de estar cerca de un mes ensayando. Y nació una gran comparsa.
...continúa leyendo "3.904. Comparsa Israel. Gran ‘cajonazo’ en el Teatro Falla. 1984"

La comparsa de la que es autor Diego Caraballo, con la dirección de Pedro Rico Segura, alcanzaba el Primer Premio Provincial en el Concurso de Coplas en el Carnaval de Cádiz. Grandes voces del mundo del Carnaval de El Puerto, reconocidos en la provincia, ofrecieron una agrupación basada en los personajes de la película ‘El Planeta de los Simios’.
...continúa leyendo "3.903. Los Simios. 1º Premio Provincial de Comparsas en Cádiz. 1980"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies