| Viñeta: Alberto Castrelo.
Para ampliar la viñeta, pulsar aquí.
...continúa leyendo "La Viñeta de Alberto Castrelo. Perdidos… en la arboleda #5.656"
| Viñeta: Alberto Castrelo.
Para ampliar la viñeta, pulsar aquí.
...continúa leyendo "La Viñeta de Alberto Castrelo. Perdidos… en la arboleda #5.656"
| Texto: Francisco González Luque
Cuando las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús se instalaron en el antiguo y transformado hospital de San Juan de Dios en El Puerto de Santa María, se encontraron un edificio reconstruido y adaptado a las nuevas funciones docentes y conventuales. Ahora se cumple un siglo de los orígenes de esta congregación en la ciudad y queremos conmemorarlo con un artículo en las páginas de Gente del Puerto sobre los azulejos que, en perfecto estado de conservación, recubren los paramentos del interior de su capilla.
En esta primera entrega catalogamos y recordamos los espacios y soportes que se decoraron con paneles cerámicos y la fábrica que los realizó, con un apartado especial para su autor, Manuel García Montalván. En una segunda parte resumimos las características generales de estos azulejos para finalizar en una tercera entrega sintetizando los principales motivos que decoran muros, pilares y frontales de altar.
...continúa leyendo "Los azulejos de la Capilla de las Esclavas, un siglo después (I) #5.655"
| Texto: Tita Galo
Cuando la necesidad de comer está rebasada y podemos disfrutar el arte de la cocina, el súmmum de los sabores, la realidad inalcanzable, casi siempre, de comerse el arte. Cuando todos reconocemos que algo nos gusta, nos apetece, nos despierta la gula, nos aleja de lo cotidiano, nos lleva y nos trae a diferentes recuerdos de nuestra cocina familiar…
...continúa leyendo "Ángel León. El espectáculo del buen yantar #5.654"
| Texto: Enrique Pérez Fernández
Entre mediados de los siglos XVIII y XIX se sucedieron once proyectos que pretendieron cerrar o cegar el curso del Guadalete a su paso por El Puerto de Santa María para dirigir sus aguas, por canales artificiales, hasta el San Pedro. La burocracia y la falta de recursos, en una ciudad y un país siempre convulsos, lo impidieron. En verdad, si consideramos las circunstancias y estado del Guadalete en aquellos años, no podemos tildarlos de proyectos descabellados. | Foto: José Ignacio Delgado Poullet ‘Nani’, 2000 | C.M.P.H.
...continúa leyendo "El canal del conde de Trigona en el Guadalete (año 1766) #5.653"
| Texto: J.M. Morillo-León.
José María García López (1945), prolífico escritor de novela y poesía natural de Ávila, pero afincado en El Puerto de Santa María desde hace más de 20 años, presenta en la Fundación Carlos Edmundo de Ory (Cádiz) su último libro de poemas Por el oculto fuego (82 páginas), editado por ‘Libros del Aire’. Interviene en el acto el poeta José Ramón Ripoll. La cita es hoy sábado a las 12:30 en el número 16 de la gaditana calle Ancha, sede de la fundación.
| Texto: Verbigracia García L.
‘Joaquín, el novato’, el espacio que removió el entretenimiento en su primera temporada, regresaba anoche a Antena 3 en su segunda temporada, con Ana Obregón como su primera invitada. El popular exfutbolista porteño, Joaquín Sánchez, volvía a conducir el exitoso programa por el que pasarán esta temporada numerosos invitados que le ayudarán a buscar un nuevo futuro profesional, tras su retirada de los terrenos de juego: Paco León, Bárbara Rey, Sonsoles Ónega, Manu Carrasco, Roberto Leal, Almudena Cid o Alaska y Mario, entre otros.
...continúa leyendo "Joaquín estrenaba anoche en A3 la T2 de ‘El Novato’ #5.651"
| Viñeta: Alberto Castrelo
Si conoce el significado de la palabra “panarria”, se puede decir que ya es Vd. portuense, si no es así, le queda tiempo para llegar a ser un porteño mas. + info pulsando aquí
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. De panarrias, murciélagos y turismo #5.650"
| Texto: Daniel Gatica Cote.
El Golpe de Estado de Primo de Rivera venía preparándose desde comienzos del verano. Las causas del Golpe podemos resumirlas en el asunto de las responsabilidades militares de Annual, la reprobación de la estrategia militar del Estado Mayor y la condena social a una guerra impopular, y en los problemas de orden público y del nacionalismo – separatismo que amenazaban el clima de seguridad y paz social de la burguesía española, en general, y de la catalana, en particular. Resumiendo, en las consecuencias que el binomio Marruecos – Cataluña tenía en importantes sectores de la sociedad, como veremos más adelante. | En la imagen, Miguel Primo de Rivera en una visita a El Puerto de Santa María, a su llegada a la plaza de la Iglesia. Le acompaña el alcalde Alfonso Sancho Mateos. El chofer es José Ordóñez. | Año 1928.
Las primeras noticias sobre el Golpe de Estado llegan a El Puerto de Santa María en la mañana del viernes 14 de septiembre de 1923 a través del diario conservador Revista Portuense que, en un primer suelto se refiere a los acontecimientos:
“Gravísimos instantes los que atravesamos. A los muchos problemas cuya solución ya pesa sobre el Gobierno, viene la sedición militar de que se da cuenta en nuestra sección telefónica, y que los primeros síntomas son de aspecto bastante trágico. ¡Dios salve a España!”.
| Texto: Antonio Sánchez Briones (1) |Aportaciones al Palabrario Porteño.
aligera, que es arró. expr. col. Se dice para meter prisa o bulla a alguien, ya que el arroz debe comerse pronto para que no se pase.
apartar (a correr). v. Salir corriendo de pronto. ‘Vieron al jardinero con el vergajo y apartaron a correr’.
apreventi. loc. adv. (pbte. del latinismo jurídico “ad preventi” = para prevenir). Se usa como advertencia con el significado de “mucho cuidado”. ‘Y apreventi como le pongas un deo encima a mi hijo’.
asaúra. n. Persona muy pesada, desagradable, aguafiestas. ‘Ya metiste la pata, so asaúra’.
beata. n.f. Reflejo del sol u otra fuente luminosa sobre alguna superficie producido mediante un espejo. ‘¿Jugamos a hacer beatas?’ (sigue)
...continúa leyendo "Aportaciones al Palabrario Porteño. #5.648"
| Texto: J.M. Morillo-León.
El 24 de agosto de 1978 actuaron en la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María, a partir de las 11 de la noche, la cantante recientemente fallecida María Jiménez y el también desaparecido Camilo Sesto. María Jiménez era la artista invitada –la telonera--para la primera parte siendo la figura principal, en aquellos años, Camilo Sesto. La organización ya señalaba que el cantante de Alcoy no actuaría en la provincia en ningún otro lugar.
...continúa leyendo "María Jiménez y Camilo Sesto. En El Puerto en 1978 #5.647"