Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

Casas de Pavon placas solares 1

| Texto: J.M. Morillo-León.

Esta casa, situada en la calle Virgen de los Milagros, fue alojamiento del infante real Francisco de Paula Antonio María de Borbón y Borbón y su familia en 1832 (para tomar baños de mar en El Puerto de Santa María) y, anteriormente, por el Duque de Angulema, cuando estuvo al frente del ejército de los Cien Mil Hijos de San Luis y se instalaron en la Ciudad con el encargo de liberar a Fernando VII, rehén de los liberales en Cádiz, en 1823.

Casas de Pavón, placas solares 2

El Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto Histórico y Entorno (PEPRYCHE) aprobado el 28 de abril de 2021, cuenta en su Catálogo de Bienes Protegidos a esta edificación, cuyo alcance de protección queda claramente definido y donde se señalan las actuaciones permitidas, prohibidas, obligatorias y recomendadas, sobre el citado inmueble en el que, recientemente, se han instalado unas placas de energía solar, que se aprecian sobre la fachada principal desde la calle Larga.

...continúa leyendo "Alojamientos en El Puerto: Infantes Reales y el Duque de Angulema #5.597"

| Texto: Verbigracia García L.

El productor y compositor portuense y ex futbolista del Barcelona C.F., Pinto ‘Wahin’ lanza su nuevo single de flamenco urbano ‘Tukapum’, en el que confía se convierta en una de las canciones más bailadas de este verano. Ha sido grabado en diferentes localizaciones portuenses: plaza del Castillo, un patio de vecinos donde se rodó en 2011 la película Miel de Naranjas’, calle Palacios o una cantera de la Sierra de San Cristóbal. El artista portuense David Oliva hace un cameo en el videoclip. Una canción “llena de energía, ritmos explosivos y melodías pegadizas”.

...continúa leyendo "Pinto ‘Wahin’. Tukapun, fusión musical de flamenco urbano #5.596"

Lores Museo Naval de Madrid

| Texto: J.M. Morillo-León.

El pintor portuense Fernando Lores Heredia (1975) ha sido seleccionado por tercer año consecutivo en los ‘Premios Virgen del Carmen de pintura de la Armada Española 2023’, en el que ha participado, siendo su obra seleccionada expuesta en el Museo Naval (Madrid) durante el verano, hasta la celebración de la Gala de entrega de premios, prevista para el mes de septiembre. Fernando pintaba desde su infancia y adolescencia, pero no fue hasta 2019 cuando se lanzó de forma más intensiva al mundo de los lienzos y pinceles, participando en diferentes convocatorias y concursos, dentro y fuera de la provincia.

Precisamente en el Museo Naval de Madrid se conserva el original del primer Mapa Mundi con los nuevos territorios americanos, que Juan de la Cosa hizo en El Puerto de Santa María en el año de 1500.

...continúa leyendo "Fernando Lores Heredia. En el Museo Naval de Madrid #5.595"

La movida en la plaza Elías Ahuja. Año 1997

| Texto: Joaquín García de Romeu Ruiz.

La movida en la plaza Elías Ahuja. Año 1997. No habían dado ni las ocho y desde mi ventana podía ver cómo la plaza se comenzaba a llenar de coches, el mío hacia tiempo que lo había sacado de la Plaza Elías Ahuja, era mejor prevenir. Poco a poco el calor se fue disipando, la noche se adueñó del paisaje, y un murmullo ensordecedor, mezcla de mil músicas inundó todo el ambiente. Por suerte, como ocurría siempre, justo cuando comenzaba el principio de aquel final, me marché. Apenas sentí molestias y la fiesta duró, pero al regresar sobre las tres de la mañana aquello era el mismo infierno, pero con mucha mas gente. Eran finales de los noventa, pero la fiesta duró hasta bien entrado el siglo XXI.| Foto: Fito Carreto. La movida en la plaza Elías Ahuja. Año 1997

...continúa leyendo "La movida en la plaza Elías Ahuja. Año 1997 #5.594"

A la buena memoria de la abuela María

Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Eduardo Galeano

Oriol Valls, que se ocupa de los recién nacidos en un hospital de Barcelona, dice que el primer gesto humano es el abrazo. Después de salir al mundo, al principio de sus días, los bebés manotean, como buscando a alguien.

Otros médicos, que se ocupan de los ya vividos, dicen que los viejos, al fin de sus días, mueren queriendo alzar los brazos.

Y así es la cosa, por muchas vueltas que le demos al asunto, y por muchas palabras que le pongamos. A eso, así de simple, se reduce todo: entre dos aleteos, sin más explicación, transcurre el viaje.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. A la buena memoria de la abuela Manuela #5.593"

buscando fosas comunes de la represión franquista en el cementerio campal

| Texto: Asociación Andaluza de Memoria Histórica y Justicia MHJ

El golpe de estado del 18 de julio de 1936 en El Puerto de Santa María y la planificación y gestión de la represión en esta localidad estuvo a cargo del comandante de Artillería Luis Martos Peña. Los represores fueron guardias civiles, falangistas y un cuerpo conocido como “cívicos”, un grupo paramilitar formado por oligarcas de la Ciudad, muchos de los cuales habían pertenecido al Somatén durante la dictadura de Primo de Rivera. | En 2018 se realizaron prospecciones en el cementerio municipal con un georradar de la UCA, para localizar los espacios donde se encontraba la fosa común de los represaliados por el franquismo | Foto: Diario de Cádiz.

...continúa leyendo "Fosas comunes de la represión franquista en El Puerto y lugares de ejecución #5.592"

| Texto: Daniel Marín Gálvez.

Vivo en un barrio con mayoría de viviendas sociales. Obrero y de gente muy buscavidas, honrada trabajadora y multicultural. Convivimos juntos y en armonía, gitanos, payos, moros y sudamericanos:  un barrio mestizo. Siete y treinta levanto la persiana del patio interior. Ya las de enfrente están levantadas. Arriba, a la derecha, vive un hombre mayor viudo, mantenedor de jardines. Justo enfrente, un matrimonio joven preparados: ella para llevar la nieta al cole y después pal currelo. El ya salió para su furgoneta de reparto para eventos y los fines de semana llevan un grupo flamenco.

...continúa leyendo "Historias de Danielón. Un día en mi barrio (II) #5.591"

1

| Texto: Maria Carmen Caro Repetto

Álvaro Valenzuela Romero, director gerente de Zonosistem, confiesa que desde pequeño quería ser inventor, un sueño que se hizo realidad con la creación de su propia empresa. Estudió Ingeniería Superior Informática y con solo 25 años fundo Ingeniería del Ozono.Seis años más tarde, tras consolidar su empresa y con ayuda del Área de Fomento del ayuntamiento portuense, se pudo trasladar a unas nuevas instalaciones en propiedad.

...continúa leyendo "Álvaro Valenzuela Romero. Zonosistem ingeniería del ozono #5.590"

1

| Texto: Verbigracia García L.

Alicia Giner Casino ha publicado a través de la editorial andaluza Exlibric una biografía de José Luis Osborne Vázquez, ‘Orgullo en el alma’, fundador en 1959 de la ganadería de reses bravas, en la Dehesa de Bolaños. La autora, se convirtió en una defensora de la tauromaquia por los comentarios ofensivos tras la cogida mortal de Victor Barrio. Participante en diferentes trabajos de investigación histórica, se declara una firme amante del mundo animal. Quizás este sea el motivo por el que una vez más muestra su defensa a ultranza de la llamada fiesta nacional.

...continúa leyendo "José Luis Osborne Vázquez. Orgullo en el alma, nuevo libro #5.589"

el saldiguera y la dolorísima

| Texto: Antonio Muñoz Cuenca.

José Arenas Pérez. ‘El Saldiguera’ de salinero. El oficio que más le cuadraba a José Arenas Pérez, ‘el Saldiguera’, por el aire que le daba de iluminado, seco como el esparto, moreno, era el de salinero. Fue el último oficio de su vida. Sobre los salineros han escrito poetas románticos, modernistas, actuales… Alberti, Tejada, Juan Ramón… hemos idealizado este oficio que sin embargo no tenía nada de romántico y era muy duro. La sal y el sol de las tajerías, el calor, los pies agrietados por los cristales con verdaderas heridas… era oficio en verdad duro y trabajo a destajo. | En la imagen, José Arenas ‘el Saliguera’ y su mujer, Dolores Navarro ‘la Dolorísima’

...continúa leyendo " José Arenas Pérez. ‘El Saldiguera’ de salinero (y III) #5.588"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies