Saltar al contenido

2

| La imagen de Ntra. Sra. de los Dolores en la iglesia de las Capuchinas en los años cuarenta del siglo XX. | Foto: Archivo de Luis Suárez Ávila.

Finalizamos esta serie que nos ha aproximado al conocimiento de algunas diademas de las Dolorosas de El Puerto con las conservadas en el ajuar de la titular de la portuense hermandad de Jesús Nazareno. En su más reciente inventario se recogen tres: dos de plata de los siglos XVII y XVIII y la más moderna del XX. Analizaremos por orden de antigüedad estas simplificadas coronas que han rematado y rematan las cabezas de las tres imágenes que han mantenido dicha advocación a lo largo de los últimos cuatro siglos en el seno de dicha cofradía: la talla primitiva --desaparecida--, la de Ovando que vino a sustituirla en 1942 y la actual imagen, incorporada a la cofradía en 1974 [1].

...continúa leyendo "Las tres diademas de la imagen de Ntra. Sra. de los Dolores (y VII). #5.042"

Continuamos con la serie de las diademas en las imágenes Dolorosas de El Puerto de Santa María. Después de destacar algunos rasgos de la imagen mariana del Dolor y Sacrificio que hoy traemos a estas páginas, nos detenemos en uno de sus principales atributos, la diadema. Actualmente conserva tres: dos del siglo XX y la que se labró más recientemente replicando la desaparecida del XVIII. |Imagen de María Stma. del Dolor y Sacrificio a mediados del siglo XX con la antigua diadema desaparecida. Foto: Archivo de la hermandad. [1]

...continúa leyendo "Historia de las tres diademas de la imagen del Dolor y Sacrificio (VI) #5.041"

1

Viene ahora a nuestra serie sobre las diademas de las titulares de cofradías de  penitencia la que remata la cabeza de la titular de la hermandad de Humildad y Paciencia [1]. De incierta cronología y autoría, comprobaremos como mantiene el estilo de las piezas barrocas tanto en la composición de su aro y ráfaga como en la presencia de elementos ornamentales. Lo mismo que la imagen a la que corona, también ha sufrido cambios y destinos diversos por varias sedes de la Ciudad. La diadema que analizamos a continuación se conserva actualmente en la capilla de la Aurora, alejada involuntariamente de su propietaria, que recibió “asilo” en el convento del Espíritu Santo ante la ruina y abandono de su añeja capilla dieciochesca. | Imagen de Ntra. Sra. del Desconsuelo coronada con su diadema en 1964. Foto: Archivo de la hermandad.

...continúa leyendo "#5.038. Diadema de la imagen de Ntra. Sra. del Desconsuelo (V)"

Presentamos en tiempos cuaresmales una serie de nótulas, [firmadas por el historiador Francisco González Luque], que consideramos de cierto interés tanto por su carácter histórico y artístico como por lo inédito del tema. Escasean los estudios sobre las obras de orfebrería realizadas con metales nobles o preciosos con que se aderezan las imágenes titulares de las cofradías penitenciales de El Puerto de Santa María, es decir, los atributos que en forma de preseas complementan a estas Dolorosas. Entre las que destacan por su gran significación en las distintas advocaciones de dicha iconografía sobresale una de las piezas con que rematan su cabeza: la diadema. A ellas les dedicamos estas páginas, comenzando por unas generalidades sobre conceptos, morfología, simbología, materiales, estilos, marcas y fechas. Como el asunto sería muy extenso, preferimos analizar las que se distinguen por su calidad artística, antigüedad y material, es decir, las de plata de los siglos XVII y XVIII. Por estas líneas desfilarán, por orden cronológico, las diademas de las tallas de la Soledad, Rosario de la Concepción, Mayor Dolor, Dolores del Nazareno, Dolor y Sacrificio y Desconsuelo, si bien el primer capítulo lo ilustraremos con el resto. Aprovechamos la ocasión también para avanzar el hallazgo de unos plateros barrocos que han pasado desapercibidos hasta ahora. | Foto: Una antigua imagen Ntra Sra. de la Soledad, con diadema | Foto: Archivo Gente del Puerto.

...continúa leyendo "5.030. Diademas en las Dolorosas de El Puerto (I)"

El 16 de marzo de 2009 publicaba Gente del Puerto la nótula núm. 223 (Una reunión fuera de la bodega de A. & A. Sancho), en la que se evocaba el almuerzo que Alfonso Sancho Mateos (1858-1952) y su hermano Antonio (1873-1940) --propietarios de las bodegas A. & A. Sancho (calle Valdés, 1)-- ofrecieron a sus empleados en el célebre hotel Vista Alegre al terminar el año 1919. El vinatero Alfonso Sancho era entonces presidente de la Sección Portuense de la Asociación Gremial de Criadores-Exportadores de Vinos de Jerez de la Frontera.

| En la imagen superior, el autor de la nótula identifica a algunas personas fotografiadas en el almuerzo en el hotel Vista Alegre de 1919. 1. Manuel Vaca González. 2. Bernardo Sancho Rodríguez. 3. Alfonso Sancho Mateos. 4. Juan Cordero Ullén. 5. Manuel Gago Vélez. 6. Pablo Cerdá Simó. 7. José Díaz Leal. 8. Félix Sancho Peñasco. 9. Manuel Gago Calderón. 10. Antonio Sancho Mateos | Foto: Castroverde | Colección del autor.

...continúa leyendo "5.023. Una reunión fuera de la bodega de A. & A. Sancho (y II)"

1

| El último viaje del ‘tren de Rota’, el ‘tren de La Jara’ o el ‘tren de la Costa’, que así se le conocía indistintamente, se realizó el 31 de diciembre de 1984. En la imagen, el Jefe de Estación, dando el último aviso de salida. | Foto: J.F. Ferrer.

El concejal de IU de El Puerto de Santa María y coordinador local izquierdista, José Luis Bueno, se ha reunido con otros cargos de dicha formación de las localidades de Sanlúcar, Chipiona y Rota para analizar líneas de actuación tendentes a la recuperación del ferrocarril que unía lo costa noroeste enlazando a dichas poblaciones.  La Plataforma por el Tren de la Costa Noroeste se creó el pasado 12 de marzo.

...continúa leyendo "5.021. Plataforma por el Tren de la Costa Noroeste. El tren de Rota"

En una de las cuatro esquinas del crucero de las calles Larga con Luna se encontraba la Confitería La Campana, atendida por el bueno de Juan Luís Hernández, con sus desplazamientos en bicicleta. De la Campana he comido los más inimaginables y ricos merengues de fresa, con aquel almíbar inigualable del que todavía me relamo. | Foto: Colección Carlos Pumar Algaba.

| Membrete de Carta de Confitería La Campana. "Repostería de superior calidad. Completo surtido de pasteles dulces, frutas en almíbar, platos montados. Carteras elegantes".| Colección GdP.

...continúa leyendo "5.016. Confitería La Campana"

2

(continuación). Los Cafés cantantes eran en aquellos tiempos en los que no había tantos medios como hoy tenemos, los lugares ideales para la distracción. | En la imagen, cartel del I Concurso Nacional de Cante Flamenco 'Ciudad de El Puerto', original de Juan Lara. Año 1988

El bar El Refugio, tomó el nombre del café cantante El Refugio. Estaba situado en lo que hoy es Muebles Palomino, en calle Ganado, muy de moda en los años cincuenta. Para los que vivían por esta zona era el sitio ideal donde echar un rato de cante y baile. Aquí paraban tres hermanos muy conocidos en el pueblo, que fueron: Antonio Sánchez Jiménez, apodado "el León", y le llamaban con este apodo porque ejecutaba muy bien los cantes de Francisco José Rosado "el Niño León", y otros porque cuando se enfadaba era un león. Según me informaron cantaba muy bien por seguiriyas; Manuel Sánchez Jiménez, "Manolo Loliti" bailaor que fue en la compañía de Manolo Carrillo, y participó en muchos espectáculos en el Teatro Principal de El Puerto de Santa María y en algunos de la provincia. Era padre de "la Puchi", que fue profesora de academia de baile en los años ochenta, hoy en día lleva la academia su hija, Silvia Berenguer; Joaquín Sánchez Jiménez, padre de Paco Puerto y de Vicente Sánchez y abuelo del cantaor Sebastián Sánchez. Según aficionados se defendía muy bien cantando y bailando. Estos tres hermanos recorrieron muchos bares de El Puerto, y sus fiestas eran muy conocidas en nuestra población.

...continúa leyendo "5.012. Cafés-Cantantes en El Puerto, entre 1850 y 1960 (y II)"

Los cafés cantantes eran establecimientos públicos en donde se servían café, vinos, licores y en donde además se daban recitales de cante y baile flamenco. Estos representan el lugar en que el cante, tras una primera época de exhibición restringida, aparece ante público numeroso. En ellos, pues, el cante deja de ser un arte minoritario para alcanzar difusión y arraigo populares. | En la imagen, el Café Cantante 'Navío', en el edifico que alberga el colegio de Las Esclavas, esquina Luna con Misericordia. Debajo, rótulo del establecimiento.

En El Puerto de Santa María existieron el Café Navío y el Café León de Oro, en la calle Luna; el Café El Refugio en el barrio de Guía, y el Café del Carbón, en la plaza del mismo nombre.

Además, referiremos otros establecimientos donde también estuvo presente el cante e incluso el baile flamenco: los bares y tabernas El Chico, Rueda, Milindri, La Burra, el Casino de Artesanos en la calle Luna6, La Liga de Cazadores, Casa Paco Barranco, El Brillante junto a la Pensión Las Columnas, La Rosa, El Golpe, El Chino, Manila, Número 2, el tabernón de Merello, los bodegones de La Angelita y Obregón, y la Draga.

...continúa leyendo "5.011. Cafés-Cantantes en El Puerto, entre 1850 y 1960 (I)"

Faltaban todavía 20 años para que finalizasen las obras e inaugurase la actual Plaza de Toros. Antes, en el año 1860 la Compañía de Jesús construía el Colegio de San Luis Gonzaga y la Iglesia de San Francisco, antiguo Convento de San Francisco de san Miguel de Franciscanos Observantes de El Puerto de Santa María que se fundó a instancias del Duque de Medinaceli, Juan de la Cerda, en una ermita de Santa Brígida, extramuros de la ciudad, en el año 1517. | En la fotografía la anterior Plaza de Toros, a la izquierda, con los corrales en primer término. A la derecha, el convento de San Francisco, antes de empezarse a construir el colegio de San Luis Gonzaga | Foto: Conde de Verny. Colección originaria de la Biblioteca de Antonio de Orleans (Colección Fernández Rivero).

...continúa leyendo "5.009. Unas fotografías de 1859. La anterior Plaza de Toros y el Convento de San Francisco"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies