Saltar al contenido

2

alberti-en-granada-puertosantamaria

No sería hasta 1980 el año en que nuestro poeta Rafael Alberti (1902-1999) pusiera los pies en Granada, de camino, ponía fin también al mito de esta forma su “Balada del que nunca fue a Granada”, aquel 27 de Febrero de 1980 le fue entregada la llave y medalla de la ciudad de manos del Alcalde, por aquel entonces Antonio Jara Andreu, al que le diría “Cuando veníamos por la carretera de Jaén, me he acordado del romance del rey moro: Paseábase el rey moro por la ciudad de Granada, desde la puerta de Elvira, hasta la de Bibarrambla, y he pensado en la coincidencia de que mi entrada haya sido precisamente por la puerta de Elvira y dentro de un rato tenga que hablar en Bibarrambla, junto a Santiago Carrillo». (El País). /En la imagen, Rafael Alberti en el granadino Patio de los Leones de la Alhambra.

...continúa leyendo "2.904. Rafael Alberti. 1980: el año en el que el poeta pisaba tierras granadinas."

luis-ruffoni

Llevo mucho tiempo intentando recopilar datos biográficos de Luis Ruffoni Rodríguez, músico y compositor local, que ejerciera su oficio en el segundo tercio del siglo XIX, aunque había nacido en el último lustro del anterior, sin demasiado éxito. Tratándose de un personaje de contrastado talento artístico, cuyo recuerdo se ha diluido en las brumas del olvido, a pesar de no contar con suficientes datos para ello, me atrevo a realizar un esbozo de su vida y obra para que exista al menos una referencia contemporánea de su trayectoria como músico.

...continúa leyendo "2.889. Luis Ruffoni Rodríguez. Músico y compositor portuense."

1

bar_apolo_

En mi infancia cuando mis familiares regresaban de la mar, tras duras jornadas de trabajo, una vez realizadas las tareas de descarga, subastas de las capturas obtenidas y reparto de sus retribuciones, conocido como zafe, solían parar en el Bar Apolo, esquina de la calle Palacios con Nevería, igualmente los días que permanecían en puerto también echaban el rato en la Cervecería Bar La Mina y en la Taberna de Perchiu, bares cercanos a donde vivíamos.

Esta foto, está fechada en la década de los sesenta del siglo pasado, cuando el Bar Apolo pertenecía a Ramiro Gómez Bernáldez, posiblemente en la fotografía, con traje de calle. Después de este aspecto, el Bar Cervecería Apolo ha sufrido diversas reformas, algunas de la mano de sus actuales propietarios, los hijos de Juan Benítez Verano, con nótula propia en Gente del Puerto  (Foto Colección V. González Lechuga).
...continúa leyendo "2.888. La calle Palacios en los cincuenta y sesenta del siglo pasado."

8

agustincarmet_1_puertosantamaria

Ocurrido en las primeras horas de la mañana del 18 de julio de 1936, cuando la sublevación militar aún no se había producido, el cruel asesinato del guardia municipal de Sevilla, natural de El Puerto de Santa María, Agustín Carmet González quedó ignorado, en el más injusto olvido. Su historia, inédita por tanto, la rescató recientemente el historiador José Díaz Arriaza, autor de obras como Un rojo amanecer o Las fosas del cementerio de San Fernando de Sevilla, con la ayuda de la nieta de Carmet, quien le cedió la imagen que ilustra esta nótula.

...continúa leyendo "2.885. Agustín Carmet González. El guardia municipal que falleció en Sevilla en acto de servicio el 18 de julio de 1936."

la-puntilla_playa_aerea_puertosantamaria

Vista aérea de La Puntilla y Valdelagrana desde la desembocadura del río, sin espigón.

¡Era para nosotros, ‘La Puntilla’!
Valdelagrana, entonces, daba pena.
Un barco abandonado por la arena
con la muerte, sin agua, de su quilla.

Íbamos siempre juntos, en pandilla.
El cangrejo que vuela de la escena
y en el sollado busca, tras la cena,
cama de verdes musgos y de arcilla.

...continúa leyendo "2.883. Augusto Haupold Gay. Ayer playero."

INICIO-GCE-PORTADA-LA-VOZ

En las primeras horas de la tarde del domingo 19 de julio de 1936 entraron en El Puerto de Santa María las tropas del Tercio de Regulares del Ejército de África, ocuparon el Ayuntamiento y los golpistas comenzaron una feroz represión contra todas las personas que se implicaron en la resistencia. ¿Pero qué paso las horas previas? Al llegar el sábado 18 de julio por la mañana a su despacho en el Ayuntamiento cuenta Mariano López Muñoz que recibió la confusa noticia de que las tropas de Regulares se habían pronunciado y que el Gobierno no había logrado dominarla. La mañana la pasó entre multitud de noticias y rumores con mucha gente por los despacho y antedespachos de las distintas concejalías. /En la imagen, edición de La Voz de Madrid del sábado 18 de julio de 1936 en la que comunica el fracaso del golpe militar que, mas tarde, se confirmó.

...continúa leyendo "2.876. La resistencia al golpe militar franquista en El Puerto. Hace 80 años."

1

bodega1_f_j_jimenez_puertosantamaria

Delante de unas botas de fino ‘Belmonte’, del que mostramos la etiqueta mas adelante, posan de izquierda a derecha, Francisco Javier Jiménez González, y sus hijos, Ernesto y Frankie Jiménez Tamplin, abuelo, padre y tío de Leopoldo (ver nótula núm. 1.855 en Gente del Puerto), José Luis, Esperanza (ver nótula núm. 040 en Gente del Puerto) y Humberto Jiménez Ruiz, quien se encuentra próximo a su jubilación como arquitecto municipal. La bodega estaba situada en la calle de la Rosa.

...continúa leyendo "2.871. Bodega Francisco Javier Jiménez."

castillosarena1978_puertosantamaria

Hoy traigo los recuerdos de un programa completo de actividades tan pintoresco como variado que llevábamos a cabo los niños de mi edad, allá por los años sesenta del siglo pasado, en la playa de la Puntilla. Me estoy refiriendo al concurso de castillos y figuras de arena, un evento de notable éxito de participantes donde nunca fallábamos la pandilla de la calle Palacios, en pareja o formando pequeños grupos de trabajo. /En la imagen, castillo de arena en La Puntilla. 17 de agosto de 1978. Archivo Municipal. Foto Rafa.

...continúa leyendo "2.867. Castillos en la arena. Y en el aire."

2

ramoncolondecarvajal_puertosantamaria

Mi amigo Ramón Colón de Carvajal (q.e.p.d.), portuense de adopción, decía que los portuenses no valíamos un duro porque no apoyábamos lo nuestro. A seguida se hizo socio del Racing y hermano de los Milagros. Siempre andaba enrabietado con eso de que no mirábamos por nuestras cosas. Pues es la pura verdad. No he visto a gente más apática, abandonada, abúlica, y desidiosa que los portuenses.

...continúa leyendo "2.862. Ramón Colón de Carvajal. ¿A que no?"

1

bluendes_oneale1_puertosantamaria

La palabra “bluende” no está registrada en el diccionario. Es decir, no existe. Una palabra similar, en lengua inglesa es “blunder”, que significa metedura de pata, cometer una equivocación. Y a eso me arriesgo, posiblemente, redactando este texto, pues con este nombre llamamos en El Puerto a determinados remates del apretilado de las casas, que sirven de adorno, [esas especies de almenas que coronan los pretiles de las azoteas. LSA] imprimiendo un sello personal a cada inmueble y son, al mismo tiempo, un refuerzo de la estructura en aquellas casas, como son la mayoría de la localidad construidas en el siglo XIX que no tienen tejados, solo azoteas. /Bluende en el torreón de la Casa de los Oneale, esquina calle Santo Domingo con Larga. Foto: JMM.

...continúa leyendo "2.860. Bluendes."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies