Siempre he oído que el mundo es un pañuelo y es cierto. La casualidad hizo que encontrara a una señora nonagenaria, Ángeles Siles Escobar, que me decía que en pocos días sería su cumpleaños pero que no sabía si llegaría a esa fecha. Naturalmente que le dije que sí. pues estaba estupenda y muy lúcida. La conversación enseguida derivó en como vino a trabajar a El Puerto de Santa María desde Hornachuelos (Córdoba), y como la recogió el cochero de Elisa Osborne Vázquez, Marquesa de la Candia. Al parecer ese fue el primer coche que existió en El Puerto-según ella-.
José Peinado Herrera, Chaparro, delante del desaparecido muelle del Vapor.
| Texto: Verbigracia García L.
El conocido popularmente como Chaparro, José Peinado Herrera, siempre con su gorra de plato, había sido lacero municipal, como empleado público del Ayuntamiento. Con anterioridad había sido precursor del oficio de aparcacoches, habiendo desempeñado sus funciones, entre otros sitios en la playa de La Puntilla; en algún momento nos hemos referido que nada tenía que ver con los guarda coches de la desaparecida ANIC (Asociación Nacional de Inválidos Civiles), que tenía su sede en los bajos del edifico de viviendas de la Pescadería, frente al Resbaladero. En cualquier caso, fue un laborioso buscavidas, que buscaba el afecto de sus paisanos.
No existen, que sepamos, imágenes de la casa palacio que fuera de Santa Cruz, y luego de Imbluzqueta, solo se conservan algunas fotografías en las que se ve el costado de la plaza del Polvorista esquina con calle Aurora, en donde estuvo dicha casa palacio y aparece el taller que existió en dicho espacio a mediados del siglo XX.
| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz
Uno de los pequeños bulos de nuestra historiografía local que circuló hace décadas y ahora se haya suficientemente difundida su corrección fue el atribuir la casa Palacio de la familia REYNOSO MENDOZA, en la plaza del Polvorista, como la del opulento comerciante JOSÉ IMBLUZQUETA, situada en la misma plaza, pero enfrente, en el costado derecho, si miramos desde el río. La errata, en mi opinión, se debió a la errónea interpretación de algún padrón antiguo, donde Imblusqueta figuraba como propietario de la primera casa, pero… a contar desde la calle Aurora, mano derecha. en dirección ascendente hacia el Campo de Guía. Y tomaron como referencia la parte opuesta. En el libro “Ayuntamientos de España”,editado por Espasa Calpe en 1988, del que es autor Wilfredo Rincón García, se cita como sede municipal el “Palacio de Imblusqueta, que lo es desde 1974”.
Ángeles Siles Escobar nació el 15 de diciembre de 1923 en Hornachuelos (Córdoba), hija de Rafael y Josefa. Llegó con 17 años a El Puerto de Santa María en 1939, para trabajar en el servicio doméstico en el Recreo de los Milagros, propiedad de los Marqueses de la Candia. De carácter benefactor, durante años se dedicó a poner inyecciones médicas en casas con pocos recursos. También fue conocida por la venta de loterías no regladas. Nos dejaba el 21 de abril de 2021 a la edad de 97 años. Una mujer que derrochó educación, humildad, corazón, discreción y que supo transmitirlo a cuantas personas tenía a su alrededor.
Fue Jefe de Estado como Regente en nombre de Isabel II
| Foto: Laurent
| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.
Joaquín Baldomero Fernández-Espartero y Álvarez del Toro (1793-1879), duque de la Victoria, conde de Luchana y vizconde de Banderas, controvertido militar, Regente del Reino, destacó por su comunión con el ideario que defendía y promulgaba el movimiento o filosofía del liberalismo progresista. Hoy hace 181 años que partió para el exilio desde El Puerto de Santa María. Fue ministro de la Guerra (1837-1838), Regente del Reino de España (1840-1843) y Presidente del Consejo de Ministros en tres ocasiones, la última entre 1854 y 1856.
Cascos bodegueros en la calle San Francisco pertenecientes a la familia Febres | Finales del siglo XIXLos mismos cascos bodegueros de la calle San Francisco, con las correspondientes reformas. En la actualidad pertenecientes a Bodegas Caballero | Fotografía: 27.07.2024 J.G.B.
Un grupo de investigadores locales miembros de la asociación Betilo lleva años escudriñando los archivos históricos públicos y privados, municipales y provinciales, cuales Indiana Jones sin látigo ni sombrero, para reconstruir la historia de las bodegas de El Puerto. Sus descubrimientos podrían usarse en el futuroCentro de Difusión de la Cultura del Vino Fino.
| Texto: Juan Gómez Benítez
En los tiempos recientes El Puerto de Santa María ha tenido dos siglos de oro que han configurado la fisonomía actual de la ciudad: el siglo XVIII, cuando los cargadores de Indias construyeron las bellas casas palacio que adornan nuestra ciudad, y el XIX, en el que los bodegueros edificaron sus hermosas bodegas catedrales, tan características de los vinos del marco del Jerez. Con el paso del tiempo y el declive de las actividades que las sustentaban, tanto las casas palacio como las bodegas se fueron degradando. Pero, mientras la aprobación y desarrollo del PEPRICHYE está permitiendo rehabilitar numerosas casas palacio cuya historia se cuenta en el recién creado Centro de Interpretación de los Cargadores de Indias, muchas de las bodegas, privadas del uso para el que fueron construidas, continúan en el más triste abandono y continua degradación.
1 Anastasio Pérez de Andrés, cura y capellán del Penal. 2 Manuel López Romero, comandante de la Guardia Municipal y ex legionario. 3 Velarde. 4 Federico Verdi. 5 José Poquet Cabrera ‘Tio Pé’, concejal y presidente del Pósito de Pescadores. 6 Federico Sanchez-Pece, secretario general del Ayuntamiento. 7 Luis Caballero Noguera, alcalde entre mayo de 1952 y mayo de 1958 y presidente de Bodegas Caballero; a la izquierda de éste el Gobernador Civil, en visita oficial. 8 Caso. 9 Juan Ferrer, concejal. 10 Fernando Arjona Cía, concejal y Agente de la Caja de Ahorros de Cádiz. 11 Rodríguez. A la derecha, en primer término: el macero municipal, jefe de conserjes: Manuel Camacho Luque.
María Teresa Vázquez de Pablo nació en Sevilla en 1875, siendo sus padres Juan Vázquez Rodríguez y Amparo de Pablo Llorente. Se casó con Julio Laffitte García de Velasco, de quien tuvo cinco hijos: Julio, María Teresa, Guadalupe, Felipe y María Luisa. Tras enviudar, se volvió a casar con el portuense Roberto Osborne Guezala (1873-1937), viudo de su hermana María Vázquez de Pablo, quien aportó al matrimonio siete hijos: Amparo, José María, Roberto, Felipe, Eduardo, Juan y Guadalupe. Juntos crearon una gran familia de la que hoy viven aún muchos de sus nietos y biznietos.
En la instantánea, podemos ver el segundo por la izquierda, de oscuro, a Antonio Bernal Ortega, conocido popularmente como ‘Antoñito el Sacristán’; a su lado, Manuel Girón Ceballos, ambos fueron sacristanes de la actual Basílica, entonces Iglesia Mayor Prioral; el siguiente es un organista invidente al que no tenemos identificado y Manuel González Abato, sacristán de la Parroquia de Brenes; los que siguen no están identificados. | Foto: Archivo Manuel Girón Ceballos | 8 de junio de 1956
La instantánea está tomada en Sevilla, cuando El Puerto de Santa María pertenecía a la archidiócesis de Sevilla, siendo el epicentro diocesano de nuestra zona, en la comida de convivencia tras la reunión mantenida por la mañana.
En julio de 1924 se inauguró el reformado templo y en septiembre se iniciaron las clases
La primera comunidad estuvo compuesta de catorce Madres y seis hermanas, y la Madre Superiora al frente. Hogaño no existe comunidad religiosa.
| Capilla del antiguo hospital hacia 1925 | Foto: Archivo de Miguel Sánchez Lobato.
| Texto: Francisco González Luque
Cuando se cumplen cien años de la presencia de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús en la ciudad se acaba de publicar en el nº 72 de la Revista de Historia de El Puerto un artículo bajo el título "El establecimiento de la Congregación de las Esclavas en El Puerto de Santa María(1915-1928)" . La mayor parte se centra en los años que ahora conmemoramos, cuando en 1923 estas religiosas reciben en donación el que fuera antiguo hospital de la Santa Misericordia y de San Juan de Dios para residencia y apertura de un colegio de niñas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.