Saltar al contenido

falsarius_reydelaslatas_puertosantamaria

Falsarius Chef (Ver nótula núm. 346 en GdP) el afamado cocinero de la impostura afincado en El Puerto de Santa María, ha estado firmando su nuevo libro durante el pasado fin de semana en la Feria del Libro de Madrid. Así se imposta Nacho Cuñat en su personaje: “Oye, que no digo yo que no. Que igual se nos ha ido un poco la mano con llamar pomposamente a este libro “El rey de las latas”. Que yo a las latas les tengo mucho respeto. Tanto, que me hubiera dado por contento con poder ser su bufón. En mi descargo diré que las latas son una parte muy importante de mi vida. De hecho, he comido tantas conservas que seguro que cuando me muera, me mantendré incorrupto y la gente dirá, míralo, era un santo. Y de eso nada.

...continúa leyendo "2.835. Falsarius Chef. El Rey de las Latas. Nuevo libro y restaurante en El Puerto."

juanluisrubialesxx_puertosantamaria

A Juan Luis Rubiales, picas,
tan sólo le suena a Flandes.
Deja para joyerías
los más hermosos diamantes...
para las teles antiguas...
aquellos rombos de antes.
Y el trébol para el francés.
Ya que al ponerse delante
de bastos, oros y espadas,
cual general de brigada,
que de la magia, lo es.

...continúa leyendo "2.826. Juan Luis Rubiales. Mago Ilusionista."

dedicatoria_munozseca_cuvillo_puertosantamaria

Dedicatoria que hizo Don Pedro Muñoz Seca a Carlos del Cuvillo, de su obra ‘Pepe Conde o el mentir de las estrellas’, estrenada en el Teatro Apolo de Madrid con música de Amadeo Vives, la noche del 5 de enero de 1920, cuya crítica en ABC de la época se puede consultar pulsando aquí. También fue 'Pepe Conde', un film que el director de cine López Rubio rodó en 1941, adaptando la obra de Pedro Muñoz Seca y Pedro Pérez Fernández. /Foto: Colección Vicente González Lechuga. Reproducción del Archivo Municipal.

...continúa leyendo "2.826. Dedicatoria de Muñoz Seca a Bodegas Cuvillo."

joseortegacano____puertosantamaria

El torero José Ortega Cano se desvinculará de la participación en la elaboración de los festejos en El Puerto de Santa María, la plaza aún por darse a conocer con su nuevo aspecto. A través del comunicado que reproducimos en su integridad, ha hecho público que mantendrá su participación en la sociedad Equltauro pero sin tomar decisiones en el aspecto taurino.

...continúa leyendo "2.823. Ortega Cano se desvincula de la gestión de la Plaza Real."

1

furia trinidad el puertosantamaria

Mañana domingo 15 de mayo, en el Mercado del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria actuará dentro del Festival Sonidos Líquidos, Furia Trinidad, una banda afincada en El Puerto de Santa María cuyo sonido remite al público al desierto más árido de la frontera de Texas con México, a la atmósfera propia de los films de Quentin Tarantino. Pero si bien impregnados de todos esos aromas, la modernidad y contundencia de su sonido se debe a un poderoso pasado rock bebido por su frontman Goli Supersummer y a una depurada y equilibrada técnica de la guitarrista Nur Wong de formación clásica.

...continúa leyendo "2.813. La banda Furia Trinidad, en el Festival Sonidos Líquidos de Lanzarote."

metiditosencarne_rubiales_puertosantamaria

En los últimos años, el ‘lyric video’ ha ido creciendo en popularidad entre los fans de la música. Una pieza simple que busca conectar con el fan desde el significado de la propia canción, ponerlo en primer plano emocional. Con ‘Metiditos en Carne’, los Sopa ofrecen en este single una composición que sin lugar a dudas no va a dejar indiferente a sus seguidores.

Tampoco deja indiferente la caricatura del mago Juan Luis Rubiales, quien además de recorrer el mundo de forma reiterada con su magia, se ha convertido en un consumado caricaturista, con un amplio portafolio en su poder. Quizás en breve, le podamos ver colaborando con un medio de comunicación provincial.

...continúa leyendo "2.812. Los Sopa. Metiditos en carne."

2

irving 1 puertosantamaria

En estos días [se refiere el autor al año 2009] se celebra en Granada el 150 aniversario de la muerte de Washington Irving, el escritor y diplomático americano que estuvo en España desde 1826 hasta 1829 y que volvió, como embajador norteamericano, en 1842 hasta 1846. Es cierto que en Granada estuvo entre el 1 de mayo de 1828 y el 28 de julio de ese año. Allí se le venera e incluso se muestra a los visitantes las estancias de la Alhambra donde vivió. Sus “Cuentos de la Alhambra”, sobre todo, lo han hecho famoso y Granada se ha aprovechado de ello. Pero no es menos cierto que W.I. viene a España para escribir su “Colón”, documentarse y visitar los lugares colombinos. En Madrid había hecho amistad con Don Juan Nicolas Böhl de Faber y ese conocimiento lo llevará hasta El Puerto adonde llega el 23 de agosto de 1828.

...continúa leyendo "2.810. Washington Irving. Ilustre huésped de El Puerto."

4

angel g mendoza puertosantamaria

La pasada semana, en el marco de la Semana Complutense de las Letras, se celebró en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid el acto de presentación de Noviembre, último poemario del portuense Ángel Mendoza, título con imagen de portada de otro natural de El Puerto, el fotógrafo José Antonio Tejero.
...continúa leyendo "2.804. Ángel Mendoza. Presentado su último libro ‘Noviembre’ en la madrileña Universidad Complutense"

1

trajes-de-gitana-mjvd-el-puerto-de-santa-maria

No puedo evitar una cierta tristeza cuando oigo como le llaman al traje típico andaluz, ese que se ponen las mujeres no solo en la Feria de Sevilla sino en cualquier festejo de cualquiera de nuestra provincias andaluzas, «traje de flamenca». Pues no, no se llama «traje de flamenca» ni he logrado encontrar ninguna razón de suficiente fuste que justifique tan extraño como inapropiado nombre. Esa preciosidad de vestido con el que cualquier mujer resalta poderosamente su belleza se llama «traje de gitana». [En El Puerto todavía se le llama traje de gitana, a pesar de las imposiciones de ‘faralaes’ o ‘faralá’]. /Foto: Colección María Jesús Vela Durán.

...continúa leyendo "2.800. Traje de Gitana, que no traje de flamenca."

4

gitanaconpandereta-epoydalmau_puertosantamaria

Creo que Teresa Mazzantini, fue una cantaora de El Puerto, que tomó o le pusieron el apellido del torero Mazzantini, por la fama de este diestro en aquella época, o bien Tomás, al tener la dirección del café cantante, pudo llevarse una cantaora portuense a Madrid y ponerle el nombre artístico ya mencionado. En esta época vivía en Madrid una familia de cantaores, apodada los Chaquetas, de apellido Monge Antúnez, naturales de El Puerto de Santa María. /En la imagen cartulina de E. Poy Dalmau. 'Gitana con pandereta'.

...continúa leyendo "2.795. Teresa Mazzantini. Cantaora. Su parentesco con Los Mazzantini"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies