Saltar al contenido

| En la imagen, Luis Garrido Quijano y José Fernández Villegas, durante el acto de donación de la obra pictórica | Foto: Academia de BBAA

| Texto: Verbigracia García L.

La Academia de Bellas Artes Santa Cecilia acoge una nueva muestra pictórica que celebra la trayectoria artística del pintor portuense José Fernández Villegas, socio y antiguo alumno de la institución. En el marco de esta exposición, el artista ha realizado la generosa donación de su obra Centenario de la coronación canónica de nuestra patrona La Virgen de los Milagros 1916-2016, una pieza de 2016 que sintetiza su personal interpretación de la iconografía religiosa.

...continúa leyendo "José Fernández Villegas. Devoción y arte en la Academia de Bellas Artes #6.210"

Mañana miércoles, en la sede de Ecologistas en Acción.

| Foto: Candela Núñez | La Voz del Sur

| Texto: José María Morillo.
El Puerto se prepara para volver a insistir sobre uno de sus tesoros ocultos. Este miércoles 26 de marzo, Ecologistas en Acción pone en marcha una iniciativa para dar a conocer las cuevas-cantera de la Sierra San Cristóbal, un espacio cargado de historia y potencial que, sin embargo, siguen olvidadas por muchos, especialmente por las administraciones públicas. La cita consiste en una charla a cargo del colaborador de Gente del Puerto, Alberto Castrelo, un portuense cuyo corazón late al ritmo de su interés por El Puerto de Santa María. Diplomado en Turismo, es autor del libro Canteras de San Cristóbal: Interpretación de una historia olvidada’ (Kaizen Editores, 2022). El encuentro tendrá lugar mañana miércoles 26 de a las 19:00 horas en la sede local de la organización ecologista, situada en el Edificio del antiguo convento de San Agustín (C/ Misericordia, 31), y la entrada es gratuita hasta completar el aforo.

...continúa leyendo "Alberto Castrelo. Charla sobre las cuevas-cantera de San Cristóbal #6.205"

| Texto: Francisco Andrés Gallardo.
Con motivo del triduo cuaresmal de la hermandad de la Soledad se ha podido contemplar el altar de la capilla de la cofradía en la Prioral con una imagen inédita del titular. El Cristo Yacente se ha dispuesto en forma de Descendimiento en la Cruz de las Escaleritas.

...continúa leyendo "El titular del Santo Entierro convertido en Descendimiento #6.197"

| Texto: Joaquín García de Romeu | Viñeta: Alberto Castrelo | Fotos: Vicente González Lechuga.

Recientemente Betilo ha reivindicado el adecentamiento del monumento a Pedro Muñoz Seca, y es que carece de razón que semejante monumento, situado en un enclave privilegiado del centro, situado frente al propio Ayuntamiento y con un entorno tan agradable, presente el estado de abandono y ruina que luce.

Lejos de ridículos debates sobre el qué y el por qué o quién, la única realidad es que se trata de un monumento, daría igual, a mí no, a quién estuviera dedicado, de quien fuera la idea, o qué representase. Sin entrar a defender la magnitud y transcendencia que tiene el personaje para esta Ciudad, el abandono nos debería avergonzar a todos. Sus azulejos desconchados y caídos, sus baldas sucias y a falta de limpieza… todo en él es lamentable.

...continúa leyendo "Muñoz Seca y su monumento #6.181"

Antiguos compañeros del colegio promovieron su inclusión en la Galería de Alumnos Ilustres de San Luis Gonzaga

El óleo, de 1,45 x 1 metro es obra de Teresa Salvatierra Vázquez, hija del homenajeado. Salvatierra comparte espacio en la Galería de Alumnos Ilustres de El Puerto de Santa María con Rafael Alberti Merello, Pedro Muñoz Seca, Juan Guilloto León, Juan Gavala Laborde, Hipólito Sancho de Sopranis y Pedro Pineda Gutiérrez, antiguos alumnos de los Jesuitas que forman parte del legado histórico de la Ciudad.

| Texto: Juan Gómez Benítez [*]

La iniciativa de incluir al doctor Ángel Salvatierra Velázquez (1954) en la Galería de Alumnos Ilustres del colegio San Luis Gonzaga, se gestó durante la celebración del 60º aniversario del comienzo de sus estudios de bachillerato en el curso 1964-65 que tuvo lugar el 4 de octubre del pasado año y de la que daremos información en estas páginas. Fue propuesta por Antonio Bollullo Altamirano, médico de atención primaria y compañero de estudios en la facultad de medicina de Cádiz. Animado por todos los compañeros –ex antiguos alumnos--, se propuso la iniciativa al Ayuntamiento que la aceptó de buen grado, preparó el documento de cesión del cuadro que había pintado su hija Teresa y organizó el acto de descubrimiento del mismo. ...continúa leyendo "Ángel Salvatierra Velázquez. De los pupitres a la gloria #6.176"

| Texto: J.M. Morillo-León.

En la cartografía artística contemporánea, Juan Herrador Granero se erige como un testigo privilegiado del encuentro entre la ilustración publicitaria y el arte pictórico. Nacido en la monumental Úbeda en 1943, pero desde hace más de tres décadas afincado en El Puerto de Santa María, Herrador ha transitado los caminos del diseño gráfico, la docencia y, sobre todo, la pintura, con una pasión que trasciende lo meramente profesional.

Su estilo, anclado en el hiperrealismo, lo ha llevado a plasmar la identidad festiva y tradicional andaluza en obras de gran formato, entre ellas los carteles de la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino (2008) o la Fiesta de los Patios (2013) entre otros.

...continúa leyendo "Juan Herrador Granero. Entre la publicidad y el hiperrealismo #6.172"

4

| Texto: J.M. Morillo-León.

La docencia del arte requiere no solo conocimientos técnicos, sino también la capacidad de transmitir la pasión por la expresión plástica. En este sentido, María Matilde Alejo Puyana es un ejemplo de cómo la vocación y la experiencia pueden converger para formar nuevas generaciones de artistas. Docente en la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia desde el curso 2001/2002, su recorrido personal como alumna y posteriormente como profesora refleja un compromiso constante con la pedagogía del dibujo y la pintura.

...continúa leyendo "Matilde Alejo Puyana. La enseñanza de dibujo y pintura en Bellas Artes #6.169"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.
En el marco de la celebración del 125 aniversario de su fundación, la Academia de Bellas Artes ‘Santa Cecilia’ de El Puerto de Santa María ha diseñado un programa conmemorativo para este año 2025, que incluye diversas actividades orientadas a resaltar su legado histórico y su contribución al desarrollo cultural de la Ciudad.

Entre los actos previstos, el órgano rector de la Academia que preside Luis Garrido Quijano, ha acordado la realización de un encuentro intergeneracional que reunirá a antiguos alumnos y docentes que han formado parte de esta institución a lo largo de los años. Dicha convivencia tendrá lugar el sábado 22 de febrero, a partir de las 12:00 horas, en la sede de la Academia.

...continúa leyendo "Un siglo y un cuarto de arte. Reencuentro entre generaciones en la Academia de BBAA #6.167"

| Texto:  J.M. Morillo-León | Fotos: Germán Mesa y Lourdes de Vicente
La inclusión no es solo un concepto; en el Carnaval de Cádiz, es una realidad que sube al escenario y arranca aplausos. El cuarteto ‘Inclusión o Victoria’ lo ha vuelto a demostrar en las Preliminares del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC), celebradas el pasado viernes en el Gran Teatro Falla. Álvaro Galán, José Luis, Manolo Rodríguez Sánchez ‘el Polvorón’, Francisco M. Luque y Antonio se plantaron en las tablas con la convicción de que el carnaval es, ante todo, un espacio para todos. Con una actuación ensayada y correcta para los cánones del Falla, dentro de lo correcto que pueda ser el Carnaval.

...continúa leyendo "Manolo ‘el Polvorón’. Cuarteto ‘Inclusión o Victoria’: una lección de carnaval en el Falla #6.162"

| Texto: Verbigracia García L.
Si caminas por las calles de El Puerto de Santa María y ves destellos de rojo y negro brillando con orgullo, no es casualidad. Es la marea rojinegra de los Urbaluz Red Devils, un club de baloncesto que no solo ha crecido a ritmo de triples y mates, sino que ha redefinido el significado de la palabra resiliencia.

¿Fundados en un año cualquiera? No. ¿Nacidos en tiempos fáciles? Tampoco.
Los Red Devils se forjaron en el crisol del 2020, en plena pandemia, cuando el mundo se apagaba… pero ellos encendieron su llama. Su lema, ‘Nacidos en el infierno 2020’, no es solo una frase; es un grito de guerra que retumba en cada partido, en cada entrenamiento, en cada gota de sudor que cae sobre la cancha.

...continúa leyendo "Urbaluz Red Devils. Nacidos en el Infierno, jugando para el Cielo #6.161"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies