Saltar al contenido

Ha sido elegido académico de BBAA en Granada

| Texto: J.M. Morillo-León.
El portuense Fernando Acale Sánchez (1974) se ha consolidado como una figura clave en el panorama de la restauración arquitectónica contemporánea en España. Doctor en Arquitectura por la Universidad de Granada (UGR), su trayectoria académica y profesional refleja un compromiso profundo con la investigación histórico-constructiva y la intervención patrimonial.

En diciembre de 2024, su designación como académico numerario correspondiente a la medalla 43 de la Sección de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de Granada ratifica su influencia en el ámbito académico y profesional. Esta distinción reconoce no solo su excelencia técnica, sino también su capacidad para articular el diálogo entre la arquitectura histórica y la contemporánea.

...continúa leyendo "Fernando Acale Sánchez. Referente en la restauración arquitectónica de Granada #6.160"

Maestría navideña del embajador del Belén en Andalucía y el Mundo

| Texto: Alberto Neto Gómez

En esta nótula destacamos la labor de Vicente Rodríguez Giménez, un referente del belenismo en Andalucía y reconocido internacionalmente. Su trayectoria incluye la creación de impresionantes nacimientos, como el expuesto en el Museo Internacional de Arte Belenista de Mollina, y su liderazgo como presidente y vicepresidente de asociaciones y federaciones de belenistas. Ha sido homenajeado con el Premio Andalucía de Belenismo por su trabajo durante la pandemia y su constante difusión del arte del belén. Este año, sus obras se exhiben en El Puerto de Santa María y Jerez, reflejando su estilo costumbrista andaluz. Además, sus figuras llegan a clientes de todo el mundo, incluido el Parlamento Europeo en Bruselas, consolidando su legado como embajador del belenismo.

...continúa leyendo "Vicente Rodríguez Giménez: El arte del belenismo portuense que trasciende fronteras #6.114"

1

Hoy se inician las Jornadas del 122 aniversario del nacimiento del poeta

Fotografía: Museo Rafael Alberti

| Texto: Verbigracia García L.

El Día de la Lectura en Andalucía fue instituido por la Junta de Andalucía el 16 de diciembre, día del nacimiento del poeta Rafael Alberti y fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 que daría lugar a la Generación del 27, reunión en la que, además de Alberti, participaron Lorca, Bergamín, Cernuda, Gerardo Diego o Dámaso Alonso.

El pasado día 11 S.M. el Rey, Felipe VI, se refirió ampliamente al portuense Rafael Alberti en su discurso, durante la cena de gala ofrecida por el presidente de la república italiana en honor de los reyes, en su viaje oficial a Italia. Recogemos aquí parte de aquellas palabras:

...continúa leyendo "Día de la Lectura en Andalucía, instituido en honor de Rafael Alberti #6.108"

1

| Acto durante la festividad de Santa Cecilia. La sede de la Academia se trasladó en 1910 al actual Instituto Santo Domingo, donde permanecería por espacio de más de medio siglo | Galería Azul

En unos días entraremos en el año en el que se cumple el 125 aniversario de la fundación de la Academia de BBAA Santa Cecilia. La Junta directiva de la centenaria institución tiene previsto un amplio programa de actividades para celebrar la efeméride.

| Texto: Luis Francisco Garrido Quijano [*]

El 8 de diciembre de 1900, [hoy hace 124 años] Día de la Inmaculada, se reúnen un grupo de amigos en torno a una idea lanzada por otro ilustre portuense, Federico Rubio y Galí: constituir una Academia de las Bellas Artes.

El gran motor de la idea ha sido Don José Luis García Ruiz y estas son sus palabras:
“Después de mucho tiempo sintiendo el deseo de fundar un centro para la enseñanza artística, gratuita, tuve la dicha de formar una sociedad en el año de 1900, gracias a la complacencia de los buenos amigos amantes de la cultura y contando con la colaboración, desinteresada, de los profesores, experimenté la mayor de las alegrías de mi vida el día 1º de Enero del año 1901 con la inauguración en la noche del mismo, de esta Academia, cuyo acto fue presidido por [Francisco Gil de Partearroyo y Arena] el entonces Alcalde de esta ciudad del Puerto de Santa María, Sr. Marqués del Castillo de San Felipe.”

...continúa leyendo "Los 124 años de la Academia de Bellas Artes ‘Santa Cecilia’ #6.100"

Fábrica de Gas Lebón

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.  [*]

El concepto de alumbrado público es relativamente moderno ya que antes de 1800, salvo las antorchas impregnadas de resina, protegidas por un fanal metálico, que se colocaban en las fachadas de algunos edificios públicos a la que sustituyeron faroles acristalados con gruesas velas de sebo, de mínima potencia lumínica, durante la primera mitad del siglo XIX, nada más había. Al menos en esta Ciudad solamente existían, espaciados en las principales calles del casco urbano, faroles de aceite, atendidos por un empleado -el farolero- que encendía y apagaba manualmente cada uno de ellos de acuerdo con un horario establecido según la época del año.

En 1829 en París ya utilizaban el gas de hulla, al que denominaron con el nombre de su descubridor: Lebón, para el alumbrado público. A El Puerto llegaría cuatro décadas después esta innovación tecnológica, al construirse en 1870 una fábrica de gas en el extrarradio de la ciudad, monopolizando durante un cuarto de siglo el alumbrado público de la población.

...continúa leyendo "El tardío nacimiento del Alumbrado Público en El Puerto #6.088"

Alejandra Vallejo-Nágera es una reconocida especialista en psicología aplicada al mundo de la comunicación. Articulista y habitual participante en programas de radio y televisión, ha publicado más de una treintena de libros.

| Pilar Villarreal Barranquero.
El puente de diciembre tendrá lugar un Retiro-Taller de escritura creativa y terapéutica llamado La mejor historia del mundo: Taller dedicado al héroe que hay e ti, impartido por la reputada psicóloga y escritora Alejandra Vallejo-Nágera. Será los días 6, 7 y 8 de diciembre en el marco incomparable de la Casa de La Inmaculada, en El Puerto de Santa María. En él, un grupo de un máximo de 25 personas convivirán con la autora, que propondrá las dinámicas y actividades al grupo en un ambiente relajado, de desconexión-reconexión y descanso. Las escapadas empiezan la tarde del viernes y dan fin después del almuerzo del domingo.

...continúa leyendo "Alejandra Vallejo-Nágera. LibrArte: Retiro taller sobre libros en la Casa de la Inmaculada. #6.087"

2

¿Es la titular de la Hermandad de la Cena de Jerez?

Santa María de la Paz y Concordia de Jerez

| Texto: Francisco González Luque

La restauración de Santa María de la Paz y Concordia, titular de la hermandad de la Cena de Jerez, aporta nuevos elementos de análisis que posibilitan identificarla con la Virgen de las Lágrimas de la cofradía del Dulce Nombre de El Puerto de Santa María, tallada por Ignacio López en 1683.

...continúa leyendo "La Virgen de las Lágrimas de El Puerto, de Ignacio López #6.086"

 Rehabilitación del Hospital y anuncio futuro Museo del Vino

De izquierda a derecha, Francisco A. Gallardo, Jefe de Sección del Grupo Joly; Javier Bello, Primer Teniente de Alcalde y Delegado de Gran Ciudad; Fernando Jiménez, presidente de Betilo y Bárbara Cordero directora general de Hispania Nostra

| Texto: Francisco Andrés Gallardo | Fotos: Luis Corts

Betilo, la entidad que nos reunía anoche en el Castillo de San Marcos y su bodega, es una asociación ciudadana independiente y sin ánimo de lucro que desde su fundación en noviembre de 2019 tiene como objetivo "la defensa, conservación, difusión y disfrute del Patrimonio Histórico de El Puerto de Santa María". Nació hace 5 años cuando el deterioro del patrimonio histórico y del centro de la ciudad alcanzaba un grado que se podría calificar de gravedad extrema.

El Primer teniente de alcalde de Gran Ciudad y licenciado en Historia Javier Bello, anunció en el acto que hoy se firma el convenio de rehabilitación del hospital San Juan de Dios, con Fondos Europeos y que fue la primera gran reivindicación de Betilo, por lo que la restauración se pone hoy en marcha.

Otras dos noticias importantes que anunció el edil fueron que en la reparcelación de la Finca La Pastora, que se firma esta semana, se contempla el futuro Museo del Vino, otra iniciativa de Betilo. E, igualmente anunció una actuación integral en la Sala Pozuelo, en la calle Federico Rubio, para convertirla en Sede del Consejo Local de Hermandades.

...continúa leyendo "Betilo celebra su quinto aniversario #6.084"

Ha resultado Hermana Mayor electa del Resucitado

| Texto. J.M. Morillo-León.

La abogada Ana Lambea Vega, recién elegida hermana mayor del Resucitado –está pendiente de ratificación por el Obispado de Asidonia-Jerez— es una portuense (o porteña) por convicción y ejerce como tal. Criada en una familia amante de las tradiciones y con la sensibilidad de la poesía a flor de piel, nuestra protagonista es una buena comunicadora, que transmite su amor por El Puerto de Santa María y sus costumbres.

...continúa leyendo "Ana Lambea Vega. Abogada y cofrada #6.081"

Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz [*]

Hace 220 años se celebró en nuestra ciudad un Jubileo Circular de cuarenta horas, otorgado por el papa Pío XI. Requirió una compleja organización burocrática y la colaboración de todas las entidades eclesiásticas y seculares de la ciudad, así como la aportación de algunas personas a título particular hasta completar 363 días de culto y exposición del Santísimo Sacramento todo el año 1804 --año bisiesto-- a excepción del jueves, viernes y sábado santo.

El Jubileo Circular consistía en asistir durante 40 horas, de forma continuada y en días sucesivos, a los actos de adoración al Santísimo Sacramento, en distintos templos, con una causa o propósito que desvelamos en el interior.

...continúa leyendo "El Jubileo Circular de 1804 en El Puerto #6.072"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies