Saltar al contenido

2

Diego Casares Vílchez nació el 26 noviembre de 1930 en Dúrcal (Granada). Estuvo destinado en El Puerto de Santa María en la década de los ochenta del siglo pasado, donde creó el coro parroquial de San Francisco, así como el Orfeón Portuense y sus dos filiales, la Agrupación Coral Portuense y la Escolanía. Durante su etapa en nuestra Ciudad dejó su impronta en un buen número de porteños que pasaron por alguna de estas corales de las que fue fundador y que, a día de hoy siguen en activo; el Orfeón Portuense continúa en la actualidad, así como el antiguo coro San Francisco, convertido en Agrupación Coral Portuense y el Jardín Menesteo, nacidas de la entidad matriz del Orfeón. Dirigió la entidad entre 1980 y 1989, fecha de su traslado a Granada, y posteriormente en aquella provincia colaboró con varias corales en su pueblo, Dúrcal, así como en Padul y Ogíjares y, con anterioridad, en Úbeda. ...continúa leyendo "3.581. Diego Casares Vilches, S.J. Director fundador del Orfeón Portuense"

1

Tratadista o personaje de novela, que de ambas formas podría ser definido. Balbino Cortés y Morales, a quien le dedicó su amigo José de Espronceda una deliciosa composición poética, fue un infatigable viajero, diplomático, exiliado, escritor y político ventisquero –liberal primero y luego moderado--, nacido en El Puerto de Santa María en 1807. Durante su etapa como cónsul de España en Singapur, regaló a la reina Isabel II una pantera negra, que desembarcó en nuestro país por el puerto de La Coruña. Fue nombrado Comendador ordinario de la Orden de Carlos III y Caballero de la Orden de Isabel la Católica. Estaba en posesión de la Cruz Especial de Honor francesa. ...continúa leyendo "3.575. Balbino Cortés y Morales. La pantera que le regaló a Isabel II y la poesía que le dedicó Espronceda"

4

Juan Bautista Poquet Grimalt nació en El Puerto de Santa María en 1953 perteneciente a una familia de alicantinos con fuertes vínculos con el mundo de la mar. Ha trabajado en el sector de las telecomunicaciones, instalando y reparando aparatos de radiotelecomunicaciones, radares y sónar/ecosondas, UHF y, pasado el tiempo, también GPS marítimos, si bien su vida profesional le llevó por otros derroteros. Juan ha estado implicado con el mundo sindical y en la política, así como con la Teología de la Liberación, a través de la Comunidad de Base de la Iglesia de los Pobres, en la parroquia de Jesús de Nazaret, de la barriada de las Nieves.
...continúa leyendo "3.574. Juan Bautista Poquet Grimalt. “No soy de extrema izquierda, soy de extrema necesidad”"

9

Pepi Aibar López, nació en Jerez aunque, con 11 años vino a vivir a El Puerto de Santa María. Voluntaria en el Hospital San Juan de Dios y en la Residencia de Ancianos de Las Banderas así como en la asociación de Alzheimer es, en la actualidad, presidenta de la Asociación de Pacientes Cardiácos y Anticoagulados (ACAP). Poeta pura, escribe y declama en diferentes foros.

...continúa leyendo "3.573. Pepi Aibar López. Presidenta de Pacientes Cardíacos y Anticoagulados"

La joven modelo portuense Clara Navas Lora ha sido portada en el suplemento mejicano de moda y sociedad ‘Gossip’, que se incluye en los 70 periódicos del grupo mediático Organización Editorial Mexicana que, entre otros, edita El Heraldo de Chiapas. Clara luce una mantilla blanca de la empresa José Álvarez Joyero, también de El Puerto de Santa María, en un desfile realizado en Cádiz capital.
...continúa leyendo "3.571. Clara Navas Lora. Portada en el suplemento mejicano ‘Gossip’"

 

El cabildo de oficiales de la Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena de Sevilla comunicaba días pasados el acuerdo que, a propuesta de los priostes, para que durante la próxima estación de penitencia en la madrugada del Viernes Santo, la Virgen de la Esperanza llevara en su paso de salida, la saya blanca de tisú otomán diseñada por David Calleja, elaborada y donada por el taller de bordado de Rosario Bernardino entre los años 2012 y 2013 | Foto: Jorge Cabeza.
...continúa leyendo "3.567. David Calleja. La Macarena de Sevilla, con prestancia portuense"

8

Francisco Javier Ameneiro Rodríguez nace en nuestra ciudad el 14 de diciembre de 1954 y fallece, de forma inesperada, el 5 de febrero de 2018. Tenía 63 años. Vino al mundo, como era habitual en aquellos años, en el domicilio familiar, en el número 10 de la calle Pozos Dulces y lo hacía un jueves muy frío. Ese año había nevado en El Puerto de Santa María, como en toda la Bahía de Cádiz, propiciando el espectáculo de ver las playas cubiertas de blanco.
...continúa leyendo "3.563. Francisco Javier Ameneiro Rodríguez. Un belenista en el recuerdo."

15

Higinio Obregón Agudo, nació en Madrid el 23 de marzo de 1937 donde fallecía en la mañana de ayer, a punto de cumplir 81 años. Un hombre del fútbol, había jugado como portero entre otros en el madrileño Plus Ultra, el Xerez Club Deportivo, el Levante y en el Racing Club Portuense, fundando una familia y estableciéndose en El Puerto de Santa María. Fue miembro de la Selección Nacional de Fútbol Juvenil.
...continúa leyendo "3.559. Higinio Obregón Agudo. A la memoria de aquel mítico portero del Racing"

1

Rosario Díaz Torres, Charo, ha sido médico de familia en el Centro de Salud ‘Federico Rubio, durante 15 años: entre el 2000 y el 2015 hasta que por razones de salud hubo de prejubilarse. En su consulta en El Puerto ha tenido un cupo de 1600 pacientes que la recuerdan con agrado y lamentan que no esté ya con ellos como médico de familia. Pero, Charo sigue preocupada por las enfermedades y los enfermos y preside en su localidad natal, Chipiona, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer. El Ayuntamiento de Chipiona la ha homenajeado el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, por su labor humana y profesional.
...continúa leyendo "3.557. Charo Díaz Torres. La médico de familia del Centro de Salud ‘Federico Rubio’"

2

Margarita Díaz Bejarano nace en El Puerto de Santa María el 15 de febrero de 1959 en la calle de la Yerba. Su madre y sus vecinas siempre le contaban que nació por Carnavales, y que su progenitora ese día se encontraba viendo unos pasacalles de carnaval y que ‘de pronto’ tuvo que entrar en su casa y llamar a la matrona porque nuestra protagonista, Margarita, decidió nacer en ese mismo momento. Otro nacimiento, el de un hijo que le dijeron murió al poco de nacer, en el Hospital de Mora de Cádiz, algo que no pudo comprobar que sy le ha llevado a la lucha y a convertirse en Delegada de ‘SOS Bebés Robados de El Puerto”, y vocal de la Junta Directiva de Cádiz. ...continúa leyendo "3.556. Margarita Díaz Bejarano. Delegada de SOS Bebés Robados en El Puerto"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies