
...continúa leyendo "3.555. Milagros Marroquín Travieso. Precursora de los derechos laborales de las mujeres"
			
		
		
		
	


“Asturianos de braveza escribía Miguel Hernández. Así eran Jaime y Tina, con una conciencia de clase obrera aprendida en una tierra que de nuevo nos están dando lecciones de no dejarse doblegar: los pueblos mineros de Asturias. Esta mujer menuda en lo físico pero con una fortaleza humana que nos desbordaba a todos, Agustina Aguinaco, Tina, viuda del médico tan querido Jaime San Narciso, nos dejó a los portuenses algo que no debemos perder ni olvidar: la solidaridad con los más débiles de la sociedad”.
Quien así se expresaba en un tribuna publicada en Diario de Cádiz el 20 de junio de 2012 es Elías Py Rodríguez, en su día Secretario Comarcal de UGT y amigo personal de Tina Aguinaco.
 ...continúa leyendo "3.547. El legado de Tina Aguinaco Ibarra"



“La venganza de don Mendo” con el subtítulo de “caricatura de tragedia en cuatro jornadas, escrita en verso, con algún que otro ripio”, fue estrenada el 20 de diciembre de 1918 en el Teatro de la Comedia. Pero no fue su única obra estrenada en dicho año, además, en colaboración con otros (6) o en solitario (8). Hacemos un repaso por la producción de aquel 1918, en este año en el que se cumplen 100 de aquellas representaciones y estrenos.
 ...continúa leyendo "3.540. Pedro Muñoz Seca. El estreno hace 100 años de 15 obras de teatro, entre ellas ‘La Venganza de Don Mendo"

El Ayuntamiento republicano de El Puerto de Santa María nombró el 10 de octubre de 1932 al funcionario municipal y periodista Mariano López Muñoz para que lo representara en la Asamblea Regionalista de Córdoba, haciendo pública su adhesión a la misma y a los acuerdos que en dicha asamblea se adoptasen, ratificando lo acordado por la municipalidad en sesión del 13 de abril del mismo año. López Muñoz editó en noviembre de 1932, por personal y exclusiva iniciativa ‘El Estatuto de Cataluña adaptado a la región andaluza’, en la imprenta Gráficas Andaluzas, de Vda. de Pérez Pastor, que sería presentado como enmienda a la totalidad en la Asamblea Regionalista de 1933.
 ...continúa leyendo "3.539. Mariano López Muñoz. El Estatuto de Cataluña adaptado a la Región Andaluza. 1932"

Un grupo de titulados en la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz (UCA), entre los que se encuentra la porteña Mireya López Mesa, ingeniera informática, ha ganado el certamen internacional 'Fishackathon 2018' (encuentro de programadores informáticos) que se ha celebrado este año por primera vez en España en el Campus de Puerto Real de la Universidad de Cádiz. El proyecto ganador, denominado Smart Buoy y que les permitirá competir en las finales mundiales, se ha centrado en el diseño y desarrollo de un dispositivo de sonda automática para recoger información sobre diferentes parámetros que afectan a la calidad ambiental en aguas dulces.
 ...continúa leyendo "3.536. Mireya López Mesa. Ingeniera Informática. Premio Internacional de Fishackathon"


Eduardo Bocarando Gándara ha recibido en su edición de este año el Gañote de Oro 2018, otorgado por la Federación de Peñas Carnavalescas de El Puerto, reconociendo así su afición por el Carnaval a través del coleccionismo en diferentes soportes: carteles, programas de mano, libretos, cintas y CD’s originales, ... que inició con apenas 13 años. | En la imagen, Eduardo Bocarando visitando una celda del antiguo Penal.
Eduardo, ya jubilado, trabajó como sepulturero en el Campo Santo Municipal, integrante de CCOO y habiendo sido también, concejal en el gobierno municipal, por el Partido Comunista durante el mandato 1983-1987, cesando en sus responsabilidades de gobierno tras la moción de censura planteada por PSOE-PP al ex alcalde Rafael Gómez Ojeda el 13 de octubre de 1986, hace 36 años.
 ...continúa leyendo "3.530. Eduardo Bocarando Gándara. Coleccionista de Carnaval y Gañote de Oro 2018"