Cuantas veces he visto con indiferencia a diputados recoger su acta y su cartera. Pero esta, la cartera de Noelia Vera (ver nótula núm. 2.631 en GdP), me ha emocionado especialmente. Porque comparto con ella, las calles con olor a Vino Fino, las playas con sabor a sal, el barrio con el “jartible” de la pelota, los amigos en el murito, la vecina ingresada en Frontela, mi madre recogiéndome en la estación de tren, el cartucho de pescado, los poquitos barcos que quedan en la Bajamar…
Categoría: Asociaciones
2.699. La fotografía en El Puerto. Las masas tomaron el protagonismo.
En pocas décadas el medio fotográfico se convirtió en un verdadero proyecto democrático de la cultura de masas, dejando constituido al homo camera. Andando el tiempo, en el último tercio del siglo XIX, la fotografía se fue creando un rol de profundo y extenso calado social. Lo que de principio estaba en manos del establishment, se fue introduciendo con habilidad entre el gentío. Y lo que de principio estaba producido de manera individual para contemplar en la intimidad, ahora se consumía por las masas de forma pública con inusitada depredación. /En la imagen, ejemplar de la Revista portuense de 1898 donde puede verse la fachada del edificio de San Luis
...continúa leyendo "2.699. La fotografía en El Puerto. Las masas tomaron el protagonismo."
2.695. Serafín Álvarez-Campana y Gaztelu. In memoriam.
El paisaje urbano de la Ciudad del Río del Olvido; el socarrón sentido del humor portuense; asociaciones e instituciones que en el pasado disfrutaron de su desinteresada entrega; el mundo del Derecho y la historia de la Ciudad del tercer cuarto del siglo XX portuense, se han visto sobrecogidos por su ausencia, ya para siempre.
...continúa leyendo "2.695. Serafín Álvarez-Campana y Gaztelu. In memoriam."
2.691. Manuel García Repetto. Miembro de la Comisión Organizadora de la Cabalgata de Reyes Magos.
Manuel García Repetto, iniciados los años sesenta del siglo pasado, contribuyó con sus esfuerzos a que miles de pequeños vivieran con gran ilusión la Noche de Reyes. Repetto, como así le llamábamos, formaba parte de la Junta Directiva de la Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia, situada por aquel entonces en la Calle Santo Domingo. Recuerdo los ánimos que le infundía a Repetto, llegada la Navidad, la inolvidable profesora de canto y piano,Virginia Hernández López (El Puerto de Santa María, 1889-1962). (ver nótula núm. 2.241 en GdP) /Foto de Manuel García Repetto. Col Academia BBAA.
2.690. Antonio Muñoz Cuenca. El maestro, visto por Luis Galán.
No he querido expresarme antes por respeto a la familia y sobre todo a la que considero “mirmana” Patricia Muñoz, pero ahora que han pasado unos días, cumplo con mi deber moral de “contar” a mi manera la importancia de la existencia en mi vida de mi maestro, Antonio Muñoz Cuenca “Muñoli” y lo hago desde el recuerdo, la admiración, el cariño y el sentimiento.
...continúa leyendo "2.690. Antonio Muñoz Cuenca. El maestro, visto por Luis Galán."
2.682. Diego Valle Serrano. Rector y párroco de la Basílica Menor.
Diego Valle Serrano nació el 5 de enero de 1962, en Arcos de la Frontera. Hijo de José María y María Josefa, es el séptimo de once hermanos, desde muy pequeño vivió su fe religiosa en la parroquia arcense de San Francisco, formando parte de la hermandad de Penitencia de las Tres Caídas de la que en tiempo presente sigue siendo hermano. Con 16 años, en diciembre se han cumplido 38 años, entró a formar parte de la comunidad Neocatecumenal de la parroquia.
...continúa leyendo "2.682. Diego Valle Serrano. Rector y párroco de la Basílica Menor."
2.679. Cristóbal Muñoz Piñero. El del Baratillo.
Cristóbal el del Baratillo, que tenía su sede en la calle de las Sierpes, al costado de la Plaza de Abastos de esta Ciudad, junto a la tienda de Milindri, fue un personaje de vida azarosa. Por decir algo, puede consignarse que abría cualquier puerta, caja fuerte, cerradura o candado por muy complicado que fuera. Hacía llaves y, además, tenía un baratillo donde se podía encontrar todo lo que se buscara. Así, Cristóbal fue el paño de lágrimas de todos los portuenses. /A la izquierda de la imagen, la calle Sierpes, donde alcanzamos a ver la tienda de Milindri, junto a donde tenía su sede nuestro protagonista.
...continúa leyendo "2.679. Cristóbal Muñoz Piñero. El del Baratillo."
2.658. Manuel Arce Beuzón. El alma de una corneta.
Manuel Arce Beuzón, nacido en 1925, hoy tendría 90 años. Estaba casado y era padre de seis hijos, dos de ellos de su segundo matrimonio tras quedar viudo En 1985, un desgraciado accidente le privó la posibilidad de seguir tocando el instrumento que había marcado su vida: la corneta. En su domicilio, en una vitrina, relucía una corneta plateada que le regalaron en un homenaje. A su lado una gran fotografía del Cristo de la Misericordia, su hermandad, y fotografías de juventud que muestran un Manuel Arce desfilando, con aire marcial, con su inseparable corneta.
...continúa leyendo "2.658. Manuel Arce Beuzón. El alma de una corneta."
2.644. Vuelven los bautizos a la ‘Pila de Rota’, en la Prioral.
Quizás la mayoría de los portuenses, --algunos bautizados en la denominada antiguamente ‘Pila de Rota’ en la Prioral--, no sepan el origen de dicho nombre con el que era conocida la pila bautismal, que ha vuelto a ser rehabilitada para dicha función sacramental. /En la imagen, el prebítero Carlos Román Ruiloba oficia un bautismo en los últimos días del año 1958 revestido con alba, estola y capa pluvial.
En la nótula núm. 1.508 en GdP, nuestro colaborador Antonio Gutiérrez hace referencia a una noticia que le facilita Luis Suárez: “Parece ser que siglos atrás un carro que transportaba esta pieza con destino a la iglesia Mayor Parroquial de Nuestra Señora de la O de Rota rompió un eje en la calle San Juan, aledaña a la Prioral, depositándose la pila en la sacristía hasta que fuera reparado. Como tardó más tiempo del previsto y la pieza le gustó al Vicario, terminó por instalarse aquí, sustituyendo a la existente, pasando a ser llamada popularmente con ese nombre”.
...continúa leyendo "2.644. Vuelven los bautizos a la ‘Pila de Rota’, en la Prioral."
2.636. Sherish. Grupo de música Folk & Swing Jazz.
Sherish es un grupo musical procedente de El Puerto de Santa María, compuesto por Cristina Montes (voz y whistle) Koke Folgueira (guitarra y bouzuki) Salvador Daza (violín) Juan J. Almaraz (flauta irlandesa) que propone una visión fresca y desenfadada de la música irlandesa y escocesa, inspirada en aquel primer contacto que estas músicas tradicionales tuvieron con la música americana a principios del siglo XX por parte de los emigrantes.
...continúa leyendo "2.636. Sherish. Grupo de música Folk & Swing Jazz."










