Saltar al contenido

1

En estos días de viento de Levante, me he acordado de mi amigo Alfredo Botello Reyes, una persona con una memoria prodigiosa y de las más inteligentes que he conocido, tanto que, como el mismo reconocía, nunca trabajó en su vida, por ello no celebraba el día 1 de mayo. Por aquellos años de la década de los sesenta, Alfredo vivía en la calle Palacios, enfrente de la Papelería y Librería Muñoz y, mas adelante, en la calle Micaela Aramburu.
...continúa leyendo "3.632. Alfredo Bootello Reyes. Mis recuerdos"

4

En 2016 quedó sin efecto la ley que obliga a instalar un teléfono público por cada 3.000 habitantes. Ahora, el Gobierno quiere eliminar la obligatoriedad al garantizar una oferta suficiente de ellos. Una medida lógica en un país con más de 50 millones de móviles. De las 18.000 cabinas que quedan en España, 12.000 ya no son rentables. Así que las cabinas telefónicas pasarán a formar parte del museo cada vez más poblado de nuestra memoria sentimental. Cuántas cosas hay ya que ya no existen. Empezar a enumerarlas y no parar, eso debe ser hacerse mayor.
...continúa leyendo "3.605. La Cabina. Por Pepe Mendoza"

Ese hombre que ven en la fotografía, no existe oficialmente para nadie. No tiene DNI, no consta en el Registro Civil, en ninguna parroquia existe partida de su nacimiento ni está inscrito en ningún otro registro oficial. Vive desde hace años en Córdoba. Oficialmente, para la administración, es Don Nadie pero, evidentemente, es alguien. | Foto: Cordópolis.

Es Joselito. Así le conocen quienes han tratado con él, dicen que por su aspecto aniñado y parecido físico con el niño cantor de ‘El Pequeño Ruiseñor’. Él se hace llamar así, aunque cuenta que su nombre verdadero es Luis, que tiene 41 años y que nació en El Puerto de Santa María . Pero eso no consta en ningún sitio.
...continúa leyendo "3.601. Joselito o Luis. ¿Quien conoce al hombre sin identidad que oficialmente no existe para nadie?"

2

María Dolores Cribillés Rodríguez, la hija de Ramón Cribillés, un hacendado catalán que ha dado su nombre a toda la extensa zona conocida como Crevillet, existente entre la calle Valdés y la playa –entonces de huertas--, se casó hace 150 años, en noviembre de 1867,  con el gaditano Manuel Vitón Santibáñez, cuñado de Manuel Moreno de Mora y pariente por tanto de Micaela Aramburu, mediante matrimonio secreto [1]. Ella tenía 41 años, y él 22 más, 63. | Imagen aérea de la Feria en Crevillet.

| Rúbrica de la propietaria de los terrenos, Maria Dolores Cribillés y Rodríguez, que figura en los protocolos notariales.| Archivo Histórico Provincial. Foto y localización: Antonio Gutiérrez Ruiz. ...continúa leyendo "3.592. Los Cribillés, que no Crevillet, dieron nombre a la popular barriada y a la Feria"

Pedimos que se convoque la ‘Mesa de las Personas Sin Techo’ y que nos dejen participar en la misma. Eduardo, Rachij y Fernando, tres de las personas que ocupamos el edificio de la calle Larga, 35 enviamos un comunicado para aclarar algunas de las cosas que llevan ocurriendo desde el incendio. Hace ya 2 semanas del incendio y nuestra situación no ha cambiado. El edificio sigue en las mismas condiciones y seguimos recibiendo la visita de la policía a diario para decirnos que nos tenemos que ir, pero ¿dónde vamos? ¿qué ayudas tenemos? Los primeros conscientes de las condiciones de salubridad del edificio somos nosotros, que tampoco queremos vivir así. | Eduardo, Rachij y Fernando, delante de la fachada del Ayuntamiento.
...continúa leyendo "3.586. Eduardo, Rachij y Fernando. Ocupantes del edificio Larga, 35"

2

Margarita Díaz Bejarano nace en El Puerto de Santa María el 15 de febrero de 1959 en la calle de la Yerba. Su madre y sus vecinas siempre le contaban que nació por Carnavales, y que su progenitora ese día se encontraba viendo unos pasacalles de carnaval y que ‘de pronto’ tuvo que entrar en su casa y llamar a la matrona porque nuestra protagonista, Margarita, decidió nacer en ese mismo momento. Otro nacimiento, el de un hijo que le dijeron murió al poco de nacer, en el Hospital de Mora de Cádiz, algo que no pudo comprobar que sy le ha llevado a la lucha y a convertirse en Delegada de ‘SOS Bebés Robados de El Puerto”, y vocal de la Junta Directiva de Cádiz. ...continúa leyendo "3.556. Margarita Díaz Bejarano. Delegada de SOS Bebés Robados en El Puerto"

Se cumplen 18 años, al poco fallecía. “He dado todo lo que tenía, mi propia vida". Esta frase resumía la despedida de Juan Bocanegra como edil en la rueda de prensa que ofreció el 19 de enero del año 2000. Era la síntesis de la trayectoria política del teniente de alcalde de Bienestar Social durante nueve años, el único junto a también ex edil Juan Gómez Fernández que permanecía en el equipo de gobierno del entonces alcalde Hernán Díaz Cortés desde la primera legislatura independiente. Esa tenaz y fiel actitud de Juan  Bocanegra le fue siempre reconocida por sus propios correligionarios, así como por los distintos grupos de la oposición, a lo largo de aquellos años en la Corporación portuense. No era un político al uso, más bien un ciudadano 'guerrillero', como le gustaba definirse, y que en materia dialéctica nunca tuvo pelos en la lengua. "Yo soy el comemierda  de IP, el que se come todos los marrones", como llegó a definirse en alguna ocasión.
...continúa leyendo "3.515. Juan Bocanegra Muñoz. “Yo soy el ‘comemierda’ de IP, el que se come todos los marrones”."

1

Se llamaba Julián --Blázquez, he sabido después-- y tenía 50 años. Era de Salamanca y alguna mala aventura vital –-quizás un divorcio, quizás su poliadicción, quién sabe-– nos lo trajo a ejercer de “sin techo” en nuestras calles. De trato afable, eso dicen quienes le trataron, oscilaba entre la crónica petición de ayuda a los organismos oficiales, el contacto solidario de los colectivos de personas voluntarias y el rechazo a regímenes de tutela que le impedirían obtener y consumir las dosis diarias. Hay quien dice que lo mató el frío aunque la versión oficial hable de sobredosis y de historiales ciclícos con patologías complicadas. | A las puertas del aparcamiento de la calle Diego Niño --trasero al Centro Comercial--  apareció el cuerpo sin vida de Julián Blázquez en la mañana del viernes pasado | Foto: Google.
...continúa leyendo "3.502. Julián Blázquez se llamaba …"

1

Arturo Palomino, empresario del mueble afincado en El Puerto de Santa María desde mediados de 1960, natural de Jerez y fallecido en julio de 2017, se hizo célebre por la publicidad  en la que regalaba un jamón, en la desaparecida televisión local Telepuerto, de la que Arturo era accionista. En los muebles situado en la calle Cielos, al final del corralón, tenía una bodeguita, donde conservaba fotografías encargadas por él y enmarcadas en las paredes, de muchos personajes populares de El Puerto del siglo XX.

...continúa leyendo "3.494. Los personajes de la Bodeguita de Arturo Palomino."

7

Cada vez que le digo a mi hijo “hoy vamos al Centro a ver que tal ambiente hay”, su respuesta no se deja esperar: “Mamá el Centro es una ciudad fantasma”. Y yo no me atrevo negárselo. Este invierno, recorriendo las calles Larga, Luna y Palacios, en varias ocasiones y en pocos minutos, ya estaba en el aparcamiento cogiendo el coche con una sensación de nostalgia impresionante y con unas ganas locas de salir corriendo. Especialmente, al recordar que hasta hace varios años pude disfrutar de casi todos sus rincones, que entonces estaban a rebosar y que si se caracterizan por algo hoy en día es por estar totalmente vacíos. | Foto: Jorge Roa.
...continúa leyendo "3.490. SOS para el Centro"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies