Saltar al contenido

Durante 2018, se recibieron en APEMSA 275 llamadas por atascos en la vía pública; un 95% de ellos fueron provocados por las toallitas. El verano pasado se produjo el mas grave, en un centro educativo de la Ciudad, cuando todas sus arquetas interiores se desbordaron por el atasco. Esta costumbre de arrojar a los inodoros las toallitas húmedas, los bastoncillos y las compresas, bien por comodidad o por desconocimiento, está causando estragos en nuestras viviendas, en la red de saneamiento y en la propia EDAR Las Galeras.  Porque el WC no es una papelera.
...continúa leyendo "3.957. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Las toallitas, el civismo y la conciencia ciudadana"

1

Recuerdo a mas de cien jornaleros en la esquina de las calles Ganado y Cielo esperando que llegara un panadero, para escoger a tres o cuatros para descargar un camión de harina. Del resto, algunos se quedaban llorando porque ese día no comían sus niños. O en la Ribera del Río para ser escogidos por los portuarios para descargar o cargar sal, botas de vinos o fardos de papel de estraza. Que Puerto aquel tan miserable, pero a la vez tan honrado por parte de los que eran explotados y solo eran capaces de mostrar sumisión.  | Texto: Eduardo Bocarando Gándara.

...continúa leyendo "3.938. En aquellos tiempos de precariedad"

Doña Gertrudis era una dama viuda, sin hijos, que había heredado de sus padres diversos inmuebles que le proporcionaban una estimable renta, viviendo en uno de ellos, muy cerquita de la iglesia Mayor Prioral, en la calle San Sebastián, justo enfrente del colegio de la Aurora, aunque en ocasiones, como cuando arrendó la casa durante una temporada al cónsul de Suecia, se trasladaba a otra casa de su propiedad no muy lejana, en la calle Santa Lucía la Ancha, frente a la calle Durango. Desde las ventanas de su casa veía con asiduidad como salía el Viático, lo mismo de día que de noche, atravesando calles pésimamente iluminadas algún sacerdote envuelto en una capa pluvial litúrgica sobre el sobrepelliz o alba y la estola que habían añadido a la sotana.
...continúa leyendo "3.925. Gertrudis Becerra Bernal. La curiosa historia de una prestamista para VIP’s, que dejó mandas tras su muerte, para el culto del Viático"

La realidad de El Puerto de Santa María ha dado para mucho en la última semana, tanto que Alberto Castrelo la ha observado dibujando y seleccionando tres viñetas. La primera se refiere a la investigación  de los hechos ocurridos durante el Mundial de Motociclismo del pasado año 2018, donde un solo agente interpuso más de 250 denuncias de tráfico en un solo turno de servicio, lo que ha motivado que el Ayuntamiento haya abierto un expediente de averiguación de hechos. La segunda habla de partidos políticos y la inauguración de las sedes de VOX y la agrupación de electores Unión Portuense. La última hace una transición entre el pasado Carnaval y las Elecciones que vienen.
...continúa leyendo "3.914. Las viñetas de @ELDESCOSIDO. El agente de las 250 multas, la inauguración de VOX y Unión Portuense y la transición entre el Carnaval y las Elecciones"

María de los Ángeles Fernández Cortabarría nació en Bilbao en el año 1942, hija de un represaliado del franquismo que estuvo privado de libertad durante el anterior régimen. Desde 1971 vive en El Puerto de Santa María tras su matrimonio con Isidoro Gálvez García, ambos pertenecientes entonces a la JOC (Juventudes Obreras Católicas) y con el tiempo destacado dirigente de UGT. Marian es una luchadora y lideresa, en el amplio sentido de la palabra, que ha sido distinguida por el Ayuntamiento con el III Premio Menesteo a la Igualdad, como reconocimiento, entre otras cuestiones, a su trayectoria política y sindical durante la Transición.
...continúa leyendo "3.908. María de los Ángeles Fernández Cortabarría. III Premio Menesteo a la Igualdad"

Las casas y los inmuebles que hacen escuadra, es decir que tienen fachadas a dos calles, además de ser las preferidas por los montañeses para sus tiendas, y El Puerto está lleno de ejemplos, suelen tener una “historia” más interesante que otras. En el espacio tan breve que suelo utilizar para esta sección y con la informalidad que ello permite, quiero hoy hacer mención de un inmueble, el situado en la esquina de Santa Lucía y Durango, donde actualmente se encuentra Motos Marín. | “Vista de la Ciudad del Puerto de Santa María”. | Fechado entre 1778 y 1795. B.N.M. Signatura Mv/14/El Puerto de Santa María . Vistas de Ciudades. | Fotografía: Biblioteca Nacional de Madrid | Biblioteca Nacional de España.   ...continúa leyendo "3.906. La Ermita de Santa Lucía. Patrona de los zapateros portuenses"

2

Cuando ya hace 40 años de casi todo, parece que has vivido. Y se vive dos veces cuando se recuerda, como hoy lo hacen Pepe Mendoza y Andrés Orihuela, en sendos relatos sobre esa azotea en el número 27 de la calle Luna esquina y vuelta con Larga, en las cuatro esquinas de El Puerto de Santa María, donde durante 10 años se reunieron un grupo de aquellos jóvenes de JuFra (Juventudes Franciscanas).  | En la imagen, de izquierda a derecha: Manolo Mengual, Milagros Barragán, Mari Carmen Buhigas, Isa Fernández, Ico Jiménez, Paqui Díaz, Manolo Vargas, Andrés Orihuela, Antonio Suárez, Isabel Ramos, Pepe Rodríguez, Pepe Mendoza y Vicenti Vichi. ...continúa leyendo "3.899. Reencuentro en la azotea. JuFra, 40 años después en la casa encendida"

Sebastián Ganaza Cañas, ‘Ojito’ nació en la calle de la Arena (Arzobispo Bizarrón) en 1930. Desde pequeño estuvo relacionado con la venta de frutas, hortalizas y verduras en un puesto que su padre tenía en la calle Sierpes, en los exteriores de la Plaza de Abastos, actividad que nunca abandonaría ya que cuando falleció su progenitor continuó al frente del puesto ayudando a los suyos. Fallecía en 1990.  ...continúa leyendo "3.896. Sebastián Ganaza Cañas, ‘Ojito’"

1

Paseos marítimos, parques y plazas, tanto del casco histórico como de algunas barriadas, tendrán instaladas fuentes bebederos en este mes de febrero, según anuncia el Ayuntamiento, sobre una propuesta de colectivos ecologistas hace años. Las 30 fuentes que se están instalando son modelo ‘by-pass’, y se ubicarán en diferentes lugares de la Ciudad, al objeto de garantizar que todas las zonas tengan acceso a este servicio. Otra de las novedades de estas fuentes es que además cuentan con un bebedero para animales en la parte de detrás, justo debajo de la fuente.
...continúa leyendo "3.894. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Las 30 fuentes bebedero y el Servicio de Agua Público"

Manuel Pinto Muñoz, conocido como ‘el Tagarnina’ nació en plena Guerra Civil, en 1937. Un gran aficionado al R.C. Portuense, en el que colaboró como ayudante de utillero, hizo de todo buscándose la vida en el muelle pesquero, cuando el muelle tenía vida, de repartidor, ayudante e incluso llevando serrín por los bares, cuando todavía se podía escupir en el suelo sin ser multado y era la forma mas rápida de empapar los líquidos que caían al suelo: con el serrín de las carpinterías y aserradoras. | Fotografía: Colección Miguel Sánchez Lobato.
...continúa leyendo "3.879. Manuel Pinto Muñoz, ‘el Tagarnina’. Portuenses ilustres de la calle (X)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies