Saltar al contenido

 

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

Recuerdo una anécdota en la bodega de Hijos de Jiménez Varela, en torno a los años cincuenta del siglo pasado. Le compró mi padre Lino Cristo Charneco, chatarra y en la mayor cantidad eran aros de botas y algunos despojos de máquinas viejas, griferías, … No fuimos para la bodega, con un camión pequeños y dos empleados que tenía mi padre: Diego ‘el Alpiste’, Joselito de los Reyes, el hijo de José ‘el Negro’ y el que firma esta nótula, que en aquel tiempo tendría unos catorce años; estaba todavía en el Colegio de los Jesuitas. ‘

...continúa leyendo "Los desayunos de los años cuarenta y cincuenta #5.424"

| Texto: Antonio Muñoz Cuenca. | Imagen: 'el Saldiguera' y 'la Dolorísima' | Tratamiento fotográfico: Moisés Torres Arena.

Otro oficio que tuvo José Arena Pérez. ‘El Saldiguera’ fue el de estraperlista. El estraperlo hay que situarlo en una España de hambre y miseria después de la Guerra Civil donde en muchos pueblos y ciudades escaseaban los artículos de primera necesidad como el trigo, el aceite, los garbanzos, alubias, etc. Y era el pueblo y la gente más desfavorecida las que pagaban el pato. En los años cuarenta del siglo pasado hubo sequías horrorosas calificadas por el régimen de la dictadura como pertinaz sequía, los campos no producían nada, estaban sin mecanizar y había grandes masas de jornaleros hambrientos. En estas circunstancias, el estraperlo era como la economía sumergida de aquella época.

...continúa leyendo "José Arena Pérez. ‘El Saldiguera’ y el estraperlo (II) #5.419"

2

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

Con quien yo tenía más trato en aquellos años era con Luis Núñez Núñez, apodado Malajechura --hermano de Ramón ‘Orillo del Puerto’   y de Rancapino --, que se dedicaba a las antigüedades y pasabas muchos días por la chatarrería de mi padre de la calle de la Rosa, para ver camas viejas, balanzas de pesar antiguas y muchos tiestos de muchos años que el compraba y vendía, y así se buscaba la vida. Era una extraordinaria persona. ...continúa leyendo "Luis Núñez. Malajechura #5.413"

2

Corrían los años noventa y la heroína, que se coló por mi barrio —el Distrito 21—  unos diez  o doce años antes, seguía aniquilando a toda una generación de mis vecinos. Uno tras otro, una tras otra, los veías enflaquecer, enfermar y llevar una vida primero de matones que aterrorizaban al barrio y luego de zombis que más que miedo daban o pena o asco.  Unos años  antes  —el año 83, 84 quizás— había tropezado yo con Daniel por primera vez cuando coincidimos en enamorarnos de la misma chica y él,  ya enganchado, me deseaba lo peor.

...continúa leyendo "4.864. Danielón Marín Gálvez visto por Juan Rincón"

| Foto: Christian González.

Fin de Año de 1970. El sistema penitenciario seguía basado en gran medida en el castigo más que en la reinserción, aunque justo ese día 31 de diciembre hacía una pequeña excepción y permitía a los presos cambiar de celda y reunirse para beber, cantar y disfrutar por unas horas la llegada del nuevo año. Esa España de hace ahora 50 años, que era la misma pero muy diferente, celebraba por todos los rincones del territorio el nacimiento de 1971. 

...continúa leyendo "4.576. Hoy se cumplen 50 años de la fuga de ‘El Lute’ del Penal del Puerto"

1

A mí por lo menos no me cabe la menor duda de que si conociéramos sus vidas, sus aventuras y desventuras, y sobre todo el titánico esfuerzo que le supone afrontar cada nuevo día, no dudaríamos en señalarlos como ejemplos para las generaciones venideras, mucho más fructífero --dónde va a parar-- que, por ejemplo, esos guaperas que nos proponen para pajes o carteros reales con el único mérito en su currículum de haberse asomado a sus cuidadísimas jetas por los realitys televisivos. ...continúa leyendo "4.187. Nunca serán pajes. Otros titanes portuenses. Por Juan Rincón"

Sebastián Ganaza Cañas, ‘Ojito’ nació en la calle de la Arena (Arzobispo Bizarrón) en 1930. Desde pequeño estuvo relacionado con la venta de frutas, hortalizas y verduras en un puesto que su padre tenía en la calle Sierpes, en los exteriores de la Plaza de Abastos, actividad que nunca abandonaría ya que cuando falleció su progenitor continuó al frente del puesto ayudando a los suyos. Fallecía en 1990.  ...continúa leyendo "3.896. Sebastián Ganaza Cañas, ‘Ojito’"

Manuel Pinto Muñoz, conocido como ‘el Tagarnina’ nació en plena Guerra Civil, en 1937. Un gran aficionado al R.C. Portuense, en el que colaboró como ayudante de utillero, hizo de todo buscándose la vida en el muelle pesquero, cuando el muelle tenía vida, de repartidor, ayudante e incluso llevando serrín por los bares, cuando todavía se podía escupir en el suelo sin ser multado y era la forma mas rápida de empapar los líquidos que caían al suelo: con el serrín de las carpinterías y aserradoras. | Fotografía: Colección Miguel Sánchez Lobato.
...continúa leyendo "3.879. Manuel Pinto Muñoz, ‘el Tagarnina’. Portuenses ilustres de la calle (X)"

Romualdo Peña Montes, ‘Remujardo’ el aguador, había nacido el 2 de abril de 1920, --hijo natural de Dolores-- que tenía pues casi 92 años cuando, el pasado el 17 de febrero de 2012, nos dejaba en la Residencia Ancianos de las Hermanitas de los Pobres, junto al recinto ferial de ‘Las Banderas’, donde vivía hacía ya muchos años. | Foto: Colección Miguel Sánchez Lobato.

Era una persona muy querida por todos los portuenses que le trataron. En sus comienzos como aguador solía ir descalzo y con un aro con dos cubos alrededor del cuerpo. Cogía el agua en la fuente del Hospitalito y en la de las Galeras y las repartía a las casas que no tenían. Los niños de aquel tiempo se metían mucho con él, para hacerlo enfadar, pues se enfadaba ¡y como!, pero con gracia. 
...continúa leyendo "3.875. Romualdo Peña Montes, ‘el Aguador’. Portuenses ilustres de la calle. (VI)"

Negro, negro, negro, como aquel cantaor de viejos romances del Puerto al que El Negro llamaban, y completamente vestido de blanco, de primera comunión. A la verita de la mar, un canasto de papas fritas que se le señala en el brazo y un pregón, qué jaleo junto a los toritos de las olas que derrotan en tablas de la arena. Una gorra blanca. Una blanca guayabera. Playa de Vistahermosa, que así le llaman por lo bonita que se ve Cádiz cuando, como una mujer, se la contempla en la distancia, Venus nacida entre la espuma cuyos pechos fueran las torres de la Catedral. 
...continúa leyendo "3.873. Rafael Pérez Sánchez, ‘el Papi’. Portuenses ilustres de la calle. (V)"

2

Finalizábamos nuestra anterior entrega de aquellos personajes populares de El Puerto de Santa María, con Francisco de la Rimada y Pepita Campos, entre otros. La familia de los primeros nos ha hecho llegar una fotografía antigua en la que aparecen junto a otros portuenses coetáneos de aquellos años. En la Feria de Ganado, con búcaros de agua. | En la fotografía Francisco de la Rimada Bernal, a la izquierda, sus hijos Roberto, Pacurri, Antonio y Margari, sus primos hijas de Milagritos. Su mujer Milagros Jerez Paradela, Pepita Campos y sus hijas, de pie a la    derecha Amparo y María Vargas Campos. 
...continúa leyendo "3.725.  Aquellos personajes populares. Con mi máximo respeto (II)"

2

José Gálvez Siles nació el 29 de octubre del año 1944, en aquella España de hambruna de la posguerra. Quizás eso le marcó y, siempre, su principal preocupación fue que la despensa de su casa estuviera los suficientemente llena para satisfacer las necesidades básicas de la familia que creó. Emigrante en las Vascongadas en el sector del metal, albañil de profesión no le hizo ascos a otros oficios que supusieran llevar un mayor jornal a casa: vendimió, recogió remolacha, sembró, trabajó en matanzas, de jardinero, acarreando cajas de pescado en el muelle e, incluso, estuvo embarcado aunque no supiese nadar, vendió pescado a domicilio y llegó a instalar caseta de feria en Las Banderas, ‘Amigos de Curro Luque’.
...continúa leyendo "3.719. José Gálvez Siles. El albañil hijo de la posguerra"

| De izquierda a derecha, Chato Guarigua, Antoñito, Julo-Julo y Tula.

La genialidad de las caricaturas de Juan Luis Rubiales, me hacen recordar a muchas personas conocidas en nuestra Ciudad. Algunas con alguna minusvalía psíquica, pero la mayoría gente sencilla y trabajadora con alguna peculiaridad; bien por su personalidad y carisma, bien por su gracia innata, por sus excesos o por su excentricidad. Quien no se acuerda de Manuel García Berciano ’el Chato Guarigua’ y sus buenísimas cemitas; ‘el Chumi’ y su don para el cante: ‘el Cuellar’ y su Caminito Verde; Vicente, nuestro policía particular, pero eso si, sin placa. Enrique, siempre con su radio acuestas y cuando nos veía, hacia como si nos filmara. ¡Anda que la que formo con la dichosa quiniela! Dicen que de todo hay en la viña del señor, es cierto. Y... los que faltan, los pones tu.
...continúa leyendo "3.718. Aquellos personajes populares. Con mi máximo respeto (I)"

error: Alerta: Este contenido está protegido